 En una enriquecedora experiencia educativa, los alumnos de 3º de la ESO de La Salle Santander recibieron la visita de destacados representantes políticos de Cantabria. En el marco de la asignatura de Valores Éticos, los diputados Jorge Gutiérrez del PSOE, Paula Fernández del PRC y Álvaro Aguirre del PP compartieron sus conocimientos sobre el funcionamiento del sistema democrático.
En una enriquecedora experiencia educativa, los alumnos de 3º de la ESO de La Salle Santander recibieron la visita de destacados representantes políticos de Cantabria. En el marco de la asignatura de Valores Éticos, los diputados Jorge Gutiérrez del PSOE, Paula Fernández del PRC y Álvaro Aguirre del PP compartieron sus conocimientos sobre el funcionamiento del sistema democrático.
La charla, organizada con el objetivo de profundizar en la comprensión de los principios democráticos, permitió a los estudiantes conocer de primera mano los entresijos del proceso legislativo. Los políticos explicaron detalladamente cómo se aprueba un proyecto de ley, el papel esencial de las enmiendas en el debate parlamentario, y las responsabilidades del gobierno y de la oposición.
Los estudiantes tuvieron la oportunidad de plantear preguntas directas a los diputados, generando un diálogo enriquecedor que fortaleció su comprensión de la política y la democracia. Además, la experiencia contribuyó a fomentar el interés de los jóvenes por la participación cívica y el compromiso con la sociedad.
La visita de los diputados no solo proporcionó conocimientos teóricos, sino que también brindó a los alumnos una visión práctica de cómo se toman decisiones cruciales en el ámbito legislativo. La Salle Santander continúa promoviendo iniciativas educativas que enriquecen la formación integral de sus estudiantes, preparándolos para ser ciudadanos informados y comprometidos con su entorno.
 


 n el ciberbullying, Se proyectaron vídeos que trataron: el día a día de una víctima de acoso escolar, cómo trabajar en grupo para detener el acoso escolar y el peligro de las redes sociales. Las monitoras suscitaron la participación de los alumnos y favorecieron el diálogo para que todos pudiesen dar su opinión. El interés de los chicos quedó reflejado porque, además de mostrar interés en las explicaciones y juegos, intervinieron dando su opinión e hicieron muchas preguntas.
n el ciberbullying, Se proyectaron vídeos que trataron: el día a día de una víctima de acoso escolar, cómo trabajar en grupo para detener el acoso escolar y el peligro de las redes sociales. Las monitoras suscitaron la participación de los alumnos y favorecieron el diálogo para que todos pudiesen dar su opinión. El interés de los chicos quedó reflejado porque, además de mostrar interés en las explicaciones y juegos, intervinieron dando su opinión e hicieron muchas preguntas.
 las propuestas de las Fundación Enaire relacionadas con la exposición Homo Habitant. Previamente los chicos  realizaron una labor de acogida con iniciativas de los centros asistentes anteriormente. En el taller, pintaron con una dinámica de elaboración por parejas relacionada con una de las obras que luego contemplarían. Todas las obras expuestas forman parte de la Colección Norte, perteneciente al Gobierno de Cantabria. La visita guiada a la exposición colectiva se realizó centrándose en dos esculturas, de José Cobo Calderón y Jaume Plensa, y la fotografía de George Rousse. Los muchachos vieron cómo el ser humano es consciente de su carácter único y cómo sus inquietudes le llevan a modificar tanto su aspecto como sus necesidades. También comprendieron cómo su forma de habitar y su comportamiento influyen en su entorno, llegando a construir ciudades donde finalmente encuentra refugio.
 las propuestas de las Fundación Enaire relacionadas con la exposición Homo Habitant. Previamente los chicos  realizaron una labor de acogida con iniciativas de los centros asistentes anteriormente. En el taller, pintaron con una dinámica de elaboración por parejas relacionada con una de las obras que luego contemplarían. Todas las obras expuestas forman parte de la Colección Norte, perteneciente al Gobierno de Cantabria. La visita guiada a la exposición colectiva se realizó centrándose en dos esculturas, de José Cobo Calderón y Jaume Plensa, y la fotografía de George Rousse. Los muchachos vieron cómo el ser humano es consciente de su carácter único y cómo sus inquietudes le llevan a modificar tanto su aspecto como sus necesidades. También comprendieron cómo su forma de habitar y su comportamiento influyen en su entorno, llegando a construir ciudades donde finalmente encuentra refugio. 














