Estrenamos cinco nuevas aulas en Primaria: espacios modernos al servicio de la educación

En el colegio La Salle de Santander seguimos avanzando en la mejora de nuestros espacios educativos. Este curso estrenamos cinco nuevas aulas en el pasillo de Primaria, diseñadas con un estilo moderno, blanco y minimalista, en plena coherencia con las exigencias de la pedagogía actual.Estrenamos cinco nuevas aulas en Primaria: espacios modernos al servicio de la educación
 
Estos nuevos espacios están pensados para favorecer el trabajo por proyectos, la codocencia y la flexibilidad metodológica que caracteriza el Nuevo Contexto de Aprendizaje (NCA). La disposición de las aulas responde al manual de renovación de espacios que impulsa esta metodología, situando siempre al alumno en el centro del proceso educativo.
 
Ha supuesto un gran esfuerzo por parte de la Institución La Salle, pero tenemos la convicción de que debemos ofrecer siempre lo mejor a nuestros alumnos: la mejor metodología, los mejores profesores y, también, los mejores espacios.
 
Hace tres años inaugurábamos las aulas de Infantil bajo este mismo prisma, y ahora damos un paso más con la renovación completa del pasillo de Primaria. Cinco aulas nuevas que representan nuestro compromiso con una educación de calidad, innovadora y adaptada a los retos de hoy.
 
Poco a poco, seguimos construyendo un colegio que cuida los detalles y que mira con esperanza hacia el futuro.

Asamblea Universitaria Salle Joven

El pasado 6 de septiembre tuvo lugar en la Residencia La Salle de Arcas Reales (Valladolid) la Asamblea Salle Joven, un encuentro que reunió a jóvenes universitarios vinculados a la pastoral la Salle, entre los que se encontraban algunosAsamblea Salle Joven animadores de nuestro colegio.

La Jornada comenzó con un desayuno que permitió a los participantes saludarse y ponerse al día. Después, se realizaron dinámicas de grupo, como un puzle de presentación, momentos de reflexión sobre el curso pasado y un tiempo amplio para planificar el próximo encuentro universitario previsto para el próximo mes de octubre.

El ambiente fue cercano y participativo, y la mañana concluyó con una hamburguesada que favoreció la convivencia en un tono más distendido. La fiesta continuó por la noche con el concierto de Beret, que puso la nota musical y alegre al cierre de la jornada.

En definitiva, fue un día de compartir, reflexionar y celebrar juntos, reforzando los lazos entre los jóvenes y renovando ilusiones e iniciativas para el futuro.

Programa Picasso para alumnos

Alexandra, Alba, Isabella y Elisa, alumnas de 1º de Bachillerato, fueron seleccionadas para participar en el Programa Picasso (Programa de Movilidad Individual del Alumnado con Reciprocidad). Hace unos días llegaron a su destino, y a cada una de ellas le ha correspondido un instituto de la región de
Auvergne-Rhônes-Alpes, en el sureste de Francia, cuya capital es Lyon.

El objetivo del programa es “perfeccionar el conocimiento de la lengua francesa, desarrollar actitudes positivas de convivencia y cooperación, y conocer la realidad cultural del país en el que se realiza el intercambio”, aspectos esenciales para una ciudadanía global.

Nuestras alumnas estarán cuatro semanas experimentando una inmersión lingüística real y constante, lo que les permitirá mejorar notablemente su fluidez, vocabulario y comprensión cultural del francés. Cada mañana asisten a clase junto a su compañera de intercambio, con quien se acercan a las
costumbres, gastronomía y patrimonio de primera, compartiendo la experiencia con sus nuevos compañeros franceses.
Además, la convivencia con familias francesas fomenta la autonomía, la organización y la seguridad al expresarse, favoreciendo así la adquisición de confianza y habilidades sociales.

Una vez finalizada su estancia, continuará el intercambio con los compañeros franceses que viajarán a Santander para vivir la misma experiencia que
nuestras alumnas. Por el momento, les deseamos que sigan disfrutando de esta bonita experiencia.

  • Adquisición de confianza y habilidades sociales
    La convivencia con familias y compañeros locales fomenta la autonomía, la organización y la seguridad al expresarse.
  • Inmersión cultural profunda
    Vivir con una familia española y asistir al instituto local permiten a los estudiantes franceses acercarse de primera mano a las costumbres, la gastronomía y el patrimonio andaluz.
    Además, en otras regiones como Extremadura se destaca que el programa “refuerza la autonomía y autoconfianza de las personas participantes” y “favorece el desarrollo de las competencias fundamentales para el aprendizaje intercultural.”

Ya empiezan los nervios.

Los profesores y profesoras de Infantil ya están preparados. Las clases están listas y la ilusión por ver y conocer a los alumnos y alumnas se siente en cada rincón.
 
La emoción se refleja en sus miradas cuando abrimos las puertas: para muchos es su primera experiencia en el colegio; para otros, un reencuentro lleno de magia, risas, abrazos y besos al volver a ver a sus amigos y amigas.
 
Hemos comenzado con canciones, nuestro lema “De compromiso en compromiso” y actividades de bienvenida, para adaptarnos poco a poco a la rutina de nuevo.
 
Ahora, con toda la energía, nos ponemos en marcha con la promesa de vivir nuevas experiencias, proyectos y la ilusión de seguir aprendiendo jugando.
 
Un curso que empieza siempre es una oportunidad para crecer juntos, descubrir cosas nuevas y seguir construyendo recuerdos que quedarán para siempre en la memoria de nuestros niños y niñas.

Lema del año

De compromiso en compromiso”, lema de La Salle para el curso 2025-2026

Estamos de estreno. Ha llegado el nuevo curso 2025-2026 y en La Salle le damos la bienvenida presentando el lema que orientará la reflexión durante los próximos meses en todas nuestras obras educativas: “De compromiso en compromiso”.Lema del año

Apoyándonos en unas palabras de nuestro fundador San Juan Bautista de La Salle, el valor del compromiso se extiende desde los inicios del proyecto de los Hermanos de las Escuelas Cristianas hasta nuestros días, dejándose notar en cada una de las acciones que se llevan a cabo para hacer realidad la misión lasaliana.

“Dios, que todo lo guía con sabiduría y suavidad y no suele forzar la inclinación de los hombres, queriendo comprometerme a tomar enteramente el cuidado de las escuelas, lo hizo de manera muy imperceptible y en mucho tiempo, de modo que un compromiso me llevaba a otro, sin que yo lo previera al comienzo”. (MSO 6)

El compromiso lasaliano implica estar en proceso, implica formar parte, implica tener esperanza. Tal y como san Juan Bautista vivió el compromiso, comprometerse nace de la decisión meditada de dedicarse a una causa en la que creemos, y que tiene en el centro a las personas, sobre todo, a aquellas que más lo necesitan. Comprometerse también es formar y tomar parte, mirar más allá y trabajar, desde nuestra vocación, para contribuir a la misión. Comprometerse es un acto de esperanza porque, sea cual sea nuestra labor, siempre desde nuestros principios y valores, los lasalianos y lasalianas tenemos fe en el futuro.

El mundo actual, en el que se ha instalado el conflicto y la desigualdad, que presenta innumerables desafíos en todos los ámbitos, necesita de personas que hagan valer su compromiso. El de La Salle sigue siendo apostar por la educación como herramienta de transformación social, dedicándose a las personas, ofreciéndoles acompañamiento para su desarrollo integral, buscando que sean capaces de comprometerse para hacer que la sociedad sea más justa, solidaria, integradora y con oportunidades para todos.

Y esta llamada al compromiso también nos llega desde nuestra identidad más profunda, desde el ADN que como lasalianos y lasalianas impregna lo que somos y hacemos y que nos recuerda que “todo está conectado”. Y desde esa conexión, con nuestro alumnado, con nuestras familias, con nuestros educadores y educadoras, con nuestras comunidades, seguimos dando pasos para que el proyecto de La Salle sigua vivo y continúe creciendo.

Desde La Salle en España y Portugal os invitamos a comprometeros y a seguir haciendo realidad el compromiso que un día asumió san Juan Bautista de La Salle.

¡Bienvenidos y bienvenidas al nuevo curso!

Proyectos financiados

© 2024 La Salle Santander Todos los derechos reservados