El pasado miércoles 29 de Mayo, los alumnos de segundo primaria nos amenizaron la tarde presentando la obra de teatro, “Regreso al futuro”, que llevaban meses preparando.
La obra, que con tanto cariño han preparado nuestros alumnos hace una reseña de la vida de San Juan Bautista de La Salle y los 300 años de vida de las escuelas cristianas, así como de la historia de nuestro colegio en Santander.
Nuestro apreciado San Juan Bautista de La Salle viajó en el tiempo y se encontró con personajes tan variados como los primeros hermanos de La Salle en Santander, José Ramón, nuestro actual director e incluso personajes de cuento como campanilla, Peter Pan , el lobo o personajes de nuestros principales musicales colegiales, como “La Bella y la Bestia” o “We will rock you” entre otros.
Ha sido sin duda una obra nostálgica pero cargada de humor ya que no fueron pocas las risas que llenaron el salón de actos. Tampoco fueron pocos los aplausos que las clases de segundo de primaria recibieron. Ha sido una buena muestra del trabajo en equipo que se realiza en el colegio y no pudo haber mejor colofón al cierre de un ciclo, pues nuestros alumnos se despiden en junio de sus tutoras y comenzarán septiembre en otro nivel. Les deseamos mucha suerte en su nueva etapa.




Los asistentes desarrollaron un itinerario de trabajo que tomaba su origen en la definición de comunidad como parte del compromiso común con el proyecto educativo; un punto de partida que compartió espacios teóricos con dinámicas grupales en las que se compartieron dinámicas y prácticas comunitarias de los centros. En la tarde del 24, el Monasterio de La Santa Espina (ubicado en el municipio de Castromonte, Valladolid) configuró un contexto ideal para que los asistentes pudiesen reflexionar en cuatro ámbitos de vital importancia en la vida del educador lasaliano: la identidad, la espiritualidad, la pertenencia o como nuestra vida va definiendo el “ser de La Salle” y, en cuarto lugar, generar dinamismos de interioridad que nos inviten a fijar la mirada en el sentido profundo de educar a los jóvenes de nuestras escuelas. Esa misma noche, la cena sirivió para despedir a los profesores de tercer año que acabar así su formación inicial, recibiendo un recuerdo de La Salle por parte del EAS, invitándoles a seguir formándose día a día. Además estos profesores, como es tradición, tuvieron un detalle y entregaron a sus compañeros y a los miembros del EAS un regalo de recuerdo.





