El pasado día 28 de julio de 2016, el Santo Padre Francisco, nombraba al Hno. Juan Antonio Oje
da, consultor de la Congregación Vaticana para la Educación Católica para los próximos cinco años. La noticia le fue comunicada al Hno. Juan Antonio el día 1 de septiembre, a través de una carta de la propia Congregación. Ante esta noticia nos alegramos con el Hno. Juan Antonio y le deseamos toda suerte de éxitos en su nueva colaboración con la Sagrada Congregación para la Educación Católica.
La Congregación para la Educación Católica (Congregatio de Studiorum Institutis) es una de las nueve Congregaciones de la Curia romana. Expresa y pone en marcha las disposiciones de la Santa Sede con respecto a la promoción y organización de la educación católica. Este Dicasterio tiene competencias sobre todas las Universidades y Facultades, Institutos y Escuelas Superiores (1.875), así como sobre todas las Escuelas y Colegios preuniversitarios católicos (210.000). Casi sesenta millones de estudiantes son atendidos por estas instituciones educativas católicas en todo el mundo.
No cabe duda de que un Hermano de La Salle, representando al Instituto y donde pueda tener una palabra en la Congregación para la Educación Católica, nos causa alegría y queremos que, en su persona, la educación católica siga teniendo el empuje y la creatividad que siempre han tenido los educadores católicos y estimule aún más, si cabe, el compromiso de todos los educadores en favor de la educación.

Méliès y el cine de 1900. Organizada por la Fundación La Caixa, esta exposición nos sumerge en la historia del precursor del espectáculo cinematográfico. Méliès revolucionó el cine: construyó el primer estudio de rodaje e impulsó la producción y distribución de películas. También trabajaba como actor y escribía y dirigía sus propios filmes. Georges fue una persona entregada a la magia del cine y las historias fantásticas. A todos los asistentes nos ha encantado el conjunto de fotos, maquetas, carteles y, sobre todo, la proyección de alguna de las películas de Georges Méliès como por ejemplo su obra maestra "Viaje a la Luna". Desde luego que os recomendamos que, si podéis, no os perdáis esta pequeña obra de arte que nos acerca de manera amena y sencilla a la historia del cine.





