Itinerario guiado por la ciudad. 5ºB

El pasado jueves 10 de abril, los alumnos de 5ºB del Colegio La Salle de Santander disfrutaron de una enriquecedoraItinerario guiado 5ºB salida cultural por la ciudad, organizada por el Ayuntamiento de Santander. La actividad consistió en un itinerario guiado por la ciudad, con la guía experta Paula, quien nos acompañó a lo largo de todo el recorrido.

La primera parada fue el Monumento a Pereda, ubicado en el parque que lleva su nombre. Allí, los estudiantes tuvieron la oportunidad de conocer más sobre las obras del ilustre escritor cántabro, cuyas citas adornan el monumento.

A continuación, visitamos las Estatuas del Incendio de Santander, donde los alumnos aprendieron sobre este importante acontecimiento histórico que marcó la ciudad.

La tercera parada fue la Iglesia del Santo Cristo, un lugar de gran valor histórico y religioso. En su interior, los estudiantes pudieron ver las reliquias de los santos Emeterio y Celedonio, patronos de Santander.

Finalmente, la visita culminó en el Museo de Arte de Santander, donde los alumnos disfrutaron de una interesante colección de obras de arte que reflejan la riqueza cultural de la región.

Esta salida cultural no solo permitió a los estudiantes conocer mejor su ciudad, sino que también fomentó su interés por la historia y el arte. Agradecemos al Ayuntamiento de Santander por organizar esta actividad y a Paula por su excelente guía.

Deporte Escolar 12-13 Abril

En Baloncesto, jugaron nuestros cinco equipos federados. El equipo Benjamín venció en casa a Colindres (51-45). Los nuestros hicieron un partido muy completo, que les ayudó a alzarse con el triunfo. El equipo Alevín cayó a domicilio ante Eloy Villanueva (77-26), los nuestros hicieron un gran partido aunque no fuera suficiente para llevarse la victoria. El equipo Infantil vivió un vibrante partido ante Castrobasket (56-54), donde llegaron al último cuarto empatados en el marcador. Finalmente consiguieron una importante victoria. El equipo Cadete cayó en casa ante Cantbasket (44-65). Los nuestros hicieron un buen partido pero no aprovecharon las oportunidades de anotar. Por último, el equipo Senior cayó a domicilio frente a Real Sports (71-53), donde los nuestros hicieron un gran partido aunque no fuera suficiente para llevarse la victoria. Jornada deportiva 13Abril

En Fútbol-sala, jugaron nuestros dos equipos federados. El equipo Prebenjamín A, realizó un gran partido a domiclio ante Roblón (3-8), donde pudieron hacerse con la victoria. Por su parte el equipo Prebenjamín B realizó un gran partido en casa ante Guarnizo pese a no poder llevarse la victoria (3-8). Un partido con muchísimas ocasiones para los nuestros que no tuvieron el acierto necesario para materializarlas.

En Fútbol-8, jugaron nuestros dos equipos federados. El equipo Benjamín, perdió a domicilio ante Cervantes (5-1). Los nuestros dispusieron de numerosas ocasiones pero no consiguieron materializarlas. Por su parte, el equipo Alevín, cuajó un gran encuentro ante Vimenor, el equipo compitió hasta el final y lograron un importante empate (3-3) a domicilio.

Este fin de semana tuvo lugar la decimosexta jornada de la liga de Chupetines de fútbol-sala, jugaron nuestros dos equipos del colegio formados por niños de 4 y 5 años.

Niké, Juegos Olímpicos y Paralímpicos en 1º de ESO

El pasado miércoles 9 de abril los alumnos de 1º ESO de La Salle Santander compitieron en la 3º edición de las olimpiadas y paraolimpiadas lasalianas que se celebraron por el cierre de la narrativa 06, NIKÉ en el pabellón escolar.Nike, Juegos Olímpicos y Paralímpicos en 1º de ESO

Los alumnos durante la narrativa, además de estudiar la historia y la cultura griegas y sus aportaciones a nuestro idioma, tuvieron que prepararse de diferentes formas para las pruebas deportivas.

El evento comenzó con un desfile de apertura con la bandera representante de las doce polis participantes, además de hacerle una plegaria a Zeus para que los juegos fueran prósperos. Más tarde, se realizaron las tres pruebas deportivas: carrera de relevos, salto de longitud y lanzamiento de peso.

Por último se celebró la ceremonia de clausura que incluía el agradecimiento a Dios, y la entrega de premios en el podio. Y hasta aquí la III Edición de las Olimpiadas y Paralimpiadas lasalianas. ¡Hasta el próximo curso!

Redactores: Esteban Caicedo e Ian Miramón

Clase de Historia con Miguel Ángel Idígoras: una lección viva sobre el terrorismo de ETA

El pasado viernes 4 de abril, los alumnos de 2º de Bachillerato vivieron una clase de Historia muy especial y conmovedora gracias a la visita del periodista vasco Miguel Ángel Idígoras, quien compartió con ellos su experiencia directa cubriendo durante años los atentados y la actividad de la banda terrorista ETA. La charla, titulada El terrorismo de ETA. La importancia del relato, fue organizada por el Departamento de Ciencias Sociales como parte del currículo de Historia de 2º de BACH, donde se estudia el impacto de ETA desde el final del franquismo hasta la democracia.Clase de Historia con Miguel Ángel Idígoras: una lección viva sobre el terrorismo de ETA

Idígoras, con una dilatada trayectoria que comenzó en el Diario Vasco en 1983 y que continuó en TVE desde 1989, fue testigo de algunos de los episodios más trágicos de la historia reciente de España, como los asesinatos de Gregorio Ordóñez y Miguel Ángel Blanco o el secuestro de Ortega Lara. Su relato, cercano y riguroso, permitió a los alumnos comprender no solo los hechos, sino también el clima de miedo que impuso ETA durante décadas en el País Vasco.

A lo largo de la sesión, el periodista repasó la historia de ETA desde sus orígenes hasta su disolución, poniendo el foco en momentos clave como el asesinato del guardia civil Pardines en 1968, la integración de algunos miembros de la banda en Euskadiko Ezkerra durante la Transición, la colaboración del gobierno francés a partir de los años 90, o el punto de inflexión que supuso el asesinato de Miguel Ángel Blanco, que despertó la reacción firme de la sociedad vasca contra el terrorismo.

Idígoras subrayó la importancia de la estrategia legal del Estado, como la aplicación de la ley de partidos y la labor judicial de figuras como el juez Baltasar Garzón, en la erradicación de ETA. Asimismo, relató las difíciles circunstancias que vivieron él y otros periodistas como Aurora Intxausti, amenazada de muerte por su labor informativa.

El periodista no rehuyó los temas más complejos, como la actitud ambigua del nacionalismo moderado ante el terrorismo, o la representación del conflicto en obras recientes como Patria, Maixabel o más recientemente La Infiltrada. Destacó que aunque estas producciones ayudan a acercarse a la historia, cada víctima tiene una experiencia única, y no todas están preparadas para el perdón.

En la parte final del encuentro, los estudiantes pudieron hacer varias preguntas. Concluyó su intervención con una reflexión profunda: “Pasar página es olvidar, algo que no podemos hacer. Nunca podemos olvidar lo que ocurrió en España. No se puede blanquear el terrorismo, pero tampoco podemos ir por la vida con rencor”.

Los alumnos valoraron muy positivamente esta experiencia, que les permitió conocer la historia reciente de España a través de la voz directa de uno de sus testigos más cualificados. Desde el centro, agradecemos enormemente la generosidad y el compromiso de Miguel Ángel Idígoras por compartir su testimonio por cuarto año consecutivo y ayudarnos a construir una memoria crítica y consciente.

Formación de animadores.

Encuentro de formación de AnimadoresFormación de animadores

El sábado 5 de abril un grupo de más de 20 animadores, de Santander y Los Corrales, se dieron cita en el colegio la Salle de Santander para tener un encuentro de formación.

En el entorno de las diez de la mañana comenzaba la jornada con una animada actividad de presentación dirigida con David, que supo hacer despertar a todos y mantenerles activos para el resto del día.

Tras las presentaciones y una breve oración dio comienzo el grueso de la formación, a cargo del Hno Rafa, responsable de la pastoral del sector. A través de una dinámica participativa fueron reflexionando en torno al código ético de los colegios La Salle. Las distintas situaciones de ejemplo servían, además, como punto de partida a participaciones acertadas de los participantes, ávidos de comprender bien cada uno de los aspectos del código.

Después de una parada para descansar y reponer fuerzas regresaron para seguir reflexionando, esta vez en torno a las características evolutivas de los chicos y chicas de grupos de los distintos niveles y cómo afrontarlas como animadores.

Una sencilla celebración sirvió de punto y final para la mañana, antes de bajar al comedor a dar buena cuenta de lo preparado por Zuga y Aquilino.

El rato de la tarde, después de comer, y hasta las cinco de la tarde, toco el turno de formarse en actividades para el tiempo libre,  canciones y juegos llenaron el jardín de los ritmos y sonrisas con los que el encuentro se dio por terminado.

Proyectos financiados

© 2024 La Salle Santander Todos los derechos reservados