El teléfono móvil visto desde la Neurociencia

El pasado sábado 19 de octubre se celebró en el Hotel Santemar las II Jornadas de Psicología, Neurociencia y Emoción que tienen como objetivo contribuir a la formación de padres y personal docente para mejorar su labor tanto en casa como en el colegio.

Alrededor de 500 personas  acudieron a las jornadas, entre ellas una veinte de profesores y un buen grupo de padres pertenecientes a LA SALLE SANTANDER.  Las charlas fueron impartidas por dos grandes profesionales, Marc Masip, Psicólogo y Experto en Adicción a las Nuevas Tecnologías y David Bueno, Doctor en Biología y profesor en Genética en la Universidad de Barcelona.

Marc Masip nos explicó, de una manera muy amena, que al 84 % de los padres españoles les preocupa el tema del teléfono móvil y el uso que sus hijos hacen del mismo. La adicción al móvil está presente en adultos, adolescentes y niños y se caracteriza por que impide la realización de otras actividades, tan cotidianas, como relacionarnos con los demás o dormir. Marc manifestó que las familias han de poner límites claros en el uso del móvil y en este caso hay cosas que no son negociables. No es verdad que alguien se pueda quedar sin amigos porque no tiene móvil y la mayoría de sus amigos sí. No es verdad que por llevar un móvil, en caso de un suceso  delictivo, puedan localizarte antes. Marc dijo un NO rotundo a los videojuegos, por muchos motivos, y principalmente por la exposición a la violencia desde edades muy tempranas y por generar ansiedad y altos niveles de frustración. Habló de la importancia de educar la soledad y el autoconocimiento como base para crear unas positivas  relaciones sociales.

David Bueno nos explicó cómo funciona el cerebro infantil y adolescente. La sobreestimulación produce estrés y bloquea el aprendizaje. Sin embargo, las emociones positivas favorecen el aprendizaje. David nos enseñó cómo la música, el arte y la psicomotricidad producen conexiones neuronales en el cerebro de los más pequeños. Salieron ideas importantes acerca de las funciones ejecutivas en nuestros niños y adolescentes, la importancia de planificar según objetivos de forma autónoma, la importancia de tomar decisiones y de reflexionar sobre la toma de las mismas.

Encuentro de formación de profesores de segundo y tercer año

La educación y la sociedad cambian… y nosotros con ella. Esta frase bien podría ser un eslogan de marca de nuestro estilo de trabajo y de nuestra actitud hacia los jóvenes y la escuela. Nada nos preocupa más que entender los retos que viven nuestros alumnos en cada tiempo para acompañarlos en sus respuestas; un pálpito muy parecido al que vivió nuestro fundador en la Francia del s. XVII y que hoy busca, a través de estos encuentros entre maestros, seguir manteniendo viva la esencia de La Salle. 

Encuentro profesores nuevos segundo y tercer año

Tomando como marco esta reflexión, el pasado 19 de noviembre la residencia de Arcas Reales, acogió una jornada formativa para profesores nuevos de segundo y tercer año en el participó nuestra profesora Nieves. El día comenzó con un pequeño espacio de acogida en el que los asistentes pudieron compartir su “ser educador” a través de una sencilla ilustración; una experiencia muy enriquecedora que nos retrotrae al encuentro que tuvo el fundador con Adrian Nyel, figura “culpable” de la entrega y del amor de Juan de La Salle por los jóvenes y las escuelas para pobres. Palabras familiares como acompañamiento, pastoral, Nuevo Contexto de Aprendizaje y justicia configuraron el hilo de trabajo de nuestros maestros a través de un seminario guiado por los miembros del Equipo de Animación del Sector; una clave formativa que sacó las mejores ideas, habilidades y talentos de nuestros educadores, sin duda.

Seguir aprendiendo es una constante fundamental en nuestra dinámica y, como experiencia clave, se llevan en el corazón el camino compartido entre ellos. Nos une la fraternidad y eso nos hace especialmente únicos.

Finde en el cole de Grupos Cristianos

Los días 18 y 19 de octubre los Grupos Cristianos de Descubrimiento (de 6º de Primaria a 2º de ESO) tuvieron el ya tradicional encuentro "Fin de Semana en el Cole". Cerca de ochenta chicos participaron en este encuentro acompañados de 11 animadores y que contó con la visita de los Hermanos Esteban de Vega, visitador del Sector Valladolid, y José Román Pérez, Provincial del Distrito ARLEP. La temática del encuentro fue los superhéroes. Todos tenemos algún superpoder que nos permite superar retos diarios, pero en grupo el resultado es mejor. 

Los chicos disfrutaron a tope con los juegos iniciales, pasando por el Juego Nocturno, la reflexión-oración de la mañana, los talleres, la experiencia de dormir en el cole, la convivencia o el encuentro con los compañeros. Se trata, una vez más, de divertirse, aprender la importancia del Grupo y quedarse con ganas de repetir otro año.

 

I Congreso de Educadores Cristianos

La Delegación de Enseñanza de la Diócesis de Santander organizó durante los días 18 y 19, el I Congreso de Educadores Cristianos en nuestra Diócesis celebrado  en Sala Pedrueca, de la Fundación Botín.

A media tarde  del viernes arrancaba la primera edición del Congreso de Educadores Cristianos que ha convocado a más de 200 personas ‒entre inscritos, voluntarios, ponentes e invitados‒ preocupados redescubrir la educación como una vocación vital. También el Equipo de Pastoral del colegio participó en el encuentro.

El objetivo del congreso era profundizar sobre la vocación del educador cristiano y dar pistas para fomentar la evangelización en las aulas independientemente de la asignatura que se imparta. Las ponencias se entrelazaron con tiempo para mesas redondas, los testimonios y también la música.

Hubo un ambiente muy positivo que permitió compartir experiencias e ilusiones por lo educadores y los catequistas. Las escuela pública, la concertada, los profesores de religión, los miembros de parroquias, todos unidos con un mismo fin: la importancia de la persona del niño y el joven.

Tras el descanso y café, continuó la ponencia de Domínguez sobre la identidad del educador cristianos, dónde ha desengranado su característica principal: haber tenido “experiencia viva de Cristo”. Se terminó la jornada con un encuentro lúdico-festivo que estuvo amenizado por el cantautor cristiano Migueli, que ha puesto el broche de oro a una jornada que no ha dejado a nadie indiferente.

Deporte Escolar

Las distintas competiciones escolares van tomando forma y nuestros equipos han cosechado los siguientes resultados este fin de semana.

En baloncesto, los junior vencieron a Calasanz por 97-43 obteniendo una cómoda victoria que les permite instalarse en la parte alta de la clasificación de su grupo. Por su parte, los benjamines cayeron ante el Eloy Villanueva 38-19, mientras que el equipo infantil sumaba un triunfo a su casillero tras imponerse 53-30 a Torrelavega Rojo. Los senior cuentan sus partidos por victorias esta temporada y este sábado ganaron a un duro rival como Colindres por 77-61. Los cadetes se impusieron a Laredo en otro apretado final a los que nos tiene acostumbrados por 46-41, y ya el domingo los alevines jugaron en el Eloy Villanueva perdiendo por 65-15.

En fútbol sala los alevines perdieron 3-4 ante Mercedarias después de una mala primera parte que impidió sumar algún punto tras la reacción después del descanso. Derrota también de los prebenjamines en su choque ante la Peña Revilla.

El próximo sábado debutarán los equipos infantil y alevín de voleibol, mientras que nuestros conjuntos benjamines lo harán el 9 de noviembre.


 

Proyectos financiados

© 2024 La Salle Santander Todos los derechos reservados