4 años visita el Invernadero La Encina

Ayer los niños de 4 años visitamos el Invernadero de La Encina.
Lo primero que vimos fueron las semillas de las plantas. ¡Se pueden plantar un montón de frutas y hortalizas! Después nos tocó hacer de detectives. Tuvimos que buscar margaritas y descubrimos que las hay de mucho colores, al igual que las rosas, pero con estas últimas hay que tener cuidado porque nos explicaron que tienen unas espinas que nos pueden hacer daño. Luego aprendimos que hay plantas que dan un olor especial, como puede ser la menta, lavanda… Las pudimos tocar con nuestras manos y se nos quedo un olor más rico… La última parte de la excursión fue ver distintos árboles frutales, algunos tenían naranjas y limones. Cuando nos íbamos, nos regalaron un cactus y una planta para clase, ahora nos toca hacer a nosotros de jardineros y cuidar y respetar las plantas.

VER FOTOS
 

3ºESO en Paris

Nuestros alumnos de 3º de ESO llevan 4 días en París y están encantados. Han tenido unos días buenísimos con mucho sol. Durante estos días han visitado la Torre Eiffel, el Palacio de Versalles, el Sagrado Corazón, han dado un fantástico paseo en barco  y han podido ir de compras por los Campos Elíseos. 3ºESO en Paris

También han disfrutado de una tarde de convivencia y trabajo con nuestros amigos franceses en el colegio La Salle San Nicolás. Aún les queda mucho por ver y  tienen muchas ganas de visitar el museo del Louvre, Notre Dame y sobre todo, pasar un día en Disneyland. Continuará...

Torneo de Judo San José

Este fin de semana, se celebró en la localidad de Astillero el tradicional Torneo de Judo de San José. Un certamen Torneo Judo Astilleropara las categorías benjamín y alevín por equipos, con una nutrida participación de judocas de Asturias, País Vasco, Castilla y León y Cantabria.

 Representando al Judo CLub La Salle acudieron Alberto Saiz, Diego Aguirreburualde, Jaime Alvear, Iago Marrón, Samuel Laso, Jaime Fernández, Marta Sáez y Mario Sánchez, estos dos últimos completando equipos con otros niños y niñas de diferentes colegios y clubes de la región, ya que en estas categorías se fomenta la participación más que la clasificación final. Todos ellos tuvieron una excelente actuación ganando combates, perdiendo y empatando, pero sobre todo felicitar a cada uno de los participantes por su actitud y comportamiento durante el campeonato.

La Salle en el mundo, proyecto Azahara (Córdoba)

Córdoba cuenta con uno de los colegios más grandes de La Salle en España, un centro que en los últimos años está logrando numerosos reconocimientos. Lo que poca gente conoce es otra de las obras con las que cuenta La Salle en esta capital andaluza. Aquí, los Hermanos de La Salle cuentan con una obra socioeducativa muy importante para la ciudad, Estrella Azahara, que trabaja en la barriada de Las Palmeras, declarada Zona de Trasformación Social, de la ciudad.Proyecto Azahara

La Asociación Estrella Azahara es una entidad sin ánimo de lucro perteneciente a la Red de Obras de La Salle que trabaja en el ámbito de la intervención social. Declarada de Utilidad Pública, nace en el año 2005 partiendo de la propuesta de la I Asamblea de la Misión Educativa Lasaliana del Distrito de Andalucía. Su Misión, como Obra Socioeducativa Lasaliana, es la educación humana y cristiana de los niños, niñas y jóvenes, especialmente de aquellos en situación de vulnerabilidad social. Por ello, responden tanto a los interrogantes y necesidades de los niños y jóvenes como al proyecto humano y cristiano que nos fundamenta, al tiempo que acompañan a las familias en este proceso de maduración.

Siguiendo el sueño de nuestro fundador San Juan Bautista de La Salle y fijando la mirada en los más vulnerables, en Estrella Azahara llevan a cabo por un lado, una intervención socioeducativa de manera individualizada y tutorizada dirigida a niños, niñas y jóvenes entre 6 y 18 años que se encuentran en riesgo o en situación de exclusión social. El año pasado trabajaron con 165 menores. Su finalidad es atender de manera integral tomando como herramienta principal la educación, a la vez que trabajamos en valores en horario extraescolar. Por otro lado llevamos a cabo una intervención sociolaboral dirigida a jóvenes y adultos en situación de exclusión social, mejorando su capacitación profesional, sus competencias formativas y sus habilidades de búsqueda de empleo. El curso pasado

Todo este trabajo está respaldado por un equipo compuesto por profesionales de diferentes áreas y especialistas en el trabajo con personas en riesgo de exclusión social, titulados en magisterio, educación social, trabajo social, orientación profesional, psicología y /o psicopedagogía.

Para Estrella Azahara, el Voluntariado es la acción y expresión ciudadana basada en la entrega gratuita y generosa de un trabajo desinteresado en el que su participación contribuye a generar cambios en la situación del colectivo de las personas en riesgo o situación de exclusión social. A día de hoy, cuentan con un Plan de Voluntariado que persigue consolidar la presencia estable y duradera de las personas voluntarias, así como su formación para apoyar el cumplimiento de su misión.

75 años de Historias, La Leona

Para todos los que hemos estudiado en La Salle de Santander, la palabra “la leona” nos transporta a aquellos años juveniles donde la alegría y camaradería eran habituales. Cuando volvemos de visita a nuestro Colegio, la mirada a “la leona” es obligada, se hace necesaria como si de ella dependiera una gran parte de nuestras vidas. La indispensable foto, bien en solitario o en grupo, hace que la llevemos siempre con nosotros, como muestra y talismán.

En el año 1940, los Hermanos de La Salle adquirían la Quinta Hoppe, una espléndida finca que se destinaba por entonces a vivienda del cónsul alemán en Santander. También había una huerta con árboles frutales, donde actualmente está el patio; en total unos 16.000 metros cuadrados con cerca alta y a trazos muy bien conservada. La presidía un gran edificio y se completaba con un frondoso jardín surcado de senderos, estatuas, lugares de descanso y “una leona” que en situación de descanso cuidaba a dos cachorros que jugueteaban. Desde entonces el colegio fue experimentando numerosas obras y ampliaciones, la última inaugurada el pasado mes de septiembre.  Así, con el paso de los años pocos son los vestigios de la Finca Hoppe que adquirieron los Hermanos en 1940. Hoy se conservan la leona, la pérgola junto al estanque de los peces y unas piedras que tienen talladas unas cruces a la entrada del jardín.Finca Hoppe

Viendo el plano topográfico de la finca que en su día sirvió de base al arquitecto para ubicar el nuevo edificio del Colegio, vemos que la misma se orientaba al Norte por el Paseo de El Alta (hoy General Dávila). Al Este, por la calle Perines que tangencialmente desembocaba en El Alta, así como a otras propiedades privadas. Al Sur, con la calle Perines y otras propiedades y al Oeste con un pequeño paso estrecho que denominábamos “el callejón de La Mona” y que hacía de separación con el Barrio Obrero o del Rey.

El acceso principal a la finca se ubicaba en la orientación Sur de la misma, por la calle Perines, y una hermosa verja de hierro hacía de portada (la misma verja que hoy se encuentra en la entrada al Colegio por General Dávila). Para llegar al patio de juegos no había más remedio que subir “la cuesta de la leona”, denominada así por allí encontrarse la figura de piedra del animal que cuidaba celosamente de sus cachorros. Es decir, a mitad de la cuesta y en un pequeño descanso se ubicaba en un principio “la leona”.

Los años 1959 y 1960 supusieron un cambio radical en la fisonomía del barrio y principalmente del Colegio. El Plan General de Urbanismo del Ayto. de Santander había previsto la realización de una vía nueva de comunicación entre el Paseo de El Alta y Cuatro Caminos. Surgió entonces la Avda. de Camilo Alonso Vega y con ella la división traumática del patio de juegos, dividiendo en dos partes la hermosa finca y dejando inservible la parte Sur de la misma, el espacio conocido como “el terraplén”. Por supuesto que esta nueva vía afectaba directamente a nuestra “leona”, haciéndose necesario el buscar un nuevo espacio donde poder llevar el descanso del animal. La desaparición del edificio antiguo y construcción de la nueva residencia de la Comunidad de Hermanos, hizo que el descanso de “la leona” se ubicara bajo una hermosa palmera sita en la rotonda de acceso a la puerta principal del Colegio. Como curiosidad de los que pasaron sus años en el Colegio allá por las décadas de los 40, 50 y 60, uno de los cachorros que el animal cuidaba, había tomado la decisión de hacer su vida por su cuenta y a modo de hijo pródigo marchó a no se sabe dónde y dejó huérfano a su hermano.

Hoy “la leona” descansa plácidamente con su cachorro debajo de las palmeras, serena, llevando cuenta de los alumnos que estudian en el Colegio, cuidando de que ninguno se desmande y eso sí, soportando de vez en cuando que los más pequeños se suban a su espalda para intentar que les lleve a dar un paseo por el jardín.

En la exposición de fotografías y revistas recientemente clausurada del 75 aniversario del centro, hemos podido ver unas grabaciones que datan de 1917. Este año la reina Victoria Eugenia acudió a una fiesta de la Cruz Roja organizada en la finca Hoppe. Entre las imágenes se pueden ver como los hijos del presidente del gobierno, Eduardo Dato, acompañados por otros niños, juegan con nuestra leona, lo que la convierte en testigo de más de 100 años de la historia de Santander.

Queremos agradecer al José Madrazo, presidente de la Asociación de Antiguos Alumnos del colegio,  por recordarnos un trocito de nuestros 75 años de historias .

Proyectos financiados

© 2024 La Salle Santander Todos los derechos reservados
We use cookies

Usamos cookies en nuestro sitio web. Algunas de ellas son esenciales para el funcionamiento del sitio, mientras que otras nos ayudan a mejorar el sitio web y también la experiencia del usuario (cookies de rastreo). Puedes decidir por ti mismo si quieres permitir el uso de las cookies. Ten en cuenta que si las rechazas, puede que no puedas usar todas las funcionalidades del sitio web.