Este viernes, 8 de febrero, octubre conocíamos la noticia del fallecimiento del Hermano Manuel Primo a la edad de 89 años. Natural de Meda, Orense, formaba parte de la Comunidad de Bujedo (Burgos) desde 2003. 
El Hno. Primo llegó al centro en 1990 procedente del colegio La Salle de Santiago de Compostela. Asumió la Jefatura de Estudios de Infantil y EGB, sustituyendo al Hno. Ángel Agustín, pese a que no ejerció la docencia en estas etapas. Profesor de historia o latín, los últimos años que estuvo con nosotros fue administrador y secretario del centro. Apasionado del jardín, disfrutaba cuidando este espacio del centro. Suyo era también el afán por la informática o la puesta a punto de todo tipo de máquinas Fue un hombre que priorizó la convivencia y que animó a los seglares a asumir responsabilidades que hasta ese momento realizaban los hermanos en el centro.
Tras 13 años en el centro, el Hno. Primo fue trasladado a Bujedo para disfrutar de su merecida jubilación. Allí siempre disfruto de la huerta, la pesca o los paseos. Orgulloso de su paso por Santander y del trabajo que realizó en el centro, siempre visitaba a los alumnos que visitaban el Monasterio, bien en la estancia de Aula Abierta de 5º y 6º de Primaria o a los chicos de Grupos Cristianos, enviando recuerdos a sus antiguos compañeros
Tan pronto transmitíamos la noticia a través de las redes sociales esta mañana, muchos de los antiguos alumnos nos hacían llegar sus condolencias. Desde aquí queremos rendirle un pequeño homenaje. Siempre lo tendremos presente y nos sentiremos felices de haber compartido parte de su vida. Su alma ahora descansa en paz.

itinerario ha comenzado en la Oficina de Turismo del parque de Pereda donde la guía Marina nos ha recibido con gran amabilidad. En primer lugar, nos hemos acercado a la historia de José María Pereda rememorando los cinco libros que están reflejados en su monumento. Más tarde hemos hecho parada en el Centro Botín, las estatuas que nos recuerdan el incendio de Santander y los restos de la antigua muralla. A continuación, nos esperaba la Plaza de las Atarazanas donde, además de recordar el puente que unía los dos “pueblos”, hemos visitado la Catedral de la Asunción de Nuestra Señora y la iglesia del Santo Cristo. Allí nos hemos encontrado con los comienzos de nuestra “Portus Victoriae”, San Emeterio, San Celedonio, San Matías y Fernando III, el Santo. Este itinerario ha terminado en el Ayuntamiento de Santander donde hemos admirado el cuadro con la imagen más antigua existente de la ciudad pintado por Joris Hoenfnagel a finales del siglo XVI. Como colofón de la visita, Gema Igual Ortiz, alcaldesa de la ciudad nos ha recibido y compartido con nosotros un ameno encuentro en el que nos ha presentado a una de nuestras pintoras más internacionales, María Blanchard, cuya obra comprende distintos registros y es equiparable a la de otros célebres artistas como Juan Gris o Pablo Picasso. Damos gracias al Ayuntamiento y a la Oficina de Turismo por la oportunidad de poder disfrutar de tan interesante itinerario. Seguro que, a partir de ahora, miraremos con otros ojos nuestra ciudad.
También el Sargento Marcos A. Camuesco Revuelta, explicó a los alumnos/as de quinto de primaria, los aspectos relevantes en cuanto a menores y redes sociales. Entre ellos ha expuesto las ventajas y desventajas de éstas, les ha explicado cómo utilizarlas, qué es la identidad digital y cómo afecta nuestra huella digital a nuestras vidas.
abuelos también fueron pequeños”. Durante todo el proyecto hemos viajado junto con ellos a través de la memoria. Hemos investigado sobre los orígenes de nuestra familia. Los abuelos, como guardianes de las tradiciones, nos han ayudado a comprender que somos parte de una familia, un barrio y una ciudad con tradición que nos enriquece.






