Un espacio de aprendizaje compartido: Talleres con familias en Infantil

La participación de las familias en la etapa de educación infantil es fundamental para fortalecer el vínculo entre escuela y hogar. Con este objetivo, sois muchos los que nos ofrecéis la oportunidad de vivir esta experiencia en toda la etapa de infantil. En esta ocasión, los padres y madres de los alumnos de 5 años han llevado a cabo una serie de talleres educativos con diversas temáticas, desde el arte hasta la importancia del reciclaje, pasando por el deporte y el trabajo en equipo.

En el taller de arte, los niños tuvieron la oportunidad de expresar su creatividad pintando su propio cuadro. Guiados por Elena, exploraron diferentes técnicas, mezclaron colores, y dieron rienda suelta a su imaginación y talento. Otro de los talleres se centró en la importancia de cuidarnos haciendo deporte, en este caso el balonmano. Óscar promovió hábitos saludables y la importancia de mantenerse activos practicando deporte, del que él ha disfrutado durante más de 20 años en diferentes equipos profesionales.

 Además, se destacó el valor del juego en equipo con una sesión especial de balonmano. Finalmente, se llevó a cabo un taller sobre la importancia de reciclar y el segundo uso de los materiales. Los niños aprendieron cómo de los residuos se pueden generar nuevos materiales y productos útiles. A través de actividades prácticas, comprendieron la relevancia de cuidar el medio ambiente y cómo sus acciones pueden tener un impacto positivo en el planeta. Estos talleres son una experiencia enriquecedora, fortaleciendo los lazos entre la comunidad educativa y promoviendo valores esenciales para el desarrollo de los más pequeños.

Clase de Ciencia en San Sebastián

Los alumnos de 3º de ESO se han desplazado este miércoles, 2 de abril, hasta la ciudad de San Sebastián. El principal objetivo de la salida era visitar el Museo de la Ciencia Eureka, museo interactivo donde se aprenden aspectos de la ciencia interactuando con multitud de elementos que hay en sus salas. Allí se dividieron en grupos para realizar un talleres de Electricidad y realizar una visita guiada por las salas más representativas del museo. En ellas, pudieron interactuar con los diferentes módulos relacionados con los sentidos y la sensibilidad, la comunicación, la luz, la electricidad o el mundo mecánico.3º ESO visita Museo de la Ciencia San Sebastián

El tiempo acompañó, lo que permitió disfrutar del tiempo libre por la ciudad.

Asamblea Anual de Escuelas Católicas

Participación en la Asamblea Anual de Escuelas Católicas, 27 y 28 de marzo de 2025

Bajo el lema “Peregrinos de esperanza… con nombre propio”, se ha celebrado en Madrid la Asamblea Anual de Escuelas Católicas, en la que ha participado nuestro director, José Manuel Merino, como presidente de Escuelas Católicas Cantabria (patronal de los centros concertados católicos de la región). Además, también han estado presentes otros dos lasalianos: Montserrat Cortinas, directora de la Red de Obras de los centros de Madrid y vocal de la Junta Directiva, y el Hermano Pedro Luis Rodríguez, presidente de Escuelas Católicas Canarias y director del Colegio La Salle de La Laguna.Asamblea Anual de Escuelas Católicas.

Durante la sesión de apertura participaron destacadas personalidades del ámbito eclesiástico, educativo, de la prensa religiosa y de editoriales. A lo largo de la asamblea se llevaron a cabo las sesiones plenarias preceptivas, entre ellas la aprobación de los ejercicios contables del año 2024, la aprobación de los presupuestos para 2025 y la presentación del informe del secretario general. Asimismo, se celebró la elección de la nueva presidenta para los próximos cuatro años, cargo que recayó en la religiosa Teresa Vives Pertusa, Carmelita Misionera Teresiana.

Uno de los momentos más destacados de la asamblea fue la intervención de Jesús Manso, profesor de la Universidad Autónoma de Madrid, quien impartió una ponencia sobre la “identidad profesional docente”. A raíz de esta conferencia, se organizó una mesa redonda y un trabajo por grupos centrado en un tema crucial para la Escuela Católica en la actualidad: la selección del profesorado, el acompañamiento a los docentes y la formación continua tanto a nivel profesional como en su vocación de educadores cristianos.

Sobre Escuelas Católicas

Escuelas Católicas (EC) es la marca de la Federación Española de Religiosos de la Enseñanza-Titulares de Centros Católicos (FERE-CECA) y de Educación y Gestión (EyG). FERE-CECA, fundada en 1957, agrupa a los titulares de centros educativos católicos, mientras que EyG, desde 1989, los representa en su vertiente empresarial.

En la actualidad, Escuelas Católicas integra 1.952 centros educativos, en su mayoría con algún nivel concertado. Muchos de ellos son centros integrados, es decir, imparten más de una etapa educativa. En cuanto a distribución por niveles, cuenta con 1.740 centros de Educación Infantil, 1.685 de Educación Primaria, 1.629 de Educación Secundaria (ESO o FP Básica) y 775 centros de Bachillerato o FP de Grado Medio o Superior, sumando un total de 5.829 unidades pedagógicas.

En estos centros se educan 1.192.542 alumnos y trabajan 105.434 profesionales, de los cuales 85.175 son docentes. Escuelas Católicas representa el 15% del total del sistema educativo y el 57% de la enseñanza privada concertada, lo que la convierte en la organización más representativa del sector.

En Cantabria, Escuelas Católicas cuenta con 40 centros educativos asociados, que suman 893 aulas y más de 18.000 alumnos. En total, estos centros emplean a 1.871 trabajadores, tanto docentes como personal de apoyo y administración.

Deporte Escolar 29-30 Marzo

En Baloncesto, jugaron tres de nuestros equipos federados. El equipo Cadete vivió un vibrante partido ante Cantbasket (43-41), donde llegaron al último cuarto empatados en el marcador. Finalmente, no pudieron conseguir la victoria a domicilio. El equipo Infantil venció en casa a Colindres (76-29). Los nuestros hicieron un partido muy completo, que les ayudó a alzarse con el triunfo. Por último, el equipo Alevín cayó a domicilio ante Bezana (89-49), donde los nuestros hicieron un gran partido aunque no fuera suficiente para llevarse la victoria.

En Fútbol-sala, jugaron nuestros dos equipos federados. El equipo Prebenjamín A, perdió en su visita a Calasanz (5-3). Tras un primer tiempo donde los nuestros se vieron superados, realizaron un buen segundo tiempo, que les permitió recortar distancias, pero no pudieron finalmente con su rival. Por su parte el equipo Prebenjamín B realizó un gran partido en casa ante Arenas Frajanas pese a no poder llevarse la victoria (2-4). Un partido con muchísimas ocasiones para los nuestros que no tuvieron el acierto necesario para materializarlas. Deporte Escolar 30Marzo

En Fútbol-8, jugaron nuestros dos equipos federados. El equipo Benjamín, cuajó un gran encuentro ante San Martín, el equipo compitió hasta el final y lograron un importante empate (5-5) a domicilio. Por su parte, el equipo Alevín, perdió en su visita a Cayón (5-3). Los nuestros dispusieron de numerosas ocasiones pero no consiguieron materializarlas.

En Voleibol, jugó uno de nuestros equipos federados. El equipo Alevín sufrió una dura derrota (3-0) a domicilio ante Torrelavega, donde no tuvieron mucho acierto en sus acciones.

Este fin de semana tuvo lugar la decimocuarta jornada de la liga de Chupetines de fútbol-sala, jugaron nuestros dos equipos del colegio formados por niños de 4 y 5 años.

Cantos de la montaña.

El miércoles 26 de marzo los niños y niñas de 4 años han recibido la visita de un grupo de danzas de Cantabria, quienes trajeron consigo la riqueza cultural de nuestra región.

El grupo se presentó con trajes típicos montañeses. Nos han explicado el por qué de su atuendo. Las faldas para protegerse del frío o la faltriquera para guardar las cosas de valor. El sombrero de diario y el fajín o el pañuelo que siempre cubría la cabeza de las mujeres.

El sonido del requinto , un instrumento característico de la región, y las panderetas llenaron el ambiente de magia y animó a los niños a experimentar de primera mano la cultura de nuestra región. Además, nos deleitaron con varias danzas.

Entre los miembros del grupo se encontraban los abuelos y papá de un niño de calse así como la esposa de Domingo, un antiguo compañero del colegio. Les agradecemos a todos su asistencia y esperamos volver a repetirla pronto. De esta forma conocemos más cosas sobre nuestras tradiciones y costumbres siguiendo la rica identidad cultural de nuestra Comunidad autónoma.

Proyectos financiados

© 2024 La Salle Santander Todos los derechos reservados