El sábado 27 de enero, tuvo lugar en el colegio La Salle de La Felguera el Encuentro de zona de los Grupos Cristianos de Descubrimiento de Sallejoven de Asturias y Cantabria. Una cita que reunió a cerca de 200 jóvenes y animadores de los cursos de 6º de primaria, y 1º y 2º de la ESO en el que nuestros chicos tuvieron la oportunidad de convivir y compartir experiencias. 
Juegos de conocimiento, pruebas y talleres, dieron forma a un encuentro ambientado en las películas de Avatar y los Juegos del Hambre. El encuentro cumplió con creces sus objetivos de conocerse más, de superar retos y pruebas en grupo, de celebrar juntos y disfrutar de un fin de semana único.
Queremos agradecer a todos los animadores por la preparación del encuentro y hacer que todo resultase a la perfección. Nos emplazamos para la próxima y más esperada 'aventura', Bujedo.

Después de esta primera toma de contacto, los alumnos realizaron en grupos un móvil con motivos aeronáuticos utilizando materiales reciclados.
En Baloncesto, el equipo senior visitaba al Corrales, para disputar el último partido de la fase regular, el partido fue emocionante hasta el final, y se decidió para los locales en los últimos segundos dejando un resultado final (64-60), ahora comienza la segunda fase de la temporada.
del Ayuntamiento) han acercado a los alumnos de 6º Primaria de nuestro centro el proyecto “La muñeca de Clark”. Dicho proyecto tiene, entre otros objetivos, sensibilizarnos sobre las etiquetas que, entre otras. nos han visitado desde el Ayuntamiento con un proyecto llamado la muñeca de Clark. En primer lugar, los alumnos realizaron la dinámica de las etiquetas. Los alumnos tenían que relacionar imágenes de algunas personas famosas con etiquetas de hechos relacionados con momentos de su vida. El trabajo no fue nada fácil, pero al final los alumnos llegaron a acuerdos. Con el paso del tiempo se dieron cuenta de que las suposiciones basadas en el aspecto exterior, fallaron en muchas de las ocasiones. Gracias a esta dinámica hemos aprendido la diferencia entre conocer, es decir, tener relación con una persona y saber quién, es decir, tener un conocimiento aprendido sobre ella. Las etiquetas nos juegan una mala pasada. Sin embargo, las etiquetas forman parte de nuestra vida diaria. Etiquetas sociales (basadas en estereotipos) difíciles de quitar y las personales, las buenas, basadas en nuestro conocimiento de las personas. El problema no es etiquetar, sino que al final dejamos de etiquetar cosas y etiquetamos personas. Para finalizar vimos un vídeo de un experimento realizado en el colegio de Santander con dos muñecas, una blanca y una negra en la que los alumnos iban eligiendo la muñeca según sus preferencias. Desde luego que esta dinámica nos ha ayudado a profundizar en nuestras etiquetas y en cómo construir entre todos un mundo donde la cooperación sea una de las bases de nuestras relaciones.





