Día del Sector

El martes 15 de agosto el Monasterio de Bujedo, en Burgos, volvió a congregar a todas las Comunidades de Hermanos y Asociados de La Salle del Noreste de España para celebrar el día del Sector. La Comunidad de Hermanos de Cantabria, que atiende los colegios de Los Corrales de Buelna y Santander, estuvo acompañada por los profesores de nuestro centro Teo y Pili, asociados al Instituto.Día del sector

La celebración comenzaba con un encuentro fraterno en el patio de los olivos y servía de conclusión a los encuentros de Hermanos que, por edades, se habían tenido en las jornadas previas. Tras el merecido homenaje a los Hermanos que celebraban sus bodas de oro y de plata de profesión perpetua, el Hermano Jesús Miguel Zamora, Provincial del Distrito ARLEP, junto al Hermano Andrés Corcuera, Visitador Auxiliar de nuestro Sector, comentaron las diferentes actividades que se han desarrollado durante este verano, para presentar después las propuestas y retos que del Instituto para el curso 2016-2017 como la elección de Hermano Provincial el próximo mes de enero. Durante el acto se presentó el lema del año, Mira más allá.

El día terminó con la comida fraterna que señalaba la conclusión de una jornada festiva y de gran alegría para la familia lasaliana.

Campo de trabajo Grupo Cristiano Universitario

Buscadores Ansiosos de Signos De Amor, eso fuimos durante 10 días, concretamente en Basida, Aranjuez. Esta experiencia la hemos compartido en un grupo de personas procedentes de Burgos, Madrid, Barcelona y Valladolid.

Esta casa fundada en 1990, acoge desde entonces a personas principalmente afectadas por el VIH-Sida, drogodependientes y familias desestructuradas. Abarca un gran abanico de realidades. Sustentada siempre por voluntarios y desde la providencia.

Durante este tiempo hemos realizado labores de todo tipo: limpieza, lavandería, jardinería, labores en la cocina, ordenar almacenes, acompañamiento de personas… Todo tipo de actividades que nos han ayudado a aportar un pequeño grano de arena a esta gran comunidad.

En definitiva, no puedo resumir todo lo vivido estos días en un simple fragmento. Este campo de trabajo nos ha hecho guardar en nuestro corazón un hogar, unas historias y unos valores que nos acompañaran durante mucho tiempo. Gracias Basida.

Tami Togo 2016

Recién llegados, o casi, de Togo miramos hacia atrás y nos damos cuenta de lo privilegiados que hemos sido de poder vivir una experiencia así.

Y lo somos por haber tenido la oportunidad de vivirlo toda la familia junta, por haber dispuesto de un alojamiento y unas condiciones que nos han facilitado el preocuparnos sólo de aprovechar al  máximo el tiempo de estancia, pero sobre todo por contar con una Comunidad de Hermanos que nos ha acogido y acompañado de forma increíble. Tanto Vicente, que fue Director en este Colegio, como Enrique y Norbert se volcaron para conseguir que nuestra estancia fuese lo mejor posible. Para todos ellos y para PROYDE, que nos ha posibilitado y acompañado en la experiencia nuestro más grande agradecimiento.En el tiempo que estuvimos allí disfrutamos de la acogida de todas las personas con las que nos hemos ido tropezando, tanto en nuestro quehacer diario como en las visitas que realizamos a diferentes lugares del entorno y sobre todo en las celebraciones eucarísticas a las que acudimos los domingos.

Nuestras tareas, en compañía de Mario, el chico que nos acompañó, eran sencillas, la excusa para ir profundizando en nuestro conocimiento de la sociedad y la cultura de Togo. Por las mañanas labores de campo como limpiar maleza, trasplantar y podar árboles para una parte de nosotros, arar y soldar para Mario, el más técnico de los tres y ayudar a la encargada de la guardería, tarea reservada a Adaia. Por las tardes siesta obligada en las horas de más calor para evitar sustos y juegos en la escuela del pueblo para los niños.

Mirando hacia atrás, como decíamos al principio, nos damos cuenta de que más allá de las tareas realizadas lo más importante ha sido sin duda el conjunto de las relaciones que hemos ido construyendo y que nos han servido y siguen sirviendo para tener una nueva visión del mundo y para seguir llenando nuestro corazón.

Tenéis las crónicas del viaje en www.miraralsur.org

 

 

Malta experience

Del 6 al 21 de julio tuvo lugar la primera experiencia de inmersión lingüística para profesores de colegios La Salle en Malta. En ella participaron 18 docentes pertenecientes a los sectores de Cataluña, Valencia-Palma, Andalucía, Valladolid, País Vasco y Madrid; y entre los que se encontraba una profesora de nuestro centro.

Con el objetivo de mejorar la competencia comunicativa en lengua inglesa, el curso se estructuró en dos momentos. Por las mañanas, los participantes recibían clases formales en las que trabajaban aspectos gramaticales y léxicos siguiendo una metodología basada en el método oral. Por las tardes, aprovechando el entorno privilegiado que la isla ofrece, se llevaron a cabo salidas a diferentes lugares de interés cultural, en las que los docentes pudieron poner en práctica lo aprendido por las mañanas en las clases formales. Entre estas salidas cabe destacar la visita a De la Salle College, en donde los profesores fueron recibidos con los brazos abiertos y pudieron conocer de primera mano cómo funciona el colegio maltés.

Sin duda, ha sido una experiencia única y enriquecedora para todos los participantes. 

#Romaexperience 16

Del 14 al 20 de Julio 52 chicos de 1º de Bachillerato de los grupos cristianos del Sector de Valladolid han vivido la experiencia #Romaexperience. Entre ellos han participado 9 chicos y chicas de nuestro colegio acompañados por su animador, Marcos Febles.

Esta experiencia, que se realiza por sexta edición, consiste en realizar un camino de profundización personal a partir de monumentos y espacios que nos brinda la ciudad de Roma. Todo ello unido a una experiencia de acompañamiento personal durante esta semana de encuentro.

Visitar lugares como las Basílicas de San Pedro y San Pablo, el Foro Trajano, la Piazza de Spagna, el Trastevere, la Casa General de La Salle, Piazza Navona,... dan pie para que los chicos puedan reflexionar sobre su vida y cómo desean vivir su fe.

El grupo magnífico de chicos y chicas ha aprovechado muy bien la experiencia única de vivir la ciudad de Roma desde esta clave de profundización. Una manera muy diferente de vivir la ciudad de los papas. Están muy agradecidos por los días vividos en Roma y por lo bien organizado que está en encuentro. Gracias.

Ya de vuelta a casa, el encuentro en Roma acaba, pero la experiencia personal sigue presente. Ciao, Roma.

Ver fotos encuentro.

Proyectos financiados

© 2024 La Salle Santander Todos los derechos reservados
We use cookies

Usamos cookies en nuestro sitio web. Algunas de ellas son esenciales para el funcionamiento del sitio, mientras que otras nos ayudan a mejorar el sitio web y también la experiencia del usuario (cookies de rastreo). Puedes decidir por ti mismo si quieres permitir el uso de las cookies. Ten en cuenta que si las rechazas, puede que no puedas usar todas las funcionalidades del sitio web.