El pasado miércoles, 27 de noviembre, 30 alumnos y 2 profesores de 1º de Bachillerato pusimos rumbo a Burgos a las 8:00 de la mañana.
El viaje fue más tranquilo de lo que pensábamos, pues la nieve, anunciada, no hizo
su aparición y a las 10 y media estábamos ya en Burgos. Con 0 grados, ni frío ni calor, nos acercamos a tomar algo calentito antes de partir a visitar la fábrica de Campofrío, donde nos esperaban a las 12:30.
Una vez dentro de la fábrica lo primero fue la elección de bata y el visionado de un vídeo promocional de la empresa. Tras el vídeo la encargada de relaciones de la empresa nos explicó la realidad de la empresa, exhortando a los alumnos a una preparación excelente en un mundo que selecciona a los mejores, haciendo especial hincapié a la importancia actual del aprendizaje del inglés.
A continuación de la charla comenzamos la visita de las distintas secciones de preparación del jamón cocido: deshuesado (sección que ya no podríamos ver el año siguiente pues ya estaría totalmente mecanizada), adobado, pesado y envasado para la cocción, vaciado de los moldes y adición de la gelatina y empaquetado.
Terminamos la visita con un test triangular, elección de una muestra diferenciada entre tres, y con una más que abundante degustación de productos Campofrío. Ya "comidos" nos dirigimos de nuevo a Burgos para disfrutar de un poco de tiempo libre hasta que a las 4:30 abriese el Museo de la evolución humana. Museo chiquito y didáctico que visitamos en dos grupos, 1ºB, qué realizó la visita de abajo a arriba y 1ºA, que lo hizo en sentido contrario.
En los tres pisos del museo pudimos estudiar e interactuar con el ecosistema del entorno de Atapuerca hace un millón de años, hacer un recorrido por la evolución de los seres vivos y de la genética de mano de Darwin, Mendel y demás...disfrutar de las comparaciones entre los modelos de hominidos, entre ellos y con alguno de nosotros, o admirar los ejemplares reales de huesos de homo antecesor e heildelbergensis: Miguelón, Elvis o el recién bautizado el pie de "Del Bosque".
A las seis de la tarde nos subimos de nuevo al autobús y con el mismo buen ambiente de la ida nos presentamos de vuelta en Santander algo más allá de las ocho y media.

De la mano de Diego Gutiérrez, los niños de segundo de Primaria disfrutaron con la palabra de este maestro estudioso de la literatura infantil. Además los pequeños trabajaron la técnica del origami con la realización de la cabeza de un gato, animal muy presente en la cultura del país del sol naciente. Con todo lo hecho, realizarán una exposición en el pasillo de su sección.






