El pasado viernes 24 de marzo todos los Grupos Cristianos del colegio se volvieron a reunir. Acompañados por Hermanos, profesores y otros alumnos que quisieron participar de esta jornada, celebraron la Vigilia de Cuaresma. Una tarde que tuvo diferentes momentos y varios símbolos. Este encuentro, que en esta edición lleva el título ¡Déjate Pescar! giró en torno a la figura de Jesús como pescador de hombres.
En un primer momento y por niveles los más pequeños realizaron una taller de nudos marineros. Durante algo más de una hora fueron elaborando un llaveros que posteriormente se entregaría a cada participante de la vigilia durante la acción de gracias. Mientras, los mayores tuvieron un encuentro con Soledad, redera de Santoña. En este tiempo, les explico la importancia de su profesión y en qué consiste su labor. Posteriormente tuvieron la ocasión de coser y arreglar redes.
Posteriormente, todos los participantes se juntaron en la capilla del centro. La celebración estuvo presidida por el sacerdote salesiano Alfonso Valcarce, amigo y colaborador del centro. Con un gesto sencillo, los chicos pusieron en común aquellas cosas con las que se comprometen a seguir en la barca de Jesús durante esta Cuaresma, colocando un pez en la red de Jesús. La música estuvo otra vez presente gracias a nuestros alumnos y profesores que durante varios días estuvieron ensayando las canciones de este día. La tarde termino con el tradicional chocolate que ponía punto y final a este día.
Queremos agradecer la colaboración de profesores, alumnos, la parroquia de Nuestra Señora del Carmen de Nueva Montaña y la Asociación de Rederas de Santoña


Abogados de Cantabria. Durante la sesión, los alumnos se introdujeron en el mundo de la jurisprudencia enfrentándose a supuestos prácticos que los abordaron sirviéndose de la ayuda de Ramón Arteaga. También se enfrentaron a distintas preguntas para explicar conceptos tales como ser abogado de oficio, la importancia de estar colegiado, diferencia entre ser fiscal, juez o abogado y por último hemos ofrecido a los alumnos la posibilidad de ponerse la toga para acercar y potenciar percepción de abogacía a nuestros alumnos. Creemos que estas charlas son muy formadoras y enriquecedoras para los alumnos y damos las gracias por la disponibilidad y el interés aportado por el ponente.
n de semana del 25-26 de marzo.
“ElJuglarón”.Laselección de los personajes nos llevó unos días, pero todos pudimos opinar sobre cuál podría ser nuestro papel o proponer a otros compañeros en sus papeles. Nuestro trabajo navideño, además del descanso, fue el de memorizar el texto y desde luego que lo hicimos de maravilla. A la vuelta de vacaciones, estrenamos año y nos pusimos manos a la obra a ensayar sin papel. Poco a poco fuimos trabajando la voz, la postura y la expresividad profundizando en nuestro personaje. Más tarde, llegó el momento de disfrutar con el arte compartido de quien nos pintó el decorado, ensayó la coreografía, diseñó el cartel, elaboró el programa de mano y nos introdujo en el lenguaje de signos. ¡Lo que hemos aprendido! Realizamos el sorteo de las butacas para la sesión con nuestras familias y una semana antes de la función las entregamos en casa. Grabamos un vídeo promocional con el que hemos invitado a alumnos y familias a disfrutar de nuestro espectáculo. Nos damos cuenta de que podemos hacerlo bien, que el trabajo va dando su fruto y con nervios, pero con mucha ilusión, vamos perfilando nuestra interpretación. Finalmente, llega el momento de subirnos al escenario. Primero, los alumnos desde 4 años hasta 5º primaria y, por último, nuestras familias han podido compartir con nosotros en el teatro esta experiencia que nunca olvidaremos. Este proyecto nos ha ayudado a redescubrir y disfrutar el valor educativo del teatro: que todo es posible con la fuerza del grupo. Gracias a los alumnos por habernos hecho este regalo tan lleno de sentimiento. Gracias a las familias por vuestra implicación, así como al claustro de infantil y primaria por una nueva demostración de trabajo en equipo.





