EXPO edad contemporánea 6ºEP

Los alumnos de 6º primaria han culminado con éxito un emocionante viaje por la historia contemporánea de España gracias al proyecto que lleva por título “LaEXPO edad contemporánea 6ºEP Abuela Ignacia” que les ha permitido comprender de forma vivencial y creativa algunos de los periodos más relevantes de nuestro pasado reciente. A través de esta propuesta, el alumnado se ha zambullido en un recorrido que abarca desde la Guerra de la Independencia hasta la Transición democrática, pasando por la Primera y Segunda República, la Guerra Civil y la dictadura franquista. Cada etapa ha sido investigada y reinterpretada por los alumnos, quienes han analizado acontecimientos, personajes y contextos guiados por sus profesores. Como producto final del proyecto, los alumnos han transformado el aula de música en una EXPO en la cual han mostrado los materiales y maquetas elaborados por ellos mismos. La exposición ha sido visitada el viernes 14 por alrededor de 140 familiares de los alumnos, que pudieron recorrer este particular “túnel del tiempo” y descubrir el fruto de semanas de trabajo, cooperación y creatividad. El proyecto “La Abuela Ignacia” no solo ha permitido a los alumnos profundizar en la historia, sino también desarrollar competencias como la investigación, la expresión oral y escrita, el trabajo en equipo y la sensibilidad hacia la memoria colectiva. Una experiencia educativa que demuestra, una vez más, que aprender historia puede ser tan enriquecedor como emocionante.

Encuentro Acción Social

El pasado sábado, El H. Zuga, Sara Bermejo y Verónica participaron en un encuentro en la residencia de Arcas de Valladolid. Este encuentro, una jornada formativa y de convivencia, tenía como objetivo seguir desarrollando el Plan de Acción Social que compartimos todos los centros La Salle del sector.

Los participantes tuvimos la oportunidad de reflexionar sobre la realidad social que nos rodea y sobre el papel que, como comunidad educativa, podemos desempeñar para construir un entorno más justo y solidario. 

Uno de los objetivos principales de la jornada fue conocer los distintos documentos ya elaborados del Plan de Acción Social, que busca promover entre el alumnado iniciativas de voluntariado, sensibilización y apoyo a colectivos vulnerables. Este encuentro supuso un paso importante para seguir trabajando de manera conjunta entre los centros, compartiendo experiencias y propuestas que fomenten una educación transformadora.

Desde La Salle Santander regresamos con energías renovadas y con el compromiso de seguir impulsando acciones que promuevan la solidaridad, el respeto y la justicia dentro y fuera de nuestro colegio.

 

4º de ESO en Vitoria

El pasado miércoles, los alumnos de 4º de ESO realizaron una enriquecedora excursión a la Catedral de Vitoria y al Centro Memorial de las Víctimas del Terrorismo, en el marco de su programa educativo de NCA sobre historia y cultura. La jornada comenzó con una visita guiada a la majestuosa Catedral de Santa María, donde los estudiantes pudieron conocer su impresionante arquitectura gótica y la historia de su restauración, desde los cimientos en el subsuelo hasta el campanario de la torre.4º de ESO en Vitoria

Posteriormente, se trasladaron al Centro Memorial, donde, a través de exposiciones y testimonios, los alumnos reflexionaron sobre las tragedias del terrorismo en España y la importancia de la memoria histórica. Esta experiencia permitió a los estudiantes ampliar su comprensión de la historia reciente de nuestro país, mientras fomentaba el respeto y la empatía hacia las víctimas.

Sin duda, una jornada educativa que dejó una huella profunda en los participantes.

Ladrillo a ladrillo. 5 años.

El lunes 10 de noviembre, los niños y niñas de 5 años, han salido de excursión por el barrio en una importante misión. Como producto final del proyecto NCA dedicado al barrio, los servicios y establecimientos, así como las personas que en ellos trabajan. Es muy importante para ellos conocer in situ los lugares trabajados de su entorno más inmediato después de su familia y el cole ,atendiendo al escenario de Entorno y Sociedad.

El reto es ayudar a Ernesto, un arquitecto que ha mandado un mensaje para que le ayuden a encontrar su casco que ha perdido cerca del cole. Lo perdió mientras visitaba una obra cercana.

Visitaron el Mercado de México con todos sus puestos de verdura, carne, pescado…degustaron ricos quesos en Mantequería Cristina, uno de los establecimientos más antiguos de Santander, preguntaron a los comerciantes y a los viandantes sobre sus rutinas diarias, por qué les gusta vivir ahí y…¡¡si han visto el casco!!

Ya de vuelta al cole, han recibido un paquete con un mensaje: alguien encontró el casco de Ernesto y lo ha entregado. De esta manera, concluye el proyecto y realizarán un vídeo con las imágenes de la excursión y el casco.

SalleJoven de ruta por Riaño

El pasado 8 de noviembre, los alumnos de Secundaria y Bachillerato disfrutaron de una jornada inolvidable en Riaño (León), una de las zonas más bellas de la montaña leonesa. La excursión tuvo como objetivo combinar el contacto con la naturaleza, la convivencia y el conocimiento del entorno.SalleJoven de ruta por Riaño

Durante la mañana los estudiantes realizaron una ruta de senderismo por los alrededores del embalse, pudiendo admirar las impresionantes vistas de la Montaña de Riaño. El almuerzo tuvo lugar en el banco más bonito de León mientras contemplaban unas vistas privilegiadas del pantano y de las cimas más imponentes del lugar, como las del Gilbo y el Yordas.

Uno de los momentos más esperados fue la visita al banco más grande de León desde donde todos pudieron contemplar el espectacular paisaje del valle de Valdeburón. No faltaron las fotografías y las risas en este punto tan singular.

Para finalizar, y como colofón al día, los alumnos se acercaron al famoso columpio de Riaño, una de las atracciones más conocidas del municipio. Fue, sin duda, uno de los momentos más divertidos y esperados de la excursión.

La excursión resultó una experiencia muy positiva que permitió a los alumnos desconectar de la rutina, convivir en un ambiente diferente y valorar la riqueza natural de la provincia de León.

Esperamos repetir pronto otra salida a la naturaleza.

Proyectos financiados

© 2024 La Salle Santander Todos los derechos reservados
We use cookies

Usamos cookies en nuestro sitio web. Algunas de ellas son esenciales para el funcionamiento del sitio, mientras que otras nos ayudan a mejorar el sitio web y también la experiencia del usuario (cookies de rastreo). Puedes decidir por ti mismo si quieres permitir el uso de las cookies. Ten en cuenta que si las rechazas, puede que no puedas usar todas las funcionalidades del sitio web.