Los alumnos de segundo de Bachillerato de la rama de ciencias de la salud han visitado IDIVAL, el Instituto de Investigación Marqués de Valdecilla. Una actividad muy bien valorada pues para muchos ha sido la primera toma de contacto con un laboratorio de investigación. Otros ya conocían estas instalaciones, después de participar en la Noche de los Investigadores a finales de septiembre. Acompañados por Belén, su profesora de Biología, en un primer momento conocieron de la mano de los investigadores, el trabajo y la importancia del mismo que allí se realiza. A continuación y en un momento más práctico, los alumnos observaron muestras en microscopio confocal espectral, totalmente motorizado y controlado por software, y también en el electrónico, conociendo los usos de cada uno de ellos en el laboratorio. Así mismo, les mostraron la sala de cultivo celular o el uso de la campana de flujo horizontal y finalmente comprobaron en el laboratorio el crecimiento bacteriano en una placa Petri y el uso de las micropipetas. Al término de la visita los responsables de IDIVAL quisieron obsequiar con revistas científicas a nuestros alumnos.
Por su parte los alumnos que cursan segundo de Bachiller por la rama científico tecnológico han visitado el Instituto de Física de Cantabria. Los alumnos que estuvieron acompañados por Sofía, su profesora de Física y Matemáticas, descubrieron las principales líneas de investigación, haciendo hincapié en la astrofísica que está considerada como el número uno mundial en impacto normalizado en Ciencias del Espacio. A continuación les explicaron los conceptos de materia y energía oscura que está en el Universo y cómo los científicos tienen evidencia de su existencia. En todo momento los conceptos explicados se adaptaron a los conocimientos generales de los alumnos. En la segunda parte de la visita realizaron un taller de astronomía, pudieron observar el Universo en radiación de rayos X y ver con telescopios el Sol, así como la simulación de un acelerador de partículas parecido al CERN, Laboratorio Europeo de Física de Partículas Elementales, con el que colabora el IFCA en sus proyectos. Finalmente se visitó el laboratorio de Metrología donde observaron la propagación de la luz en una fibra óptica y la sensibilidad de los sensores. Se terminó en el de Computación Avanzada donde vimos los servidores que utilizan para ayudar a los científicos tanto en la protección de datos como en la comunicación directa con otros investigadores.
Ambas visitas forman parte de las actividades programadas para este curso para los alumnos finalistas y que pretenden servir de orientación universitaria además de complementar el currículo de alguna de las asignaturas que están estudiando.
Los alumnos de 2º de BACH de la modalidad de Humanidades y Ciencias Sociales han visitado el martes 13 de diciembre el Instituto Meteorológico de Cantabria. La actividad diseñada por el Departamento de Orientación junto a la Jefatura de Estudios de BACH complementa los contenidos que nuestros alumnos finalistas están trabajando en la asignatura de Geografía y pretende servir de orientación laboral.
Acompañados por su profesor, José Javier, durante algo más de dos horas los alumnos han conocido diversos conceptos relacionados con la observación meteorológica, así como los medios y las técnicas utilizados por los observadores meteorológicos a diario y su evolución en los últimos años. Desde la medición de la humedad, la insolación, las precipitaciones y su forma o intensidad hasta la temperatura.
En un segundo momento han participado en la suelta del Globo de Radiosondeo meteorológico que llevaba el nombre del colegio. Por último, han conocido el grupo de predicción donde les han explicado cómo se realizan las predicciones meteorológicas que conoceremos más tarde en los informativos y la Web de la AEMET, además de los trabajos que se realizan en estas instalaciones.
Queremos agradecer al Instituto Metereológico su disponibilidad y trato.
El AMPA del colegio ha propuesto a la comunidad educativa participar en una campaña solidaria, promovida conjuntamente con el Proyecto Salvavidas. El objetivo de la misma, es dotar al Centro de un desfibrilador semiautomático y la formación de personal para el abordaje de una serie de trastornos como la parada cardiorrespiratoria, asfixia y ahogamientos, convirtiendo al Centro en un Espacio Cardioprotegido.
La existencia de desfibriladores semiautomáticos para personal no sanitario en lugares públicos, así como la formación en las técnicas básicas de recuperación cardiopulmonar, consiguen salvar a un elevado porcentaje de personas que sufren un paro cardiaco pues, para ello, hay que actuar rápido y el desfibrilador debe llegar en los primeros 4 minutos, tiempo casi siempre insuficiente para que acudan los servicios de emergencias después de ser avisados. Los beneficiarios de esta iniciativa pueden ser no sólo el alumnado, personal docente o el personal administrativo del colegio, sino todas las personas que acudan al mismo, bien por ser familiares de los alumnos como por asistir a los eventos o actividades deportivas que allí se celebren.
Para conseguir este objetivo se han puesto a la venta unas pulseras para financiar el proyecto. Su precio es de 2€ y se pueden adquirir en la tienda del colegio los días 13 y 16 en horario de 16:30 a 17:30 y durante los festivales de Navidad. También se puede encargar a cualquiera de los miembros de la Junta del AMPA.
Llega la Navidad y de nuevo se nos presenta un tiempo entrañable para sacar a relucir nuestras mejores galas. En el colegio también queremos preparar nuestras mejores galas. Las del compartir, las del saber “perder” el tiempo con las personas que nos rodean y las de cuidar los detalles más valiosos aunque no sean los más caros.
Queremos sentirnos cercanos a muchas personas que en nuestro entorno social se encuentran con que la vida les niega lo básico. Personas que se ven desprovistas de familia, de hogar, de alimento, de cariño... personas que descubrimos cerca de nosotros cuando miramos con un poco de atención, con una mirada solidaria.
Lo haremos a través de la Campaña de Navidad durante la semana del 12 al 16 de diciembre con la recogida de alimentos y su posterior reparto a instituciones de Santander.