Un colegio... de película!

En la primavera de 1985 la directora de cine Pilar Miró acompañada por alguno de sus colaboradores visitó el colegio La Salle de Santander con la intención de buscar exteriores para rodar algunas escenas de la película Werther. El director de cine y antiguo alumno del colegio Mario Camus escribió el guión de la película con Pilar Miro haciendo una adaptación de la novela de Goethe y aconsejó a la directora que visitara nuestro centro para su película. La cineasta quedó encantada con el centro salvo por un detalle. Al mirar desde las aulas y la biblioteca hacia la bahía, se encontró con el bloque de viviendas enfrente del centro, algo que le desagradó pues el edificio estropeaba la línea de costa que contaba poder contemplar perfectamente y que se le rompía. Pese a ese inconveniente nuestro colegio se convirtió en un plató de cine durante varias semanas y así el rodaje trajo al colegio el mundo del cine además de numerosas anécdotas. En esos días la biblioteca, la sala de profesores o la actual clase de 2ºESOC se convirtieron en el lugar de trabajo de los actores Emilio Gutiérrez Caba, Vicky Peña o Eusebio Poncella.Un colegio... de película!

Los guionistas ambientaron la película en un entorno encapotado, gris y húmedo. Sin embargo durante el rodaje Santander disfrutó de buen tiempo. Para remediarlo la productora solicitó el servicio de los bomberos de la ciudad para que expandieron por el patio agua y con vapor de agua crearon una niebla artificial, que semejara un ambiente más romántico.

Como actores secundarios participaron los alumnos finalistas de letras y que formaban parte de COU B. Frente a ellos tendrían a un Eusebio Poncela como profesor de filosofía, actor que ha interpretado recientemente al Cardenal Cisneros en la serie de TVE Isabel. El primer día de rodaje los alumnos y especialmente las alumnas vinieron muy arregladas y maquilladas para la ocasión. Cuándo la directora las vio les pidió que se lavaran la cara para que quedaran más naturales. Algunas de estas alumnas hoy son madres que tienen a sus hijos en el centro.

Cuando acabó el rodaje, la productora ofreció al centro compensar el servicio y las molestias con el regalo de equipos de audio y video didáctico. El director del centro, el Hermano Luis Miguel Fernández en nombre del centro declinó este ofrecimiento. Al Colegio no le pareció que este servicio debiese repercutir en provecho del centro, sino en una obra social. Así las 150.000 pesetas que pagaron por el rodaje se destinaron a obras de mejora del colegio de los Antiguos Alumnos de La Salle en barrio Pesquero y al que bajaban a dar clase hermanos de la comunidad.

Los alumnos del colegio quisieron dejar testimonio de este rodaje y entrevistaron a miembros del equipo de la película. En el número 21 de la revista Noray encontramos dos entrevistas a Pilar Miro y Eusebio Poncela. Además el centro conserva entrevistas grabadas en video y reportajes de estos días.

Finalizado el rodaje Pilar Miro confesó que “nunca se hubiera imaginado ningún centro religioso con tanta confianza entre profesores y alumnos” algo que siempre ha estado presente en cualquier centro La Salle y que quizás se desconozca para aquellos que son ajenos a La Salle.

Al término del curso el Hno. Luis Miguel, director del colegio, fue elegido por los Hermanos para ser su Provincial sustituyéndole en el cargo un viejo conocido del centro, el Hno. José Antolínez, pero eso es otra historia…

Queremos agradecer los testimonios de los hermanos Antonio Ezquerra, Juan González y Luis Miguel Fernández para poder escribir un trocito de nuestros 75 años de historias

Comunidad Parmenia La Salle

El 17 de octubre ha tenido en el Colegio La Salle Santiago de Compostela el gesto público de presentación de la Comunidad Parmenia-La Salle. Los siete miembros de esta comunidad, cinco de ellos profesores del Colegio La Salle e Inmaculada La Salle, han formalizado su compromiso cristiano y lasaliano junto a Hermanos – con el H. Andrés Corcuera, Visitador del Sector-, profesores, familias y miembros de otras Comunidades cristianas La Salle o Asociados venidos desde Valladolid, Burgos, Palencia, Cantabria, Portugal, Asturias…

Un momento sencillo de compartir un largo itinerario de 20 años culminado en esta manifestación de Comunidad Cristiana La Salle.

Y un deseo de que haya muchos más momentos de estos dentro de la vida cristiana y lasaliana.

Cada colegio La Salle necesita una Comunidad Cristiana-Lasaliana visible de referencia. Gracias, Comunidad Parmenia.

Jornadas Internacionales Lasalianas por la Paz

Cada año, del 21 de septiembre al 21 de octubre, en todo el Instituto de los Hermanos de las Escuelas Cristianas, se celebra a nivel mundial un tiempo especial de atención y cuidado por la Paz. Por esta razón, el Hermano Superior General nos dirige una carta a todos los lasalianos, en un momento especialmente sensible la crisis humanitaria que se está viviendo en Siria o Líbano.Jornadas Internacionales Lasalianas Paz

Queridos Jóvenes Lasalianos:

En estos momentos en los que el Consejo Internacional de Jóvenes Lasalianos lanza su iniciativa anual el 21 de septiembre por sus Jornadas Internacionales Lasallistas por la Paz pidiendo a la comunidad lasaliana en todo el mundo orar por la paz en nuestro mundo y en nuestros corazones, la paz sigue ausente de nuestro frágil planeta.

La guerra en Siria, el terrorismo y la lucha de los conflictos civiles en varios países de todo el mundo han creado la actual crisis migratoria causando indecibles sufrimientos a millones de nuestros hermanos y hermanas. Estos deben ser el centro de nuestra oración y el foco de nuestra acción a lo largo de este año.

Una Aventura Evangélica, ése es el tema de nuestra Familia Lasaliana mundial para 2015 – 2016. El pasaje evangélico que inspira nuestro tema es la parábola del buen samaritano. Un hombre que va de Jerusalén a Jericó es atacado por los ladrones que lo desvalijan y lo golpean. Un sacerdote y un levita pasan sin ayudarlo. Pero un samaritano, un extranjero, se detiene y se preocupa por él, llevándolo a una posada donde el samaritano paga para que sea cuidado.

El Consejo General y yo invitamos a todos los Lasalianos releer esta parábola a la luz de nuestra responsabilidad personal y colectiva para responder a los pobres de nuestro medio y a los emigrantes en nuestras fronteras. Éste es un itinerario que nos obliga a aceptar su condición con la misericordia y la compasión. Es un viaje de comprensión de lo que significa ser humano en medio de un mundo que es cada vez más indiferente, en el mejor de los casos y hostil en el peor, con respecto al pobre, a la viuda, al huérfano y al extranjero que se encuentra entre nosotros.

A nivel local, los Lasalianos, incluidos ustedes, Jóvenes Lasalianos, están respondiendo con la misericordia y la compasión. Les animo a que se familiaricen y apoyen cualquier iniciativa en su Distrito. Creen también ustedes las suyas. Por encima de todo, únanse a los grupos que abogan por la paz y por el apoyo a los emigrantes. Desafíen a los líderes políticos de sus países para que se trate a todas las personas con dignidad y se construyan instrumentos de paz, no la guerra.

Como  cita el Papa Francisco en su encíclica Laudato Si’,”Hagamos que nuestro tiempo sea recordado por el despertar deun nuevo respeto hacia la vida, por la firme resolución de alcanzarla sostenibilidad, el incremento en la lucha por la justicia y la paz y por la alegre celebración de la vida”.

Sinceramente en La Salle

Brother Robert. Hermano Robert Schieler, FSC
Superior General de los Hermanos de las Escuelas Cristianas.

Museo escuela de Polanco.

Escuela dePolanco

El día 16 de Octubre los niños de cinco años hemos visitado el Museo escuela de Polanco. Nos dividieron en tres grupos y así pudimos hacer diferentes actividades: un taller de un reloj, la importancia de saber los números y lo que hacían nuestros abuelitos y bisabuelos en la escuela, cómo era la escuela y cómo eran los juguetes con los que jugaban. Nos llamaron mucho la atención las mesas y los pizarrines (igual que nuestras pizarras digitales…) Fue una mañana muy divertida, descubrimos que el edificio donde está situado el museo era la residencia de verano de Jose María Pereda. Gracias por la acogida que recibimos, y a los papás que nos acompañaron por el cariño con el que nos ayudáis siempre en las salidas.

 

Ver fotos

Deporte Escolar

Mucho deporte este fin de semana en el Polideportivo de La Salle.

En voleibol debutaron nuestros dos equipos alevines. El alevín A venció a Suances por 3-1 demostrando buen juego y el alevín B perdió 0-3 frente al Verdemar en un partido más igualado de lo que refleja el marcador final.

En fútbol sala, los chicos del prebenjamín A viajaron a Cayón en la mañana del sábado y perdieron 8-3; además, el benjamín B participó en el Torneo de Pesués-San Vicente como preparación al inminente inicio liguero. El próximo fin de semana los cinco equipos de fútbol sala del Colegio estarán ya en competición.

En baloncesto, los benjamines cayeron ante Agustinos en tanto que los alevines vencieron con claridad al Calasanz B por 47-16. El equipo infantil se desplazó a Solares en donde perdió 71-40, y los cadetes se impusieron en su duelo con la Escuela Municipal de Santander C por 49 a 41. Finalmente, los juniors se enfrentaron a Cantbasket C en la noche del sábado; fue un encuentro en el que los chicos de La Salle lo dieron todo en la pista y aunque no pudieron llevarse el partido y cayeron 42-60, dejaron una buena imagen de equipo.

Proyectos financiados

© 2024 La Salle Santander Todos los derechos reservados
We use cookies

Usamos cookies en nuestro sitio web. Algunas de ellas son esenciales para el funcionamiento del sitio, mientras que otras nos ayudan a mejorar el sitio web y también la experiencia del usuario (cookies de rastreo). Puedes decidir por ti mismo si quieres permitir el uso de las cookies. Ten en cuenta que si las rechazas, puede que no puedas usar todas las funcionalidades del sitio web.