Los primeros días de julio se celebró en la Casa La Salle de Lliria (Valencia) el II Capítulo de Dsitrito ARLEP que tuvo su primera parte en el mes de enero en el Centro La Salle de Aravaca (Madrid)
Los casi 70 capitulares, secretarios y equipo organizador reunidos debatieron, compartieron y votaron en asamblea durante cuatro días las principales líneas de acción futura en la vida, misión y compromiso de todos los lasalianos, Hermanos y Asociados, de las obras de La Salle en España y Portugal. Representando a nuestro sector acudieron los Hermanos Andrés Corcuera Eladio Ruiz y Chemi Jiménez del Equipo de Animación de Sector, Javier Abad, Esteban de Vega o José Antolinez
Obras, misión, sueños, ilusión, futuro… son términos que definen propuestas y puertas elegidas que serán llevadas a la práctica en los próximos años desde las diferentes Comunidades y con el compromiso de hacer vida analizando la presencia en las periferias, las estructuras de gobierno, las nuevas comunidades lasalianas, la pasión interior y vida espiritual y la evangelización.
La sensación, al acabar el Capítulo y tal y como se manifestaba en los discursos de despedida, es de unión y decisión por afrontar un nuevo y mejor futuro en el Instituto de los Hermanos de las Escuelas Cristianas, La Salle, con la mira orientada hacia seguir haciendo una gran familia.

Desde hace más de dos semanas un grupo de Gente Pequeña PROYDE de nuestro colegio de Santander, está viviendo la experiencia de Voluntariado Juvenil Internacional en el barrio de Malvinas Argentinas de Córdoba (Argentina).
Ya está disponible la nueva versión del gestor educativo Educamos. Desde la web puede acceder ya a esta nueva versión. Las claves de acceso siguen siendo las mismas que en la versión anterior.
Del 29 de Junio al 1 de Julio se celebró el último encuentro de profesores nuevos de primer año en la residencia de la Salle de Arcas Reales, en Valladolid. En el encuentro se trataron temas como los distintos programas La Salle que se desarrollan en los centros del sector Valladolid, como ULISES, CREA, IDEAL, etc. También se inició a los profesores en dinámicas HARA y se hizo un trabajo práctico y teórico sobre la aplicación de el aprendizaje cooperativo.





