Concentración Personas Sin Hogar

Concentración personas sin hogarLa Coordinadora de Personas Sin Hogar de Cantabria ha celebrado el jueves 24 de noviembre, a las doce del mediodía, una concentración en la Plaza Porticada de Santander para reclamar dignidad y derechos para quienes viven en la calle. Se trata de una acción que se lleva a cabo de forma simultánea en más de 30 ciudades españolas.

En la concentración se representó un sketch sobre la invisibilidad de la pobreza y se dio lectura al Manifiesto de la Campaña Sin Hogar. Esta iniciativa se enmarca en el Día de las Persona sin Hogar, que se celebra el 27 de noviembre, una jornada que se convoca en España desde hace 24 años impulsada por Cáritas y otras entidades.

En esta edición, la campaña organizada para esa jornada quiere incidir en la dignidad de toda persona por el simple hecho de serlo. Para ello, las organizaciones convocantes lanzan una propuesta para construir un modelo de sociedad diferente, "que ponga a las personas y su dignidad en el centro y haga realidad lo que hoy parece imposible: que toda persona viva con dignidad en un hogar propio, en paz y permanente".

Un grupo de alumnos de 4º ESO han participado en este acto. Los alumnos de este curso trabajan en el PAR la realidad de las minorías marginadas conociendo la misión que Cáritas realiza con estos grupos. La participación en esta actividad completa las sesiones realizadas en el PAR en el colegio.

Visita del Equipo de Animación del Sector

Equipo EAS ValladolidEl martes 22 y miércoles 23 de Noviembre el Equipo de Animación de nuestro Sector de Valladolid ha visitado nuestro colegio de Santander. Esta visita se enmarca en el seguimiento periódico que desde el Sector y el distrito se hace de las obras educativas.

En esta ocasión nos visitaron Iñaki Asegurado y el H. Chemi Jiménez, que visitaron algunas clases, se reunieron con profesores, equipo directivo, conocieron más de cerca cómo se desarrollan en el centro los diferentes programas La Salle, la actividad pastoral y educativa en el centro.

La labor de acompañamiento del Equipo de Animación del Sector nos ayuda a ser más conscientes de la red a la que pertenecemos y seguir poniendo en valor el sentido de pertenencia a la institución de La Salle.

Juegos de Competición Benjamín

Organizado por la Federación Cántabra de Judo seJuegos COmpetición Benjamín disputaron en el Pabellón Municipal de Cueto los Juegos de Competición para la categoría Benjamín con una nutrida representación de judocas de los diferentes clubes y colegios de la Región.

 El Judo Club La Salle estuvo representado por Gerardo Cagigas, Hugo Bravo, Raúl Oria. Adrián Ortiz, Mario Sánchez, Roberto Morán, Diego San Martín, Guillermo Castañeda y Pablo Nieto. Todos ellos tuvieron una excelente actuación haciéndose acreedores a la respectiva medalla de su categoría de peso.  Enhorabuena a todos.

Encuentro Nacional de Voluntarios PROYDE

El 19 de noviembre, sábado, el H. Luis Rebolledo, Teo y Verónica participaron en un encuentro de voluntariado internacional en la sede social de PROYDE en Madrid. Dicho encuentro, en el cual participaron unas 50 personas incluyendo Delegados Territoriales, voluntarios y otras personas interesadas, pretendía dar respuesta entre otras a la pregunta ¿Qué voluntariado internacional queremos?

Hubo un momento de planteamiento inicial, una reflexión a partir del documento. “Voluntariado en las ONG Lasalianas de desarrollo”, tiempo para el diálogo e intercambio de experiencias e ideas en pequeños grupos. Finalmente puesta en común y visualización de diferentes vídeos.
Este encuentro da la oportunidad de conocer qué se está haciendo bien y qué se debe asumir como metas para los próximos años en todos los programas que se llevan a cabo dentro del Voluntariado Internacional.

Redes Neuronales en el primer ciclo de Primaria

Desde el comienzo de este curso escolar, los alumnos del primer ciclo de primaria trabajan uno de los Programas La Salle que desarrollan en nuestros centros. Se trata del programa Redes Neuronales cuyo objetivo es potenciar el desarrollo de las redes neuronales que configuren una futuro circuito neuronal estable para el desarrollo de las capacidades del alumno a través de estimulación audio-visual. 

 

Para ello se trabajan con vídeos lapse-time que presentan situaciones y secuencias de distintas realidades que discurren en períodos largos de tiempo (cómo se hace la miel, instrumentos de una orquesta, el aceite de oliva…). Se trata de información relevante que, al ser tratada con distintos recursos gráficos, en movimiento, resultan atractivos y cumplen la condición de desarrollarse en un tiempo breve. La duración de cada asesión depedne también de

 

Este programa se trabaja después de realizar la reflexión de la mañana, donde los alumnos visualizan un vídeo sobre el tema de la semana y en el que cada día se van añadiendo más datos e información sobre ese tema.

Proyectos financiados

© 2024 La Salle Santander Todos los derechos reservados