Voluntarios de verano de PROYDE

El pasado sábado, 6 de Junio, se celebró en Valladolid el tercer y último encuentro de voluntarios de verano de PROYDE. Desde Santander acudieron el Hemano Luis, que viajará en julio a Mozambique, y el grupo Gente Pequeña, formado por seis jóvenes, antiguos alumnos del Centro, y el profesor Pablo, cuyo destino será el extrarradio de la ciudad de Córdoba, en Argentina.

Hubo momentos para la formación, la reflexión en grupo, la expresión de inquietudes, la revisión del proyecto, las previsiones y la organización de todos los flecos que aún quedan por atar.

En el ambiente creado entre todos se respiró sobre todo ilusión por llegar al destino, descubrir personas y realidades concretas, y vivir una experiencia de encuentro única y transformadora.

Aunque, sin duda, a la vuelta habrá tiempo de contar cómo fueron ambas experiencias, podéis seguir la marcha de las mismas a través de la página de noticias de PROYDE Noroeste, http://miraralsur.org/, en la que también encontraréis experiencias de los voluntariados de este verano en Nicaragua, Burkina Faso, Togo y La India.

ESTALMAT 15

Llega el final de curso pero todavía quedan experiencias por vivir para los alumnos del colegio. Dentro de esas experiencias estáestalmat 15 el proyecto ESTALMAT (EStimulación del TALento MATemático). Los objetivos de dicho proyecto son detectar, orientar y estimular de manera continuada, a lo largo de dos cursos, el talento matemático excepcional de estudiantes de 12-13 años, sin desarraigarlos de su entorno, mediante una orientación semanal, que se efectúa cada semana por tres horas. Por ello, el sábado 13 de junio en la Universidad de Cantabria, 15 alumnos de Sexto de primaria del colegio La Salle Santander han participado en las pruebas de selección del proyecto ESTALMAT. Para los alumnos que han participado ha sido un experiencia diferente que les aporte riqueza y variedad dentro del proceso de aprendizaje que llevamos a cabo en el colegio.

Arranca la PAU

Mañana comenzarán las Pruebas de Acceso a la Universidad (PAU), conocidas como Selectividad. Los días 10, 11 y 12 de junio nuestros alumnos finalistas se examinarán de las diferentes materias que han estudiado su último curso.
La PAU se compone de una fase general obligatoria y una fase específica voluntaria con la que se puede subir nota. Cada ejercicio de ambas fases permite al alumno elegir entre dos opciones. La duración de cada examen será de una hora y media, con descansos entre el final de un ejercicio y el inicio del siguiente de, al menos, 45 minutos.

En la fase general se realizan cuatro exámenes: Lengua castellana y literatura, Lengua extranjera a elección del alumno (inglés o francés), Historia o Filosofía y una materia de modalidad de Bachillerato elegida por el alumno.
Esta fase se aprueba al obtener una nota igual o mayor a 5 como resultado de la suma del 60% de la nota media de Bachillerato y el 40% de la calificación de la fase general, siempre que se haya obtenido en esta fase general al menos un 4. La validez de esta calificación será indefinida.Comienza la PAU

La fase específica consta de exámenes sobre materias de modalidad. El alumno decide cuántos ejercicios realiza, hasta un máximo de cuatro, pero sólo contarán las notas de un máximo de dos materias -ponderadas con un 10%- que estén relacionadas con la rama del conocimiento de la titulación a la que desea acceder el alumno.
La fase específica puede subir hasta cuatro puntos la nota de admisión, teniendo en cuenta que cada universidad puede aumentar la ponderación de las materias consideradas prioritarias hasta un 20%. Es decir, un examen perfecto de una materia relacionada con la futura carrera subirá la nota un punto, o hasta 2 puntos si la universidad en la que quiere ingresar el alumno ha señalado esa materia como prioritaria. Las notas de la fase específica caducan a los 2 años.

La prueba extraordinaria será los días 10, 11 y 14 de septiembre. En esta convocatoria se presentarán  aquellos alumnos que no han superado en mayo el curso o han suspendido la primera convocatoria de las PAU de junio.

Visita a la Gallofa

El delicioso olor guió a los niños de tres años, el viernes 5 de junio a visitar La Gallofa.

Allí nos recibió Agustín y todos sus compañeros que nos cuidaron mucho durante toda la visita.

La primera norma que aprendimos fue que para poder trabajar el pan ,hay que mantener unas normas de higiene y nos pusimos los trajes para cumplirla.

Diferentes tipos de panes se amasaban, reposaban y horneaban…listos para comer!

Y allí mismo, nosotros nos convertimos en grandes panaderos, amasando con nuestras manitas las masas de diferentes colores que luego harían las delicias de todos en casa.

Y…para reponer fuerzas, después del duro trabajo, ¡nos invitaron a unos deliciosos bollitos preñados de chorizo y chocolate!

¡Nos ha encantado ser panaderos por un día y hemos disfrutado un montón degustando nuestro propio pan!

 

 

 

VER FOTOS

Entrega premios UC Olimpiadas

Este viernes, 5 de junio, tuvo lugar el Acto de entrega de premios a los ganadores de la Fase Regional de las Olimpiadas Científicas de la Universidad de Cantabria en el salón de actos del Paraninfo. Se entregaron medallas a los tres puestos y diplomas a los alumnos que ocuparon los puestos cuarto a sexto de las disciplinas de Biología, Dibujo Técnico, Economía, Física, Geografía, Geología, Historia, Matemáticas y Química de este curso 2015.

Entrega premios Olimpiadas

Nuestro colegio ha sido en esta edición el centro de Cantabria con más alumnos premiados al conseguir cuatro medallas y tres diplomas. Como hemos venido informando en los últimos meses en nuestra Web, Martín Licona y Manuel Pernía lograron el primer y tercer puesto en Dibujo, Alejandro Fernández obtuvo el segundo puesto en Matemáticas, Clara Fernández, Raúl Serandi y Alicia Lozano consiguieron tercer, quinto y sexto puesto en Geografía y María Rodríguez se alzó con el cuarto puesto en la Olimpiada de Historia. Sin duda unos magníficos resultados teniendo en cuenta la cantidad y calidad de alumnos y centros que participan en estas pruebas. Una buena noticia para terminar el curso y que premia el trabajo realizado por alumnos y profesores.

El Acto estuvo presidido por D. Rafael Pedro Torres Jiménez, Vicerrector de Estudiantes, Empleabilidad y Emprendimiento. En él, el Dr. José Miguel López Higuera, Catedrático de la Universidad de Cantabria impartó la conferencia "La luz, esa desconocida esencial para el desarrollo de un nuevo mundo".

Desde aquí queremos felicitar a todos los alumnos que han logrado algún premio en este cuso.

Proyectos financiados

© 2024 La Salle Santander Todos los derechos reservados
We use cookies

Usamos cookies en nuestro sitio web. Algunas de ellas son esenciales para el funcionamiento del sitio, mientras que otras nos ayudan a mejorar el sitio web y también la experiencia del usuario (cookies de rastreo). Puedes decidir por ti mismo si quieres permitir el uso de las cookies. Ten en cuenta que si las rechazas, puede que no puedas usar todas las funcionalidades del sitio web.