Conociendo nuestra ciudad. 5º Primaria.

Los alumnos del tercer ciclo de Primaria estamos teniendo la oportunidad de disfrutar de una salida cultural que echábamos mucho de menos. Se trata del “Itinerario didáctica por la ciudad” organizado por el Ayuntamiento de Santander a través de la Oficina de Turismo. Esta semana la hemos realizado dos clases de quinto de Primaria y la próxima semana volverán las tres clases de sexto y otra más de quinto. Vivir en una ciudad no siempre es sinónimo de conocerla y esta actividad nos ha brindado de nuevo la oportunidad de redescubrir múltiples rincones de nuestra preciosa ciudad viéndola con nuevos ojos. NuestroConociendo nuestra ciudad. itinerario ha comenzado en la Oficina de Turismo del parque de Pereda donde la guía Marina nos ha recibido con gran amabilidad. En primer lugar, nos hemos acercado a la historia de José María Pereda rememorando los cinco libros que están reflejados en su monumento. Más tarde hemos hecho parada en el Centro Botín, las estatuas que nos recuerdan el incendio de Santander y los restos de la antigua muralla. A continuación, nos esperaba la Plaza de las Atarazanas donde, además de recordar el puente que unía los dos “pueblos”, hemos visitado la Catedral de la Asunción de Nuestra Señora y la iglesia del Santo Cristo. Allí nos hemos encontrado con los comienzos de nuestra “Portus Victoriae”, San Emeterio, San Celedonio, San Matías y Fernando III, el Santo. Este itinerario ha terminado en el Ayuntamiento de Santander donde hemos admirado el cuadro con la imagen más antigua existente de la ciudad pintado por Joris Hoenfnagel a finales del siglo XVI. Como colofón de la visita, Gema Igual Ortiz, alcaldesa de la ciudad nos ha recibido y compartido con nosotros un ameno encuentro en el que nos ha presentado a una de nuestras pintoras más internacionales, María Blanchard, cuya obra comprende distintos registros y es equiparable a la de otros célebres artistas como Juan Gris o Pablo Picasso. Damos gracias al Ayuntamiento y a la Oficina de Turismo por la oportunidad de poder disfrutar de tan interesante itinerario. Seguro que, a partir de ahora, miraremos con otros ojos nuestra ciudad.

Día de Internet Segura 2022

Con motivo de la celebración del evento mundial "Día de Internet Segura 2022", se ha celebrado en el cole y en diferentes etapas charlas por un Internet Seguro.

Así, en la etapa de Primaria, se ha retomado tras dos años de imposibilidad por el Covid 19, la participación de los alumnos del tercer ciclo de en el Día del Internet Seguro. Como es costumbre, la Consejería de Educación ha ofrecido conferencias de expertos en redes sociales para informar a los niños y jóvenes de los riesgos de internet y cómo defenderse de ellos. La actividad se desarrolló en las aulas a través de videoconferencia. Nuestros chicos de sexto escucharon los consejos de Carlos Lagarón, responsable de Infoacoso, quien captó su atención con frases como: “En las redes sociales compartimos lo que no hacemos en la calle”. A continuación se centró en el ciberbulling, con pautas concretas de actuación: evitar el silencio cómplice cuando somos testigos de este tipo de manipulación, informar ante cualquier chantaje a los padres, aprender a configurar nuestros perfiles… Además informó del canal prioritario, correo de la agencia española de protección de datos, donde podemos denunciar cualquier vulneración de la imagen y confidencialidad del menor. Fue seguida con interés y sin duda será motivo de una debatida tutoría en las clases.

Día de Internet Segura 2022También el Sargento Marcos A. Camuesco Revuelta, explicó a los alumnos/as de quinto de primaria, los aspectos relevantes en cuanto a menores y redes sociales. Entre ellos ha expuesto las ventajas y desventajas de éstas, les ha explicado cómo utilizarlas, qué es la identidad digital y cómo afecta nuestra huella digital a nuestras vidas.

Además, les ha dado consejos sobre cómo hacer un buen uso de internet para que este pase de ser peligroso a seguro (evitar ubicaciones, datos personales y elementos que identifiquen a la persona). También les ha advertido sobre los contenidos inapropiados, perfiles falsos y ciberacoso. 

Por último, ha explicado que las redes sociales, a pesar de ser una fuente que nos brinda muchas facilidades y posibilidades, conllevan un riesgo si no se utilizan bien y no están bien enfocadas. De este modo, los alumnos y alumnas han aprendido cómo hacer un uso responsable de las redes, cómo tener una buena identidad digital, cómo administrar las solicitudes de amistad y cómo seleccionar los contenidos adecuados para subir a las redes sociales.

En la etapa de Bachillerato, los alumnos de 1º participaron el día 8 en una jornada 100% online donde se les animaba a ser parte activa en la creación de una Internet mejor. La emisión se pudo seguir de manera simultanea por el canal de YouTube y por el perfil de Twitter de Educantabria, tratando temas tan interesantes como "menores y redes sociales", "abuso sexual en Internet" y "ciberacoso". 

NCA. Nuestros abuelos.

Durante la semana del 31 de enero al 4 de febrero el primer curso de primaria ha desarrollado su tercer proyecto de NCA, “NuestrosNCA. Nuestros abuelos. abuelos también fueron pequeños”. Durante todo el proyecto hemos viajado junto con ellos a través de la memoria. Hemos investigado sobre los orígenes de nuestra familia. Los abuelos, como guardianes de las tradiciones, nos han ayudado a comprender que somos parte de una familia, un barrio y una ciudad con tradición que nos enriquece.

Además, hemos podido conocer los juegos que les entretenían de jóvenes, rememorando así juegos como la pita o la rayuela; sus costumbres: ir a las romerías o jugar en la plaza; sus fiestas favoritas: El Carmen o la Virgen del Mar, o sus canciones preferidas: hemos descubierto en clase a cantantes como Raphael, Camilo Sexto o Rocio Durcal entre otros. Nos hemos podido acercar más a nuestros seres queridos y su entorno a través de sus fotos, que hemos analizado y con las que hemos realizado un mural familiar. Como colofón, hemos disfrutado de una tarde de juegos en el patio, recreando los juegos que nos han enseñado. Desde luego, ha sido un proyecto muy enriquecedor en el que ha participado toda la familia, ¡Muchas gracias, abuelos y abuelas!

Programa PROA +

El pasado 1 de Febrero tuvo lugar en el salón de actos del CEP de Santander la firma del contrato  PROA +, Programa para la Orientación, Avance y Enriquecimiento Educativo.El colegio oferta programa PROA +

Jose Manuel Merino como director de nuestro centro firmó dicho contrato  en presencia de Mercedes Garcia Perez, Directora General de Innovación e Inspección Educativa y Arancaha Martin Bengoechea, Jefa de la Unidad Técnica de Atención a la Diversidad y Convivencia.

 El PROA +  es un programa financiado por la Unión Europea dentro del Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia gracias al cual nuestro centro dispone de actuaciones educativas que nos permiten potenciar las habilidades  psicolingüísticas de nuestros alumnos y reforzar las áreas instrumentales básicas.

De forma previa a la firma del contrato, se informó a todos los centros participantes de los procedimientos a seguir en la evaluación de dicho programa así como de la  documentación requerida y la formación que se iba a  desarrollar  en torno a este tema.

Es una satisfacción para nuestro centro poder formar parte de este programa y disfrutar de los recursos personales que nos ofrece y de todas las actuaciones que nos permiten poner en marcha.  

Brillante actuación en la Olimpiada Matemática

El pasado viernes 21 de enero tuvo lugar la fase local de la Olimpiada Matemática dirigida a alumnos de Bachillerato. De nuestro centro participaron dos alumnos: Hugo González y Iago Marrón, logrando la primera y cuarta plaza respectivamente. El primer puesto de Hugo le permite asistir a la fase nacional que se celebrará entre los días 31 de marzo y 1 de abril de 2022. Brillante actuación en Olimpiada Matemática

La Olimpiada Matemática Española (OME) es un concurso de resolución de problemas matemáticos de ámbito nacional que se celebra anualmente desde el curso 1963-64, lo que la convierte en la olimpiada académica con mayor tradición y antigüedad de las celebradas en España.

Consta de una fase local, que se lleva a cabo en cada distrito universitario, en la que se eligen a los representantes para la fase nacional. En el caso de Cantabria se encarga el Departamento de Matemáticas, Estadística y Computación de la Universidad de Cantabria. Se realiza en los mismos días en toda España y todos los alumnos resuelven los mismos problemas, de cuyo diseño se encarga la OME. La prueba consiste en resolver tres problemas en un tiempo máximo de cuatro horas.

Este año, en Cantabria, se han presentado algo más de treinta alumnos, por lo que la clasificación del colegio ha sido excepcional y tanto Hugo como Iago han realizado un gran papel. Les felicitamos por ello, les agradecemos todo el esfuerzo que han realizado y deseamos a Hugo mucha suerte en la fase nacional.

Proyectos financiados

© 2024 La Salle Santander Todos los derechos reservados
We use cookies

Usamos cookies en nuestro sitio web. Algunas de ellas son esenciales para el funcionamiento del sitio, mientras que otras nos ayudan a mejorar el sitio web y también la experiencia del usuario (cookies de rastreo). Puedes decidir por ti mismo si quieres permitir el uso de las cookies. Ten en cuenta que si las rechazas, puede que no puedas usar todas las funcionalidades del sitio web.