Durante estos últimos quince días de noviembre, los alumnos de 1º ESO han desarrollado “Life”, la segunda narrativa del curso, que acerca a los grupos a la figura de Lynn Margulis y la teoría de la cooperación. Tras dos semanas de trabajo, el pasado martes 25 de noviembre tuvo lugar la Feria de la Ciencia que los alumnos de 1º ESO prepararon con mucha ilusión junto a sus profesores. La feria, que se llevó a cabo en las salas de Plástica, Tecnología y la Biblioteca, acogió diferentes proyectos: una célula eucariota, otra procariota, un volcán en erupción, observaciones con microscopio, obtención de pigmentos naturales, maquetas de pliegues y fallas... Todos estos trabajos de investigación fueron explicados por nuestros jóvenes científicos a sus propias familias, a las que invitaron cordialmente. La jornada fue un éxito y valorada muy positivamente tanto por parte de los chicos implicados como por parte de los asistentes, los cuales se sorprendieron de la profesionalidad de las exposiciones de los diferentes grupos. Un nuevo reto cumplido en NCA.
Desde este espacio, así como en las redes sociales del centro, os iremos invitando a acompañarnos y compartir con nosotros esta aventura e ir descubriendo los demás personajes y escenarios que viviremos a lo largo del curso. ¡Os seguiremos informando!

El viernes 21 de noviembre tuvo lugar en el colegio la convivencia de los grupos cristianos de la etapa de descubrimiento (6º de EP y 1º y 2º de ESO), en la que participaron cerca de 80 personas entre chicos y animadores.
El pasado miércoles 19 de noviembre, nuestro alumnado de Secundaria celebró el día de Santa Cecilia, patrona de la música, con un concierto muy especial en el que demostraron todo su talento y entusiasmo.
Abuela Ignacia” que les ha permitido comprender de forma vivencial y creativa algunos de los periodos más relevantes de nuestro pasado reciente. A través de esta propuesta, el alumnado se ha zambullido en un recorrido que abarca desde la Guerra de la Independencia hasta la Transición democrática, pasando por la Primera y Segunda República, la Guerra Civil y la dictadura franquista. Cada etapa ha sido investigada y reinterpretada por los alumnos, quienes han analizado acontecimientos, personajes y contextos guiados por sus profesores. Como producto final del proyecto, los alumnos han transformado el aula de música en una EXPO en la cual han mostrado los materiales y maquetas elaborados por ellos mismos. La exposición ha sido visitada el viernes 14 por alrededor de 140 familiares de los alumnos, que pudieron recorrer este particular “túnel del tiempo” y descubrir el fruto de semanas de trabajo, cooperación y creatividad. El proyecto “La Abuela Ignacia” no solo ha permitido a los alumnos profundizar en la historia, sino también desarrollar competencias como la investigación, la expresión oral y escrita, el trabajo en equipo y la sensibilidad hacia la memoria colectiva. Una experiencia educativa que demuestra, una vez más, que aprender historia puede ser tan enriquecedor como emocionante.





