El viernes 4 de octubre, los alumnos de 3º de Primaria tuvieron su primera salida de este curso.
Amaneció soleado así que pudieron disfrutar de un fantástico día de convivencia y aprendizaje en el Parque de las Secuoyas de Cabezón de la Sal y en la playa de San Vicente de la Barquera.
Ya en la Playa de Merón-Rosal, las guías de Naturea les enseñaron la distinta fauna y flora que hay tanto en la marea alta como en marea baja. ¡Qué cantidad de vida hay en las playas y apenas nos damos cuenta! Les descubrieron las lapas, mejillones, erizos de mar… y las distintas algas que crecen en nuestra costa cantábrica así como su uso. 
Tras tomar el almuerzo, se dirigieron al Centro de Interpretación del Faro de Punta Silla, en San Vicente de la Barquera. Conocieron la fauna y flora de esta zona costera a través de una exposición. Pero como es más interesante verlo “en vivo”, hicieron una excursión por los alrededores. Les gustó especialmente el “hotel de insectos” y las huellas de pequeños mamíferos de este hábitat.
Antes de continuar con el resto de la salida, hicieron una parada para coger fuerzas y comerse los bocatas. Tuvieron un rato de juego y… vuelta al autobús.
Al llegar, recorrieron el Espacio Natural Protegido del Monumento Natural de las Secuoyas. Les explicaron cosas muy interesantes sobre estos “gigantes”, como que fueron plantadas sobre el año 1.940 y que las más longevas pueden vivir unos 3.000 años.
Agradecidos por estos guías y todo lo que nos han enseñado. Fue un día fantástico en el que además de aprender muchas cosas que no conocían, se divirtieron las dos clases juntas.



El jueves 3 de octubre ha sido una fecha muy esperada para muchos chicos por el tan deseado comienzo de los Grupos Cristianos Este curso han sido ciento cuarenta y cuatro los alumnos que no se han querido perder dicha actividad.
u encuentro exponiendo su misión y su tarea. Siempre con una sonrisa y hablando desde el corazón, trataron de hacernos ver algunas de las realidades que nos rodean, y a las que nosotros somos ajenos. Se trata de esas realidades que solo vemos en la televisión o que escuchamos en la radio o quizás, si nos fijamos un poco más, en las calles de nuestra ciudad. Durante este testimonio pudimos descubrir la cantidad de servicios a través de los cuales tratan de hacer del mundo que nos rodea un lugar mejor para todos, sobre todo para los más necesitados. Ellas nos hablaron del economato, de la peluquería, de los pisos de acogida, de la podología, la higiene, la farmacia, … como algunos de los servicios que ofrecen a las personas que se acercan a su puerta. A través de los talleres que realizan, tratan también de dar una salida laboral a personas que buscan trabajo o intentan reconducir su situación. Nos presentaron a través del testimonio de cinco personas, situaciones reales con las que ellas han trabajado y que, gracias a Dios, han tenido un final feliz. Más allá de todo lo que hacen, nos hablaron de la gran importancia que tiene la acogida, como el primer paso que se realiza con las personas que se acercan a la Cocina Económica. Gracias a Sor Ana y Bea por abrirnos los ojos y el corazón, por darnos ejemplo con su vida y desde el colegio os animamos a seguir realizando esta misión tan importante hoy en nuestra sociedad.





