2ºBACH visita HUMV

Este jueves, 10 de marzo, los alumnos de 2º de Bachillerato de la rama Biosanitaria, vivieron una nueva jornada de orientación profesional con la visita al Hospital Universitario Marqués de Valdecilla. Allí pudieron conocer, de la mano de diferentes profesionales, cómo se realiza el trabajo diario en uno de los destinos laborales a los que desean incorporarse algunos de los chicos al finalizar sus estudios en el colegio.2ºBACH visita HUMV

El grupo, realizó una amplia visita a las instalaciones del hospital cántabro de referencia, junto con el personal facultativo. Tras recibir información general sobre cómo se desarrolla el trabajo diario en un Hospital, los chicos conocieron el área de Urgencias, Radiología, Laboratorios Bioquímicos, Ensayos Clínicos y la Cámara Hiperbárica. La visita terminó en el área de prensa. Esta actividad complementa también los contenidos que nuestros alumnos finalistas están viendo en algunas de sus asignaturas como Biología

Desde aquí queremos agradecer a todo el personal de Valdecilla su atención con nuestros alumnos.

2ºBACH visita Aula de Ciencias UC

El jueves 10 de marzo los alumnos de 2º de Bachillerato de la rama científico técnica visitaron el Aula de la Ciencia de la Universidad de Cantabria. Realizaron un taller sobre electricidad y magnetismo impartido por José Miguel Ruiz Sordo. Los propios alumnos, con ayuda de las explicaciones del ponente,2ºBACH en el Aula de CIencias realizaban las experiencias, por lo que el taller resultó en todo momento muy atractivo para ellos. Lo más relevante es que todos los experimentos estaban en relación con los contenidos que los estudiantes ven en clase. 

Las experiencias se realizaban de forma cronológica y siempre acompañadas de una pequeña introducción histórica. Los primeros experimentos fueron sobre electrostática y magnetismo, para terminar con los de electromagnetismo que ponían de manifiesto las leyes y teorías que se estudian en 2º de Bachillerato. Un taller, que además de entretenido, estuvo repleto de contenido curricular para llevar al aula.

Geocaching alumnos 2ºBACH

El jueves 10 de marzo los alumnos que cursan 2º de BACH por la rama de Sociales tuvieron una nueva actividad de Geografía con la colaboración del Departamento de Geografía, Urbanismo y Ordenación del Territorio de la Universidad de Cantabria. Esta iniciativa que pretende completar la formación del aula y ofrecer una orientación universitaria, contó con dos momentos diferentes.Geocaching 2º BACH

Primeramente los alumnos visitaron las instalaciones del departamento de Geografía en la Universidad. Tras unas palabras de bienvenida a cargo de la profesora Olga de Cos, Coordinadora del Departamento, el grupo conoció el trabajo de laboratorio de Geografía Histórica del Paisaje a cargo de los profesores Manolo Frochoso y Victor Lallana, y el desarrollo de servicios climáticos orientados hacia la salud pública basado en la App del profesor Pablo Fernández. Posteriormente asistieron al Taller de Ordenación del Territorio de 4º curso del Grado de Geografía con los profesores Juan Carlos García Cordón y Cecilia Rubalaygua para finalizar en la Cartoteca, donde pudieron conocer los fondos con los que cuenta la UC. A continuación, la profesora y vicerrectora de la UC Ángela de Meer explicó a los alumnos las peculiaridades del incendio de Santander y la posterior reconstrucción de la ciudad.

En un segundo momento, los alumnos  realizaron una actividad en grupos de Geocaching, organizada por el investigador Valentín Castillo, en el área del incendio de Santander utilizando sus dispositivos móviles. Durante algo más de una hora, los alumnos recorrieron el centro de Santander identificando y localizando puntos significativos de nuestra ciudad como el número 20 de la calle Cádiz, emplazamiento dónde se originó el incendio, o el antiguo parque de bomberos junto a la parada de taxis del Río de la Pila. Esta experiencia supone el primer contacto con el trabajo de campo de un geógrafo para nuestros alumnos finalistas.

La actividad terminó con la entrega de diplomas a todos los alumnos, así como de unas menciones a los mejores trabajos de campo con una bonificación en la asignatura.

Queremos agradecer a los profesores del Departamento de Geografía de la UC el tiempo que han dedicado a nuestros alumnos, así como la cercanía mostrada en todo momento.

Ver fotos

3 años visita el obrador Gómez y Hermanos Ceballos.

Los niños de tres años hemos realizado nuestra segunda salida cultural .En esta ocasión hemos visitado en un primer momento el obrador de Gómez. Allí nos han enseñado como se hacen los bombones, pastel de hojaldre y croissant, los ingredientes que se necesitan para elaborar cada uno de ellos. Luego lo probamos y vimos lo rico que estaba todo.

Después seguimos hacía  nuestra segunda visita: Golosinas  Ceballos. Nos esperaban para recorrer juntos las instalaciones donde tienen almacenadas todo tipo de golosinas y chucherías. Vimos como estabancolocadas y clasificadas en diferentes pasillos y  estanterías.

Regresamos en el autobús con un sabor muy dulce que nos ha dejado esta salida cultural, dando las gracias por la atención recibida, los obsequios y todo lo que hemos aprendido.

 

VER FOTOS

 

3 años visita el obrador Gómez y golosinas Ceballos.

Encuentro Voluntariado Verano PROYDE

El pasado sábado, 5 de marzo, tuvo lugar en la residencia de Arcas Reales (Valladolid) el primero de los cuatro encuentros del voluntariado internacional de PROYDE que se desarrollará durante el próximo verano. Encuentro voluntariado Internacional

Se reunieron veinte personas de las que 6 procedían de nuestro centro. El hermano Luis Rebolledo, que participará en un proyecto en la India, y los profesores Pilar Castro y Teo Marrón junto con sus hijos Adaia, Iago y Xoan, que participarán en un proyecto en Togo, con el Hermano Vicente Bartolomé, antiguo director del centro y que recientemente estuvo en nuestro colegio con motivo del 75 aniversario del centro.

Como es habitual, comenzó la reunión con una oración-reflexión con una moraleja sobre distintas formas de acercarse a una realidad diferente a la nuestra. A lo largo del día hubo tiempo para tener una charla sobre el voluntariado digital a cargo del Hermano Jorge Sierra, actualmente coordinador de Pastoral del colegio de Santiago de Compostela, reflexionar en grupos heterogéneos (mezcladas personas que viajarán a distintos destinos) sobre los documentos “la solidaridad como encuentro” y “Código deontológico del cooperante” y para hablar en grupos de destino sobre las características propias de cada uno de los proyectos. El día terminó con un agradable ambiente de equipo y una familiaridad facilitada por el buen talante de todos los presentes.

Proyectos financiados

© 2024 La Salle Santander Todos los derechos reservados
We use cookies

Usamos cookies en nuestro sitio web. Algunas de ellas son esenciales para el funcionamiento del sitio, mientras que otras nos ayudan a mejorar el sitio web y también la experiencia del usuario (cookies de rastreo). Puedes decidir por ti mismo si quieres permitir el uso de las cookies. Ten en cuenta que si las rechazas, puede que no puedas usar todas las funcionalidades del sitio web.