El 15 de septiembre daba comienzo en Madrid la 1ª edición del Programa Superior para especialización de Formadores Lasalianos del distrito ARLEP, coordinado por Juan García Callejas delegado de Formación e Identidad Lasaliana del distrito, con una duración de dos años.
Los ocho participantes, hermanos y seglares de toda España, entre los que se encuentran Pili Castro, profesora de nuestro centro, se especializarán en un área específica, siendo guiados cada uno de ellos, de manera personal en su trabajo, por un tutor.
En esta jornada además de la presentación del trabajo, los participantes tuvieron contacto con sus tutores para la puesta en común de la guía de trabajo y para recibir orientaciones y recursos para el trabajo personal.
La jornada finalizó con una reflexión del H. Pedro Gil sobre la identidad lasaliana hoy en el contexto del Tricentenario de la muerte de San Juan Bautista de La Salle.
A buen seguro el espíritu de la Salle les guiará a todos por el camino de la identidad lasaliana.
 

 Wonder, famoso best seller llevado hace poco a las grandes pantallas. Se trata de un libro que la escritora R.J. Palacio escribió tras vivir una experiencia con un chico que padecía el síndrome Treacher-Collins. Estando sentados en una heladería, eludieron a dicho niño por su aspecto. Avergonzada, Palacio comenzó en esa misma noche a escribir el lo que se ha convertido en un fenómeno mundial. La dinámica de la jornada comenzó con el visionado de la película en clase. Posteriormente, los alumnos profundizaron en grupos cooperativos en las actitudes de los diferentes personajes: August, Julian, Jack, Olivia, Miranda y Summer. Este momento concluyó con una reflexión personal y de grupo en la cual sacamos conclusiones para nuestro día a día. Para terminar, realizaron una expresión plástica creando cada uno su propia portada del libro en la cual aparecía un precepto al estilo de los que el profesor de August les ponía cada mes en la clase imaginaria del libro. Como dice la escritora, “todo padre quiere un mundo mejor para sus hijos, pero a veces olvidamos que son las cosas más sencillas las que sirven para crearlo.
 Wonder, famoso best seller llevado hace poco a las grandes pantallas. Se trata de un libro que la escritora R.J. Palacio escribió tras vivir una experiencia con un chico que padecía el síndrome Treacher-Collins. Estando sentados en una heladería, eludieron a dicho niño por su aspecto. Avergonzada, Palacio comenzó en esa misma noche a escribir el lo que se ha convertido en un fenómeno mundial. La dinámica de la jornada comenzó con el visionado de la película en clase. Posteriormente, los alumnos profundizaron en grupos cooperativos en las actitudes de los diferentes personajes: August, Julian, Jack, Olivia, Miranda y Summer. Este momento concluyó con una reflexión personal y de grupo en la cual sacamos conclusiones para nuestro día a día. Para terminar, realizaron una expresión plástica creando cada uno su propia portada del libro en la cual aparecía un precepto al estilo de los que el profesor de August les ponía cada mes en la clase imaginaria del libro. Como dice la escritora, “todo padre quiere un mundo mejor para sus hijos, pero a veces olvidamos que son las cosas más sencillas las que sirven para crearlo.

















