La biblioteca escolar vuelve a abrir sus puertas

El pasado mes de octubre la Biblioteca volvió a abrir sus puertas.

Si bien debido a la pandemia y las restricciones que ésta conllevó, como la redistribución de los espacios, los grupos burbuja o la distancia de seguridad, por fin este año se volvió a la presencialidad. Para poder adaptarse a la realidad que vivimos, hubo que buscar diferentes alternativas para poder mantener un recurso tan preciado como es la Biblioteca, decantándose por establecer un catálogo online y un rincón en cada clase donde cada miércoles solicitaban y/o recibían aquellos libros que les hubiesen llamado la atención y que estuviesen disponibles. Fue maravilloso ver cómo, aún perdiendo la magia de poder ver, tocar, abrir y consultar los libros de forma presencial, fueron muchos los alumnos y alumnas que decidieron meterse de lleno en la aventura de leer.

A finales del mes de octubre se abrían nuevamente las puertas de la Biblioteca, manteniendo las normas de funcionamiento utilizadas hasta ahora. La Biblioteca estará abierta todos los lunes y miércoles durante la hora del recreo para los cursos desde 2º a 6º de Educación Primaria. Podrán elegir entre una gran variedad de libros que podrán encontrar en las estanterías y tendrán dos semanas para poder leerlo en casa. Si necesitasen más tiempo, pueden solicitarlo en la Biblioteca. Si el libro no se devolviera a tiempo, hay una pequeña sanción, al igual que si el carnet se pierde y se desea obtener uno nuevo. En el caso de no tener carnet, se debe solicitar directamente a las encargadas de Biblioteca.

Además. durante este año se mantendrá disponible y se irá actualizando el catálogo de libros online (www.elcatalogodelabiblioteca.wordpress.com) para todas aquellas personas que quieran consultar los libros antes de acercarse a la hora del recreo.

¡La Biblioteca os espera!

Bodas de plata de Sofía

Rondaba el mes de agosto de 1997 cuando una chiquilla, llamada Sofía Ruiz, se incorporaba a nuestro colegio como profesora de Matemáticas y de Física y Química. Han pasado 25 años y parece que fue ayer. Por aquel entonces, en Bachillerato solo había otra profesora: ¡cuánto se alegró de que llegara Sofía! “Al fin, una chica en Bachiller”, fueron las palabras directas. En todos estos años que lleva con nosotros, quién no sabe quién es Sofía. Su labor como educadora es de sobra conocida por todos: su trabajo, su preocupación constante por los alumnos, sus palabras de ánimo para aquellos que tienen más dificultades de aprendizaje, la ilusión y dedicación sin tregua hacia los alumnos que destacan, preparándolos para las diferentes Olimpiadas, en las que algunos han conseguido los primeros puestos a nivel autonómico, nacional e internacional.Bodas de plata Sofía

En la ESO, ejerce su labor como profesora de las materias citadas y también como tutora (¡qué suerte tienen los alumnos de su tutoría!), siempre les va a aportar una visión positiva y motivadora.Todos hemos oído alguna vez alguna de las frases de nuestra querida compañera: “Vamos a ver, esto lo podéis aprender todos; mis hijos también lo saben. No sé si me estáis entendiendo”. Desde aquí queremos desearte, Sofía, que sigas por muchos años infundiendo en todos tus alumnos esa ilusión y ese dinamismo que te caracteriza. ¡Enhorabuena por cumplir tus bodas de plata en el colegio.! ¡Es un placer tenerte como compañera!

Curso de narradores y porteros de Godly Play en Valladolid

Quince docentes procedentes de las diferentes obras educativas de la zona noroeste han participado en unas jornadas de formación, en nueva promoción de narradores y porteros de GodlyPlay, metodología aplicada en la enseñanza religiosa de los centros La Salle. Nuestros compañeros Mabel y Paco asistieron a este curso coordinado por Marcos, profesor del colegio y formador acreditado de GodlyPlay.

La formación se dividió en dos fines de semana diferentes (21, 22, 28 y 29 de octubre) en los cuales fueron presentados los fundamentos básicos de la metodología del círculo, la Historia Sagrada, la espiritualidad infantil, la inmersión curricular, el silencio contemplativo y la importancia del contexto preparado en GodlyPlay. Organizados en tríadas, todos los asistentes fueron ensayando y presentando diferentes modelos de historias sagradas como primera toma de contacto con el modelo. Una experiencia de inmersión y escucha de la Palabra que ya se desarrolla en el Nuevo Contexto de Aprendizaje, nueva línea pedagógica implementada por las obras educativas lasalianas.

Godly Play aplica los principios metodológicos de Montessori a la formación religiosa del niño, adolescente e incluso adulto. Ofrece un contexto y unos instrumentos de aprendizaje de los contenidos de la religión cristiana basados en la Biblia (Historia Sagrada, parábolas, acción litúrgica y silencio contemplativo). Se trata de un aprendizaje significativo que parte de las experiencias personales y grupales de los participantes, incorpora todas las inteligencias y se desarrolla desde un trabajo cooperativo, que en algunos casos podrá llegar a ser comunitario.

La asociación Godly Play España, ha desarrollado este método y garantiza su fidelidad a los principios desarrollados por Jerome Berryman y su equipo durante más de cuarenta años.

La red de obras educativas La Salle ARLEP incorpora esta metodología en su Nuevo Contexto de Aprendizaje, a través de talleres experienciales dentro de la Enseñanza Religiosa Escolar.

Encuentro de formación de orientadores en Valladolid

Cuidarse para cuidar a otros; una frase cada vez más importante en los tiempos que corren, donde la salud mental y el cuidado de la persona han tomado una dimensión central en la escuela y en la sociedad. Ayudar a que los alumnos crezcan de manera sana y ofrecer diferentes puntos de vista en sus criterios, forma parte de la búsqueda continua que realizan, de manera incansable, los equipos de orientación de los centros La Salle. Son muchos, y muy diversos, los alumnos que cruzan las puertas de las obras educativas lasalianas esperando una respuesta de presente y futuro, y es fundamental hacer un alto en el camino para formarse y seguir planificando y construyendo en red.

Con estas premisas, se celebró un encuentro de orientadores de los colegios La Salle de la zona noroeste en el que participaron nuestras compañeras Carmen y Cristina junto a otros 13 orientadores.

La jornada del 26 trajo consigo la formación por parte de Cristina Rodríguez Merino, docente e investigadora del Centro Universitario La Salle, que habló sobre el cuidado emocional y la importancia de la perspectiva personal. “Es fundamental que estemos en constante diálogo con los alumnos, que les devolvamos preguntas que les hagan replantearse y reconsiderar su manera de ser y sus situaciones transitorias” -indicó durante su presentación. “El cuidado emocional es un salvavidas que tenemos que presentar con carácter preventivo, es una cuestión que nos debería involucrar a todos” -concluyó la ponente.

En el segundo día de trabajo, en una línea más operativa, se trabajaron algunas cuestiones organizativas como la revisión y la gestión de la atención a la diversidad, la integración progresiva de la orientación en el marco del Nuevo Contexto de Aprendizaje, la reflexión común sobre la Ley Orgánica de Modificación de la LOE y la revisión de las programaciones y planes de acción tutorial. Dos jornadas intensas para seguir dando pasos y avanzando en el acompañamiento y crecimiento de los jóvenes de nuestra escuela.

Revista Noray

Como cada curso, ha salido un nuevo 'número' de la revista colegial Noray. En ella se hace repaso de lo que ha sido un año escolar cargado de actividades y recuperando parte de la vida colegial perdida con el COVID. Actividades pastorales, Proyde, las fotos de las clases, las salidas realizadas, el 'pulso' de cada curso, las fiestas colegiales, los finalistas con su despedida y su orla, las fotos del personal del centro... y en especial la sonrisa como protagonista en cada uno de los rostros que aparecen en las casi 100 páginas a todo color. En resumen, un sinfín de fotos y vivencias que quedan como memoria de todo lo acontecido durante el curso 2021-2022Revista Noray

 
Proyectos financiados

© 2024 La Salle Santander Todos los derechos reservados