Formación del profesorado: inteligencia emocional

El jueves 4 de septiembre de 2025, el profesorado del Colegio La Salle de Santander compartió una jornada de formación de la mano de Pablo Villanueva Alonso (www.eclosioncoaching.com). Desde las 9:00 hasta las 14:00 horas, los 62 docentes del centro se reunieron para reflexionar, aprender y crecer juntos.
La sesión giró en torno a las emociones básicas —miedo, enfado, asco, tristeza, alegría y sorpresa— y cómo gestionarlas en nuestra vida personal y profesional. Pablo ofreció herramientas para afrontar problemas, comprender los desajustes emocionales y distinguir entre “parches” que ayudan a salir adelante y otros que conviene evitar.
Sobre todo, animó a relativizar los problemas, a mirar las dificultades con más altura y perspectiva, y a no dejarse arrastrar por lo negativo del día a día. Fue también un espacio para el encuentro personal y grupal, para reconocerse a sí mismo y para valorar a los compañeros con quienes se comparte la misión educativa.
Además, conectar con nuestra propia vocación de educadores, recordando aquellos momentos en los que más se disfruta de este trabajo y en los que se siente más claramente que estamos en el lugar correcto.
Fue, en definitiva, una mañana bonita, intensa y enriquecedora, que llena de energía al profesorado para iniciar el curso con ilusión, para entregarse a los alumnos y para ofrecer siempre a los compañeros la mejor versión de cada uno de nosotros mismos.

Formaciones de inicio de curso en la zona noroeste

Con el inicio del curso 2025-2026, los centros educativos de La Salle en la zona noroeste, pertenecientes al sector Valladolid, han vivido unos días intensos de formación y preparación compartida que han reforzado el compromiso con la innovación pedagógica, la interioridad y el acompañamiento integral del alumnado. Así, quince profesores de nuestro centro han participado de manera presencial en las diferentes propuestas de este inicio de curso.Formación Inicial 25-26

La residencia de Arcas Reales, Valladolid, acogió, del 27 al 29 de agosto, la formación en interioridad HARA, dirigida a profundizar en la dimensión espiritual y en el acompañamiento integral del alumnado. Los educadores participantes vivieron experiencias de oración, expresión corporal, reflexión personal y trabajo en grupo, que culminaron en un espacio de celebración compartida y evaluación. En el mismo lugar y durante esas mismas fechas se desarrolló también la formación en aprendizaje cooperativo, en la que los docentes pudieron profundizar en estrategias metodológicas que fomentan el trabajo en equipo, la corresponsabilidad y la participación activa del alumnado, en coherencia con la pedagogía lasaliana.

El día 28 de agosto, en Astorga, se celebró la formación sobre dinámicas internivel en educación infantil, un encuentro que permitió retomar los principios fundamentales de la educación entre niveles y reflexionar sobre la importancia de ofrecer experiencias significativas a los más pequeños en sus primeros años de vida escolar.

Finalmente, los días 1, 2 y 3 de septiembre tuvo lugar en nuestro colegio la formación en Godly Play para profesores de los centros La Salle de Cantabria, una propuesta que busca acercar la espiritualidad a los niños a través del relato, la imaginación y el juego. A lo largo de las jornadas, los participantes se adentraron en sesiones completas de Godly Play basadas en Historias Sagradas, Parábolas y Acción Litúrgica, además de realizar prácticas en triadas, analizar las lecciones y reflexionar sobre la espiritualidad de la infancia y el valor del espacio sagrado. La formación concluyó con la presentación de los trabajos, la entrega de diplomas y la despedida del círculo en un ambiente de gratitud y motivación.

Con estas iniciativas, el sector Valladolid reafirma su apuesta por la formación continua del profesorado, la innovación metodológica y el acompañamiento integral de los alumnos y alumnas, en coherencia con la misión de La Salle de educar desde el compromiso, la fraternidad y la fe.

Un viaje que deja huella: mi experiencia en Kenia 2025 (José Manuel Merino)

Este verano he tenido la oportunidad de vivir una experiencia que, sin duda, me ha dejado un bonito “tatuaje” en mi vida personal y profesional. Durante cuatro semanas he estado en Kenia, colaborando con distintas obras lasalianas en Nakuru y otras localidades, y he podido comprobar de primera mano cómo la misión de La Salle se hace realidad en contextos muy diferentes al nuestro, sobre todo en las “periferias”, pero con el mismo espíritu y ambiente lasaliano.

La primera semana la pasé en el noviciado internacional de Nairobi, junto al director y amigo, Hermano Agustín Ranchal. Allí viví dos días de mucha paz, hablé a los novicios sobre La Salle en España y Europa, impartí unas clases de Inteligencia Artificial y les di a conocer la metodología Godly Play, compartiendo con ellos tres sesiones.

Durante el resto de la estancia viví con la comunidad del La Salle Mwangaza College, pero sobre todo colaboré en el La Salle Child Discovery Centre (CDC), dos centros que forman parte del Distrito Lasaliano de África Oriental (Charles Lwanga). El Mwangaza College es un centro de formación profesional para jóvenes y adultos, con especialidades como administración, cocina, informática, electricidad, peluquería y cosmética o diseño textil. Allí colaboré con la secretaría, la biblioteca e impartí varias clases sobre Inteligencia Artificial a los alumnos de informática. También conviví con el profesorado, el personal y el alumnado, compartiendo no solo el día a día académico, sino también momentos sencillos alrededor de un té africano, conversaciones en suahili y la calidez de una comunidad abierta y fraterna.

En el Child Discovery Centre, un hogar y centro educativo para niños y jóvenes en situación de vulnerabilidad, impartí clases diarias de introducción a la Inteligencia Artificial, además de compartir juegos, bailes, charlas y aprendizajes culturales. Desde el primer momento me sentí parte del paisaje, y ellos me enseñaron mucho más de lo que yo pude aportarles: su idioma, sus expresiones y, sobre todo, su manera de mirar la vida con esperanza y pasión.

También visité otros proyectos lasalianos, como la nueva misión de Homa Bay, a orillas del lago Victoria, donde los Hermanos están desarrollando una escuela que será referente educativo, cultural, social y deportivo para la región.

Durante mi estancia redacté tres proyectos para solicitar ayuda económica a varias ONGs, entre ellas PROYDE. Además, gracias a la solidaridad de familias, amigos y personas cercanas a los dos colegios La Salle de Cantabria, hemos podido recaudar 1.500 euros para cubrir matrículas y necesidades básicas de los niños del CDC. Un ejemplo precioso de cómo, unidos, podemos transformar realidades.

Vuelvo con el corazón lleno y la certeza de que, aunque la geografía y las circunstancias cambien, el carisma lasaliano sigue siendo una respuesta viva y necesaria para dar educación integral y esperanza a quienes más lo necesitan y son más vulnerables. Agradezco profundamente a los Hermanos, educadores, alumnos y familias que me han acogido como uno más. Esta experiencia no se queda en un recuerdo: se convierte en un compromiso para seguir construyendo puentes y generando oportunidades, aquí y allí.

Podéis consultar mis crónicas diarias en mi perfil de instagram https://www.instagram.com/jmamerino

 

In memoriam... Hno. Ángel Díaz

Este viernes, 15 de agosto, recibíamos la triste noticia del fallecimiento del Hermano Ángel Díaz, a la edad de 70 años. Natural de Bustiello, Asturias, el Hno. Ángel formaba parte de la Comunidad de Hermanos del colegio La Salle de Alayor, en Menorca.In memoriam... Hno. Ángel Díaz

Entre 1999 y 2004, el Hno. Ángel perteneció a la Comunidad de Hermanos del Barrio Pesquero de Santander. Durante su estancia en nuestra ciudad fue profesor en el colegio Miguel Bravo-AA.AA. La Salle, siendo uno de los últimos Hermanos en impartir clase en este centro. Aunque no fue docente de nuestro colegio, participó activamente en la vida pastoral, formando parte del equipo de animadores de Grupos Cristianos y acompañando al grupo de adultos. Además de Santander, desarrolló su labor educativa en los colegios La Salle de Burgos, Palencia, Valladolid y Managua (Palencia).

Si algo caracterizó la trayectoria del Hno. Ángel fue su entrega a los más necesitados. Esto le llevó a integrarse en la Comunidad La Salle Alucinos, en el barrio madrileño de San Fermín (Usera), donde trabajó con jóvenes en situación de gran vulnerabilidad: en lucha contra la droga, la exclusión social, la violencia y la falta de recursos.

Compaginó siempre su labor profesional con los proyectos de verano de PROYDE en países del Sur, siendo además director de nuestra ONG entre 2015 y 2020. De dilatada experiencia como técnico de proyectos de desarrollo humano, repetía a los voluntarios que la clave para vivir la solidaridad era “formar parte del paisaje”. Son muchos quienes, tras compartir experiencias en el Sur, regresaron con el corazón renovado y la ilusión de construir un mundo más justo y cooperativo.

Se nos ha ido un hombre que siempre quiso estar al lado de los más necesitados y que trabajó incansablemente por hacer del mundo un lugar mejor. Desde aquí queremos rendirle un sentido homenaje. Siempre lo llevaremos en nuestra memoria y nos sentimos afortunados de haber compartido parte de su vida. Su alma descansa ya en paz, y su recuerdo permanecerá con nosotros.

In memoriam... Hno. Pedro Méndez

Este miércoles, 6 de agosto, hemos recibido con gran pesar la noticia del fallecimiento del Hermano Pedro Méndez, a la edad de 91 años. Natural de Valladolid, el Hno. Pedro formaba parte de la comunidad de la residencia de Arcas Reales, en dicha ciudad. 

El Hermano Pedro formó parte de la comunidad educativa de nuestro centro entre 1997 y 2005. En Santander impartió clases de Geografía, Literatura y Religión en BUP hasta su jubilación en 2002. Su labor no se limitó al ámbito académico, ya que también asumió la gestión de la secretaría del colegio durante su estancia con nosotros. En el verano de 2005, el Hno. Pedro fue destinado a la comunidad de la residencia de Arcas Reales, en Valladolid, donde ha vivido hasta su fallecimiento. Allí, siempre mostró interés por quienes habían sido sus compañeros, y por el colegio de Santander, del que preguntaba cada vez que se encontraba con algún profesor.

El Hno. Pedro fue un verdadero ejemplo de vida, coherencia, entrega y disponibilidad. Siempre preocupado por todo y por todos, si algo lo definía era su bondad, humildad y exquisita educación. Estas cualidades hicieron que, rápidamente, se ganara el cariño y respeto tanto de alumnos como de compañeros.

Diplomado en Magisterio y posteriormente licenciado en Historia por la Universidad de Santiago de Compostela, el Hno. Pedro desempeñó su labor educativa en varios centros del Sector, como Palencia, Santiago de Compostela y Lourdes, donde fue Jefe de Estudios de EGB. También fue profesor del Noviciado Menor en Bujedo.

Desde que se conoció la noticia de su fallecimiento, antiguos alumnos y compañeros han expresado su pesar a través de las redes sociales.

Se nos ha ido un hombre de cultura, de gestión, y un digno representante de los Hermanos de La Salle. Desde aquí queremos rendirle un pequeño homenaje. Siempre lo tendremos presente y nos sentimos afortunados de haber compartido parte de su vida. Su alma ahora descansa en paz, y su recuerdo permanecerá con nosotros.

Proyectos financiados

© 2024 La Salle Santander Todos los derechos reservados