Durante el 8 y 9 de junio hemos recibido la visita de tres profesoras del Reino Unido. A lo largo de las dos jornadas, Claire, Leanne y Maria, profesoras de Primaria en el colegio Flowery Field en Manchester, observaron el trabajo que se realiza en nuestro Colegio en distintas sesiones de: lengua, matemáticas, inglés, CREA... Durante todas ellas pudieron conocer distintas Técnicas de Aprendizaje Cooperativo.
De igual manera trajeron con ellas vídeos realizados por sus alumnos, en los que se describía su colegio, así como cartas escritas en castellano para nuestros alumnos de 4º de Primaria, a las cuales respondieron. Las tres maestras se mostraron encantadas de enseñar canciones en inglés, contar cuentos a los alumnos de infantil e incluso contestar a las preguntas que les realizaron los de 6º de Primaria.
Durante estos días tanto las profesoras visitantes como los alumnos mostraron un gran entusiasmo.
¡Hasta pronto Flowery Field Primary School!
El martes, 7 de junio, los Equipos Directivos y administradores de los centros La Salle de Cantabria, junto con un representante del Colegio La Salle de Burgos, participaron de una sesión de formación organizada por el Equipo de Misión del Sector Valladolid en el colegio San Juan Bautista de Los Corrales. Este encuentro, tuvo como objetivo formar a los responsables de los centros en la aplicación de los requisitos pedidos por la Ley Orgánica de Protección de Datos para las instituciones educativas.
La reunión contó con la presencia del Hno. Paco Mateo, director de la Red de Centros La Salle del Sector de Valladolid, acompañado por Ignacio Llorente abogado del Sector. Además, Laura Rodríguez, abogada especialista en protección de datos y tecnologías de la información y asesora de Escuelas Católicas, estuvo orientando a los presentes.
Los Hermanos de La Salle llegaron a Melilla hace más de 100 años, instalándose de manera definitiva en el colegio Nuestra Señora del Carmen en 1919. La labor de los Hermanos en la ciudad ha sido siempre de ayudar a todo aquel que lo necesitase. Por ejemplo, tras el Desastre de Anual, los Hermanos ofrecieron el Colegio, para convertirlo en hospital, con el fin de atender a los heridos del conflicto. El rey Alfonso XIII reconoció el gesto humanitario, entregando al Colegio una bandera de España.
Más recientemente, en el año 2004 comenzó una obra socioeducativa en la ciudad, la Asociación Proyecto Alfa. Una actividad que trabaja con mujeres marroquíes musulmanas, en su mayoría analfabetas. Esta labor se realiza entre semana, por las tardes, en las aulas del colegio. Aproximadamente 120 mujeres, de unos 40 años, participan cada año a este programa, donde además de leer y escribir, reciben talleres de formación y se les ayuda a encontrar un trabajo en la ciudad. Parte de este colectivo no tiene “papeles”, otras cuentan con un permiso de residencia y trabajo. Este trabajo lo desempeñan voluntarios, que son profesores del centro, hermanos jubilados y una chica musulmana. El Gobierno de la Ciudad Autónoma colabora con una subvención con el que se adquiere parte del material. Desde el Proyecto Alfa confiesan que la recompensa es verlas entrar y crecer en este "mundo nuestro que hasta el momento presente estaba prohibido para ellas".
Queremos agradecer el testimonio del Hermano Crescencio Terrazas por acercarnos a una realidad de La Salle en el mundo