Visitas 3º y 4º ESO

Los alumnos de tercero y cuarto de secundaria han tenido esta semana las salidas correspondientes Salidas 3º4ºESOal primer trimestre. El miércoles fue el turno de tercero de ESO que se desplazó hasta San Sebastián. Además de tener tiempo libre para conocer la capital guipuzcoana, por la mañana se acercaron de una manera diferente al mundo cintífico en el Museo de la Ciencia. En él, realizaron talleres de biología, física y química para luego hacer un recorrido guiado por sus salas. 

Mientras, los alumnos de cuarto de ESO viajaron hasta Oviedo ayer jueves. Su primera parada fue la fábrica de la Central Lechera Asturiana, donde pudieron conocer el funcionamiento de una industria de gran tamaño. Posteriormente se acercaron hasta el alto del Naranco para visitar los monumentos de San Miguel de Lillo y Santa María, y tener por último tiempo libre por la ciudad.

Ver fotos 4ºESO

Ver fotos 3ºESO

Celas educadores. 26 Promoción.

Celas educadores.Los días 24, 25 y 26 de noviembre las profesoras Sara Alonso y Mar Alcalde han asistido en Griñón, Madrid, al segundo encuentro de CELAS EDUCADORES, curso de formación lasaliana.

En esta ocasión, el tema era “Echando raíces: descubriendo nuestra interioridad como educadores”. Diferentes dinámicas ayudaron a descubrir y compartir que ser educador forma parte de una vida en camino, con sus luces y sus sombras.

El Hno. Josean Villalabeitia y Lidia Rey presentaron el itinerario en el seguimiento de Jesús por el que optó Juan Bautista de La Salle; Inmaculada González-Pola desarrolló las doce virtudes del buen maestro y el Hno. Paco Chiva habló sobre las diferentes imágenes de Dios, provocando la reflexión sobre el concepto de Dios con el que cada uno nos manejamos.

El viernes por la noche tuvimos la oportunidad de acercarnos a una experiencia de voluntariado. Daniel Fortuny, compañero de La Salle Torreforta (Tarragona), dio testimonio de su experiencia de voluntariado de verano con PROYDE en Perú.

Los compañeros de Valencia-Palma y Catalunya trajeron ricos productos típicos de sus sectores, dando buena cuenta de ellos en los diferentes momentos de comedor.

 

 

 

Coordinadores Innovaciones Lingüísticas

Los coordinadores de Innovaciones Língüísticas de los centros La Salle de Galicia, Asturias, Castilla-León y Cantabria se reunieron en Valladolid elInnovaciones lingüísticas pasado sábado. Entre los asuntos más destacados del orden del día estuvo la presentación del Programa ELEVA, elaborado por la Subcomisión Distrital SURIAL de La Salle durante los últimos años; se trata de un programa completo de trabajo por cursos de Primaria de la lectura en voz alta en formato digital. También fue de notable interés el avance del programa HAVILECT (habilidades visuales lectoras) para poderlo trabajar en tablets.

Centro ambiental los Viveros.

El día 28 de noviembre, los niños y niñas de 1º de Primaria se han desplazado hasta el Centro Ambiental los Viveros.

Allí les han enseñado que con un  comportamiento responsable coPrimaria visita los Viverosn el entorno social, cultural y natural más próximo, se puede hacer un mundo mejor.

Se han realizado varias actividades destinadas a la importancia del agua para los seres vivos; así como hacer un buen uso de ésta.

Se ha conocido la gran diversidad biológica existente en la naturaleza y aprendido a respetarla, cuales son algunas de las energías renovables que poseemos, como el sol y el viento y como fomentar hábitos ahorradores de energía.

También se ha aprendido las características del medio urbano y la problemática ambiental de su entorno más cercano.

Encuentro profesores nuevos 4º año.

El sábado 26 de noviembre tuvo lugar el encuentro de profesores de cuarto año en Valladolid, concretamente en la comunidad que mantienen los hermanos en el barrio de Girón.  De nuestro centro participó la profesora Ana Sanfélix. Allí los profesores pudieron intercambiar distintas impresiones acerca del significado de la actividad docente remarcándola como una tarea vocacional.

También tuvieron ocasión de compartir distendidamente un café con la comunidad Shemá, de la que forman parte profesores de centros La Salle de Valladolid y Palencia. La tarde concluyó con un momento reflexivo acerca cómo administramos el tiempo en esta época del siglo XXI en que vivimos tan agitadamente.

 

 

 

Proyectos financiados

© 2024 La Salle Santander Todos los derechos reservados