Visita a Los Viveros: Taller de reciclaje

El lunes, 20 de noviembre, los alumnos de primero de Educación Primaria acudieron a visitar el Centro de Educación Ambiental Los Viveros en Santander donde gracias a unos técnicos estupendos realizaron un taller de reciclaje.
Se dividieron en tres grupos y alternativamente fueron realizando las distintas actividades programadas por el centro.
El taller consistía en la realización de tres actividades distintas dirigidas cada una de ellas por tres monitores que les ayudaban a conseguir la cosencución de los objetivos propuestos.
 
La primera actividad consistía en clasificar diferentes objetos y tirarlos  en los distintos contenedores que se habían elaborado previamente. En el segundo taller, hacían la elaboración de un abanico con papel reutilizando papel de periódico para favorecer la importancia de la reutilización de los materiales y potenciar la regla de las 3R o la triple R  (Reducir, Reutilizar y Reciiclar).
El último taller consistía en visionar una película de dibujos animados donde se ve la importancia de útilizar las 3R para terminar cantando y bailando la canción trabajada. Fue una mañana muy divertida donde se aprendió de forma lúdica a respetar y cuidar el medioambienteGracias a los monitores por enseñar de forma amena y divertida a colaborar en el cuidado de la naturaleza y el medioambiente.
 

Primeros auxilios en 3º de Primaria

El pasado miércoles, 15 de noviembre, los alumnos de 3º de Educación Primaria han recibido una charla-taller sobre Primeros Auxilios. Roberto del Campo, voluntario de Cruz Roja y antiguo alumno del colegio ha sido la persona que ha llevado a cabo dicha actividad.

En primer lugar les ha explicado que los primeros auxilios son las medidas de urgencia que se aplican cuando una persona ha sufrido un accidente o una enfermedad repentina, hasta que esa persona pueda recibir una atención médica directa y adecuada.

De una forma muy amena les ha explicado cómo hay que actuar ante heridas, golpes, fracturas, quemaduras, atragantamientos (parciales o completos) y la maniobra de Heimlich y lo importante que es saber hacerla bien; cuándo hay que llamar al 112 y la importancia que tiene dar información clara y precisa sobre lo que ha ocurrido.

Después de explicarles lo que es una reanimación cardiopulmonar (RCP), los alumnos lo han podido poner en práctica con maniquíes.

Para terminar, por parejas, han practicado la PLS, la importancia de la posición lateral de seguridad ante una pérdida de conciencia, puesto que es una maniobra muy básica, al alcance de cualquier persona pero puede ayudar a salvar vidas.

 

El Sistema Solar

Durante el mes de octubre, los alumnos de 2º de Primaria han realizado una actividad creativa del Sistema Solar.

Esta tarea se ha llevado a cabo gracias a la participación e implicación de las familias, ofreciendo a éstas la posibilidad de acercarse a los contenidos trabajados en el aula.SISTEMA SOLAR

Con esta manualidad, se ha conseguido que la participación de las familias haya favorecido el aumento de la moral, la autoestima, y que los alumnos se muestren más motivados, consiguiendo así un ascenso en sus aprendizajes.

Huerto Ecológico Altamira

El pasado día 6 de noviembre, los alumnos/as de 2º de Primaria se han desplaLOS VIVEROSzado hasta el Centro Ambiental “Los Viveros” para disfrutar de los jardines, , del huerto y de las diferentes actividades que se han realizado. Se han abordado temas como la conservación de la biodiversidad, la agricultura ecológica o el cambio climático, con un enfoque eminentemente práctico, para así, transmitir conocimientos, valores y actitudes de respeto y cuidado del medio ambiente a los niños/as.

 

Sexto de Primaria visitó la sede de COCEMFE

Dentro del Plan de Acercamiento a la Realidad, los alumnos de sexto han visitado la sede de COCEMFE, Coordinadora Cántabra de Personas con Discapacidad Física y Orgánica, que agrupa a veinte entidades. Allí fueron recibidos por la asistente social Rosa Tejedor y los voluntarios Bea, Valle, Agustín, Honorato, Felipe, Ana, Tere… quienes les explicaron de forma práctica cómo ven las dificultades en el día a día y les dieron un testimonio de su discapacidad. Los chicos resolvieron problemas con sillas de ruedas y jugaron a la boccia, una adaptación de la petanca.

También recibieron nociones de las distintas barreras: arquitectónicas, de comunicación y mentales. Estas son las impresiones de algunos de los muchachos al finalizar la visita.

p.p1 {margin: 0.0px 0.0px 0.0px 0.0px; font: 14.0px 'Helvetica Neue'; color: #333333} p.p2 {margin: 0.0px 0.0px 0.0px 0.0px; font: 14.0px 'Helvetica Neue'; color: #333333; min-height: 16.0px}

 
Proyectos financiados

© 2024 La Salle Santander Todos los derechos reservados