Vivir en salud es un programa educativo de la fundación MAPFRE en el que el alumnado desarrolla numerosas competencias relacionadas con los objetivos de desarrollo sostenible (ODS) planteados para el año 2030, así como de educación emocional, autonomía personal, calma y relajación. Durante estas semanas los alumnos de infantil y primaria realizarán distintos talleres para profundizar en dichos saberes. 
Los alumnos de 3º de Primaria recibieron una formación previa al taller en el que se les habló de alimentación saludable, la importancia de la higiene alimentaria así como de la importancia de la alimentación sostenible. En el día del taller, jueves 1 de febrero, los alumnos a través del trabajo en equipo conformaron su plato saludable y realizaron un quizz gamificado. Una experiencia educativa, gratificante y divertida para los alumnos.

que hicieron han sido ratificadas y ésta es la primera que se coloca: los inolvidables payasos ya tienen una placa en la calle que nacieron. El acto estuvo presidido por Francisco Arias, Concejal de Turismo y Dinamización Social y acudieron familiares, vecinos, representantes del mundo del circo y la cultura. Dos de nuestros alumnos expusieron lo que supusieron los Hermanos Tonetti para Santander y el resto de España en la época de sus abuelos, y otra alumna leyó un poema de Pedro Cea. Marietta Tonetti, hija del augusto Pepe Tonetti, emocionó a los asistentes cuando recordó los nombres de los vecinos de la entonces calle Zapateros, que aparecen en las páginas de las memorias de su padre; las personas del barrio mayores comentaban haberlos conocido a todos. La placa está colocada junto al pasadizo donde jugaban a ser payasos de niños. Pepe y Nolo Tonetti fueron unos genios del arte de la pista circular y, como en el caso de las personas verdaderamente brillantes, disfrutaban del valor de la humildad. Marietta recordó estas palabras de su padre: “Mi calle fue mi primera escuela de la vida: me enseñó a no tener nada y a disfrutar de todo”.
experimento social. En esta sesión reflexionamos sobre las etiquetas tanto personales (basadas en el conocimiento de la persona) como sociales (basadas en lo que “otros nos cuentan”). Etiquetas que utilizamos comúnmente, sea de manera consciente o no, y que son fáciles de poner y muy difíciles de quitar. En una sociedad mediatizada por el postureo y preocupada de “lo que digan los demás” es muy fácil pasar del estereotipo (lo que pienso) al prejuicio (lo que siento) y finalmente a la discriminación. Tras una dinámica en la que hemos descubierto que nosotros también colgamos muchas etiquetas, Bea y Carlos nos han animado a que estas sean, siempre que podamos, etiquetas personales para tratar a cada uno como realmente se merece.
nuestros corazoncitos. Las “culpables” de este subidón de emoción han sido las abuelas que han venido a visitar las tardes de este lunes 22 y miércoles 24 de enero a los alumnos de 5º Primaria para dar lo mejor de sí mismas y organizar unos talleres que les han encantado. Aurelia (abuela de Jesús) y Maribel (abuela de Carmen) les pusieron a coser y algunos descubrieron que no se les daba mal. Marisol (abuela de Vera) con sus flores de papel y Teo (abuela de Martina Pastore) lograron entretenerles con en unan sesión de manualidades. Para terminar, Clara (abuela de Paola), Adela (abuela de Jimena) y Maribel (abuela de Martina Fernández) les endulzaron con unas riquísimas rosquillas, brochetas de fruta y galletas decoradas respectivamente. Tanto los alumnos como los profesores hemos tenido el lujo de pasar dos tardes muy entretenidas gracias a estas fabulosas abuelas que compartieron estas dos tardes con los alumnos. Al fin y al cabo, la educación es una misión compartida entre familias y colegio y experiencias de este tipo nos ayudan a estrechar lazos y ser agradecidos. Gracias. Entre todos, seguimos educando.
n el ciberbullying, Se proyectaron vídeos que trataron: el día a día de una víctima de acoso escolar, cómo trabajar en grupo para detener el acoso escolar y el peligro de las redes sociales. Las monitoras suscitaron la participación de los alumnos y favorecieron el diálogo para que todos pudiesen dar su opinión. El interés de los chicos quedó reflejado porque, además de mostrar interés en las explicaciones y juegos, intervinieron dando su opinión e hicieron muchas preguntas.





