Deporte Escolar

Empezamos con el repaso semanal de los resultados deportivos de nuestros equipos federados de este fin de semana del29-30 de octubre.

En Baloncesto, el equipo senior recivía a Castrobasket, el partido tuvo dos partes muy diferenciadas, una primera en la que los visitantes fueron superiores muestra de ello fue la diferencia de 17 puntos al descanso. Tras el descanso el equipo reaccionó de forma brillante y consiguió ponerse por delante en el último cuarto, finalmente se decidió en los úlitmos minutos con un resultado final (62-66), una pena no llevarse la victoria tras el gran trabajo del equipo en el segundo tiempo.


En el deporte escolar jugaron nuestros cuatro equipos federados, el equipo Cadete venció en su encuentro ante CBT Torrelavega B (43-21), en un partido que dominaron de principio a fin, con una buena actuación de todos los jugadore. El equipo Infantil se impuso también en casa ante el Campoo Enmedio, en un partido donde el equipo consiguió romper el partido en el tercer cuarto con un buen actuación anotadora que finalmente decantó el partido para los nuestros y que dejo un marcador final de (42-29). El equipo Alevín logró una gran victoria ante Astillero B (9-59), en un partido donde los nuestros mostraron su superioridad y mantienen al equipo lider de la clasifiacicón con pleno de victorias. Por último, el equipo Benjamín consiguió su primera victoria ante Astillero C (37-54) que refuerza al equipo para seguir disfrutando y mejorando cada día.

En Fútbol-sala, jugaron nuestros dos equipos federados, el equipo Benjamín ganó a domicilio al Campoo Enmedio B (1-7), en un partido con muchas ocasiones para los nuestros y donde mostraron un buen juego en tierras campurrianas. Por su parte el equipo Prebenjamín caía con contundencia ante El Muelle (0-8), pese a las ganas de los nuestros el equipo rival mostró su superioridad, toca seguir entrenando para mejorar en partidos posteriores.

En Voleibol debutaban en competición tres de nuestros equipos federados, el equipo Cadete visitó al Laredo donde se impusó con facilidad (0-3) sin dar opción a su rival en ninugno de los sets. El equipo Infanitil, recibió al Astillero B, en un duelo mas reñido de lo que reflejó el marcador final (0-3) para las visitantes, este equipo nuevo tiene que ir aprendiendo y mejorando a lo largo de la temporada, por úlitmo nuestro equipo Alevín que este año compite en la liga Oro, no pudo debutar con victoria y cayó derrotado en su visita al Esvol A, fue un partido muy igualado y que los pequeños detalles decidieron para el equipo rival el resultado fina fue de (3-1), tras la semana vacacional comenzará la liga Benjamín con dos equipos representativos del colegio.

Martes solidario.

El 24 de noviembre hemos celebrado en el colegio el martes solidario, presentando a los alumnos la campaña de este año de PROYDE “El agua sucia no puede lavarse”. Necesitamos una nueva cultura del agua basada en el ahorro, el aprovechamiento y la optimización de su gestión por lo que cada gesto por parte nuestra cuesta y suma. Comenzamos la mañana realizando una reflexión desde infantil a bachiller sobre la importancia de cuidar el agua de nuestro planeta y que está en nuestras manos la preservación de este elemento tan importante en la vida de los seres vivos. A las 10:45 tuvo lugar un acto en el patio al que acudieron profesores, alumnos, familiares, personal no docente donde se leyó un manifiesto sobre la campaña. Un alumno de cada curso ofreció una gota simbólica de agua en la que respondían a la pregunta “¿Qué podemos hacer para cuidar el agua de nuestro planeta?”, en ella daban diversas soluciones que se podrían llevar a cabo en los hogares, en el colegio… para contribuir a no malgastarlo y preservarlo. Llenaron con sus gotas un tarro simbólico dibujado como reflejo de su compromiso y concienciación. A continuación, se les entregó una chocolatina de comercio justo que previamente habían solicitado como contribución. En secundaria se llevaron a cabo tutorías y talleres a lo largo de la mañana para concienciar sobre el uso responsable del agua. También, en primero y segundo de bachiller llevaron a cabo talleres específicos en la última sesión del día. Desde PROYDE agradecemos a la comunidad educativa la implicación y colaboración en todo lo que proponemos a lo largo del curso escolar. Mucha gente pequeña, haciendo cosas pequeñas, en muchos lugares pequeños, puede cambiar el mundo.

Profesores nuevos

Todos los comienzos tienen su despedida; forma parte del ciclo natural de las experiencias que vivimos, y estas se cierran para abrir paso a nuevas vivencias. Este final de trayecto lo escriben los profesores de último año de formación inicial que, después de cuatro años intensos, ponen punto y final a este recorrido formativo. Así, el 21 y 22 de octubre se reunieron en la residencia de Arcas Reales, Valladolid, 13 docentes de tercer año de formación, todos ellos procedentes de las diferentes obras educativas de La Salle de la zona noroeste, en el que participaron nuestros compañeros Cristina y JuanProfesores nuevos

Durante su última experiencia como “profesores nuevos”, los asistentes participaron de varias experiencias personales y grupales en torno al “ser educador”. El primer momento del viernes 21 tuvo lugar en el centro La Salle Managua, en Palencia. La obra socioeducativa del barrio “Pan y Guindas” fue el contexto elegido para mostrar a los docentes actitudes docentes como la implicación, el acompañamiento y la inclusión en un entorno marcado por la inmigración y la precariedad laboral y social. La escuela es un salvavidas para muchos jóvenes, la última opción para abrir una oportunidad de futuro en sus vidas. La jornada finalizó con la dinámica colaborativa “Rutina CSI”, la presentación del proyecto evangelizador del Instituto y el testimonio compartido de tres alumnos, un exalumno y el director del colegio La Salle de Valladolid bajo la pregunta: ¿qué se espera de un educador lasaliano?

El sábado 22, en clave más personal, comenzó con la presentación del cuaderno de campo que acompañará el crecimiento del profesor dentro del centro; a esta iniciativa, le acompañó la propuesta Emaús, con una invitación expresa a compartir en parejas su momento actual y sus expectativas de futuro. ¿Y qué hacemos con todo lo que hemos aprendido? -indicó finalmente Noelia Redondo, delegada de formación. “Esta es la pregunta que nos tiene que acompañar en cada momento de nuestra vida educativa” – añadió. El punto final del encuentro estuvo marcado por una sencilla celebración que sirvió para recoger y hacer síntesis de los últimos cuatro años. Un momento emotivo que, sin duda, marcará el buen hacer como maestros de nuestros educadores.

Convivencia Grupos Cristianos Descubrimiento

Después de casi un mes de rodaje, por fin llegó uno de los momentos más esperados del comienzo de curso en Grupos Cristianos: la convivencia inicial de los Grupos de Descubrimiento. Más de 70 alumnos de 6º Primaria, 1º y 2º ESO, acompañados por educadores del centro disfrutaron de una tarde especial el pasado viernes 21 de octubre.Convivencia Grupos Descubrimiento

Aunque solo fueron unas horas, hubo tiempo para recordar tiempos pasados y recuperar emociones. El encuentro comenzó recordando las canciones que los chicos aprendieron el verano pasado en Bujedo. A continuación, los grupos fueron haciendo talleres por niveles. Los chicos de sexto elaboraron una pulsera y un llavero con abalorios. Los chicos de 1º de ESO hicieron un marco para poner fotos adornado con la inicial de su letra. Mientras, los más mayores hicieron un Midori o agenda de notas

Después de un rato de oración, el encuentro finalizó con la merienda, un vaso de chocolate con galletas. La próxima cita la tendremos el viernes 25 de noviembre que celebraremos la Vigilia de Adviento. Gracias a todos los que os habéis animado a seguir construyendo Grupo en este encuentro. ¡Seguimos en camino!

La escuela de siempre

El viernes 21 de octubre, los niños y niñas de 5 años visitaron el Museo Escuela de Polanco. En un edificio histórico con mucha magia, que fue casa de Menéndez Pelayo, se encuentra este museo que nos hace viajar en el tiempo hasta las escuelas de nuestros abuelos y papás.

Nos sentamos en sus pupitres con sus pizarrines y cuadernillos y nos enseñaron las diferencias de cómo aprendieron ellos a cómo lo hacemos ahora.

A través de diferentes talleres y charlas aprendemos cosas como la taquigrafía con las letras que ya conocemos o anécdotas de aquellos tiempos.

La escuela siempre será un lugar entrañable para nosotros y cuando pasen los años , iremos guardando en nuestro corazón recuerdos que siempre nos harán sonreír.

Proyectos financiados

© 2024 La Salle Santander Todos los derechos reservados