El viernes 20 de mayo, tras dos años de parón presencial debido a la pandemia, se retomó la jornada formativa anual para los responsables de comunicación de la zona noroeste en la que participó nuestro profesor José Javier. Después de dos años de videoconferencias y correos electrónicos, ya “tocaba verse”. Esta fue una de las frases más repetidas durante la mañana de trabajo, que dio comienzo con un breve tiempo de reflexión compartida en torno al ser lasaliano y la importancia de visibilizar la vida diaria de las comunidades educativas en los centros. El día de trabajo estuvo organizado en cuatro seminarios amenizados por diferentes profesionales.
El primer seminario corrió a cargo de Carmen Álvarez, doctora en Pedagogía por la Universidad de Cantabria. A través de la ponencia Mejorar la comunicación a través de webs y redes sociales en centros educativos, la doctora Álvarez compartió con los asistentes sus últimas líneas de investigación sobre la labor de comunicación en los centros educativos, el consumo que hacen los adolescentes de las redes sociales y las ventajas de apostar por la comunicación corporativa como vía para crear vínculos con organizaciones y agentes externos. Durante su intervención destacó el trabajo del equipo de comunicación del colegio La Salle de Santander por la calidad y regularidad de sus mensajes en las redes sociales. 
El segundo momento contó con la presencia de Laura Negro, corresponsal y colaboradora en El Norte de Castilla; a través de su taller Anatomía de una nota de prensa, compartió con los asistentes la dinámica de funcionamiento de una redacción, cómo estructurar las ideas de un suceso para que pueda desembocar en una noticia de interés y la gestión óptima en el envío de una nota de prensa a los medios de comunicación.
Tras un breve tiempo de comida y descanso, Jesús de la Torre, editor de informativos y presentador de Antena 3 en Castilla y León, tomó las riendas del tercer espacio de la tarde. En diálogo abierto y distendido con los presentes, el ponente hizo hincapié en la importancia de estar al pie de la actualidad social de cada momento. “Es fundamental que las organizaciones se pongan en el papel del medio de comunicación y le muestren el valor diferencial de su acontecimiento; esa es la diferencia entre un hecho que puede llegar a ser noticia y otro que no" -concluyó el periodista al final de su intervención.
El último turno de intervención, que ponía fin a una jornada intensa de trabajo, fue bajo la batuta de Marta Bermejo, directora y presentadora del programa de radio Herrera en COPE. Con una amplia formación en el campo de la comunicación y una dilata experiencia al frente de varios medios de comunicación, la presentadora compartió con los asistentes un ameno taller práctico sobre la generación de narrativas de interés en los centros educativos y cómo despertar la atención y el interés de los medios de comunicación. “Es muy frecuente caer en el error de ofrecer algo que ya se ha contado o que hace todo el mundo” -indicaba la presentadora; la clave es ser capaz de “sintetizar y ofrecer el valor diferencial de aquellas cosas que vivimos” -concluía en su intervención.

 sidosiempre el Aula Abierta en Bujedo. Por fin los alumnos de 5º y 6º de primaria hemos podido volver a disfrutar de esta magnífica experiencia. Desde el lunes 16 hasta el 20 de Mayo, 117 alumnos/as de 5º y 6º primaria acompañados/as de 8 profesores han vivido en Bujedo una aventura que jamás olvidarán. Había mucha expectación por descubrir cómo iba a resultar la vuelta a las actividades con noche fuera del centro. Muchas ganas de volver a compartir experiencias juntos y recuperar buena parte del terreno perdido estos años.
El 18 de mayo de 2022, durante el 46.º Capítulo General de los Hermanos de las Escuelas Cristianas, la Asamblea de 70 Hermanos Capitulares, reunida en el Aula Magna de la Casa Generalicia en Roma, ha elegido al Hermano Armin Luistro como 28.º Superior General del Instituto.
 Congo, llamado “Banahá”. También, hemos estado ensayando en varias clases el ritmo que lo acompaña, dándole un sentido más tribal a esta alegre melodía. Hemos reconocido los instrumentos que suenan durante la canción y hemos notado la diferencia entre los ritmos occidentales a los que estamos más acostumbrados y estos rápidos acentos sincopados del Congo, pero eso no nos ha impedido ser capaces de crear una bonita armonía entre todos, donde hemos conocido un poco más la diversidad musical que hay.





