El jueves, 6 de febrero, los alumnos de 4º de Primaria disfrutaron de una visita guiada que les enseñó el Museo de Prehistoria y Arqueología de Cantabria (MUPAC) de una manera amena y didáctica, esta salida tuvo como finalidad cerrar el proyecto de NCA "Tour Historia" y ver a través de las réplicas y piezas allí expuestas lo estudiado en clase.
Los alumnos realizaron un itinerario por las salas del museo a la vez que les relataban de manera gráfica, con pantallas interactivas digitales, paneles y videos las características de la Prehistoria, como son la aparición del hombre, las herramientas que utilizaban (hachas de mano con borde afilado, martillos sin mango, agujas de marfil, …), cómo practicaban la caza, la pesca, la recolección de cereales, que eran nómadas, se movían en grupos reducidos y vivían en cuevas.
Durante los sábados 14 de diciembre de 2024, 18 de enero y 1 de febrero de 2025, se llevó a cabo en la Sala Godly Play de la Parroquia Santa María, ubicada en Pronillo, un curso básico de formación en el método Godly Play. Esta formación estuvo dirigida a catequistas, profesores de religión, y agentes de pastoral, interesados en profundizar en esta metodología educativa. Del colegio participaron 4 educadoras de las diferentes etapas del centro. Uno de los formadores del curso fue nuestro profesor Marcos.
Godly Play es una metodología que aplica los principios de María Montessori a la formación religiosa, ofreciendo un contexto y herramientas para el aprendizaje de contenidos cristianos basados en la Biblia, como historias sagradas, parábolas y gestos litúrgicos.
En nuestro colegio, La Salle Santander, hemos integrado el método Godly Play en nuestras actividades educativas y pastorales durante el curso 2021-2022. Los alumnos y las familias valoran positivamente esta experiencia que les permite reflexionar sobre su interioridad y su encuentro con Dios.
La realización de este curso en Santander refuerza nuestro compromiso con la formación continua y la implementación de metodologías innovadoras que enriquecen la experiencia educativa y espiritual de nuestra comunidad.
Como cada año, este viernes nos juntamos para celebrar el día de la Candelaria. En Francia, la “Chandeleur” se celebra con una tradición muy peculiar: ¡hacer y comer crepes! Se cree que, durante esta festividad, los crepes simbolizan el sol, que comienza a brillar más intensamente a medida que se acerca la primavera. Según la costumbre, si al lanzar el crepe a la sartén se consigue que caiga de manera perfecta, traerá buena suerte para el año que comienza.
Los alumnos de 2º y 3º de ESO pudieron poner en práctica sus habilidades culinarias y, al mismo tiempo, divertirse e interactuar. Contamos con la ayuda de Paula, Marina, Sofía y Adriana alumnas de 1º Bach para ayudarles a la preparación de los mismos. La tarea era clara: preparar la masa de los gofres.
Una vez hecha la masa y con los moldes necesarios, Nuncy fue preparando los gofres para que todos pudiesen probarlos y disfrutar de un momento de convivencia interactuando en francés.
En esta ocasión, contamos con la demostración de un “crepero”, Raúl, nuestro compañero de filosofía que nos hizo unos crepes deliciosos rellenos de chocolate con nata y que todos comimos.
La celebración de esta Fiesta de la Candelaria con crepes y gofres fue un éxito rotundo. Los alumnos no solo disfrutaron de una tarde divertida, sino que también aprendieron sobre una tradición francesa muy especial. A través de esta actividad, pudieron conocer más sobre la cultura francesa, trabajar en equipo, y desarrollar habilidades culinarias. Sin duda, la combinación de buena comida, risas y aprendizaje hizo de esta jornada una experiencia memorable para todos.
Con motivo del proyecto 3 “¿Qué pasa en el museo?” los alumnos de 4 años han visitado el viernes 31 de enero el Centro Botín; museo de referencia tanto en nuestra ciudad como en nuestro país. Visitamos las diferentes salas y contemplamos las increíbles vistas desde el ascensor del museo.
Volamos con las cometas de Shimabuku y nadamos con sus limas flotantes . Experimentamos ritmos de samba con las latas mágicas y disfrutamos entre cactus del desierto. Dejamos volar nuestra imaginación con los pulpos del Cantábrico y somos testigos del encuentro entre la patata y el pez.
Además, contemplamos la exposición permanente con Cossío, Soroya y Bacon entre otros. Esta visita nos ayuda a valorar las obras de arte y su repercusión en la sociedad actual, del mismo modo que la tuvo en su momento Leonardo Da Vinci con sus inventos, pinturas y esculturas.
Ayer jueves, 30 de enero, los tres grupos de 1º de ESO del colegio viajaron hasta Altamira para visitar su Museo Nacional y Centro de Investigación y la neocueva. Esta salida se enmarca en el desarrollo de la Narrativa Clanes, que están trabajando durante los últimos días, y en la que amplían sus conocimientos sobre la Prehistoria y la evolución humana.
A pesar de que el tiempo no acompañó, la mañana estuvo repleta de actividades interesantes que permitieron a los alumnos conocer un poco más un lugar tan importante a nivel internacional y que tenemos tan cerca. La visita a la neocueva fue especialmente interesante y la guía nos explicó cómo los pobladores de la cueva realizaron las famosas pinturas y grabados. En esta recreación de un lugar único pudimos imaginar cómo vivían nuestros antepasados.