Durante la semana del 27 al 31 de Marzo, los alumnos de primaria, secundaria y bachillerato han vivido las celebraciones de Cuaresma. Un momento tranquilo de encuentro con Jesús en el que poder pedir perdón.
Los alumnos de primaria han realizado un viaje por la cuaresma que les lleva hasta Jesús. El texto bíblico de la oveja perdida ha sido la idea clave de la celebración.
Los alumnos de secundaria y bachillerato han reflexionado con el texto de la curación del ciego. A veces estamos ciegos ante tantas situaciones que nos rodean, o que incluso se dan en nosotros mismos. Han tenido la oportunidad de poder pedir perdón y de verse reflejados en el espejo, tal como son.
Los alumnos de 4º de ESO y 1º de Bachillerato han celebrado una Eucaristía de Cuaresma, acompañados del sacerdorte D. Nacho y de sus tutores. Han tenido la oportunidad de celebrar el sacramento del perdón.

Los alumnos de 1º ESO han tenido la oportunidad de participar en un Taller de Prehistoria organizado por Salle Joven. Acompañados de 4 profesores, más de 50 alumnos han podido descubrir cómo el hombre de la Prehistoria hacía fuego y cómo usaba fibra natural para crear cuerdas y otros objetos.
ocasión los alumnos han homenajeado a Cervantes en el aniversario de los 400 años de su muerte. Debido a ello, dicho proyecto ha constado de cuatro entremeses unidos por un hilo conductor con Cervantes como protagonista principal. "El retablo de las maravillas", "Los habladores", La guarda cuidadosa" y "La gitanilla" han entretenido, divertido y emocionado a todos los asistentes. El broche final de dicho proyecto teatral ha sido una canción de Pablo López, "Este es el momento", en lenguaje de signos que ha encogido más de un corazón. Gracias a todos los que habéis hecho posible este proyecto.
El lunes 27 de Marzo realizaron un curso de creatividad en la asignatura de religión en el hotel Hoyuela de 18.30 a 21.30 horas. Fueron dos profesoras del centro: Mar de Educación Primaria y Charo de Educación Infantil. El ponente Fernando de Pablo les contó la importancia de la capacidad de sorpresa, de la tecnología, de explorar, de diseñar juegos didácticos y después se dividieron por grupos para poner en práctica lo que les había contado.





