Durante los sábados 14 de diciembre de 2024, 18 de enero y 1 de febrero de 2025, se llevó a cabo en la Sala Godly Play de la Parroquia Santa María, ubicada en Pronillo, un curso básico de formación en el método Godly Play. Esta formación estuvo dirigida a catequistas, profesores de religión, y agentes de pastoral, interesados en profundizar en esta metodología educativa. Del colegio participaron 4 educadoras de las diferentes etapas del centro. Uno de los formadores del curso fue nuestro profesor Marcos.
Godly Play es una metodología que aplica los principios de María Montessori a la formación religiosa, ofreciendo un contexto y herramientas para el aprendizaje de contenidos cristianos basados en la Biblia, como historias sagradas, parábolas y gestos litúrgicos.
En nuestro colegio, La Salle Santander, hemos integrado el método Godly Play en nuestras actividades educativas y pastorales durante el curso 2021-2022. Los alumnos y las familias valoran positivamente esta experiencia que les permite reflexionar sobre su interioridad y su encuentro con Dios.
La realización de este curso en Santander refuerza nuestro compromiso con la formación continua y la implementación de metodologías innovadoras que enriquecen la experiencia educativa y espiritual de nuestra comunidad.
El pasado 25 de enero, nueve educadores del colegio La Salle Santander participaron activamente en las Jornadas de Pastoral de Escuelas Católicas celebradas en la ciudad de Santander. Entre ellos nuestro director, José Manuel Merino, presidente de Escuelas Católicas cantabria.
Bajo el lema "Somos Comunidad", el encuentro reunió a más de 100 educadores y agentes pastorales de diversos centros educativos con el propósito de reflexionar, compartir experiencias y reforzar los vínculos de la comunidad educativa en su misión evangelizadora.
Durante la jornada, se llevaron a cabo ponencias, talleres y dinámicas que invitaron a los asistentes a profundizar en el valor de la comunidad como eje central de la educación católica.
La ponencia de Paula Melero dio pistas para hacer realidad el lema "Somos Comunidad". Este lema nos recuerda la importancia de caminar juntos en la construcción de una educación basada en valores,en la participación y la fe compartida. Estas jornadas son una oportunidad única para seguir creciendo como comunidad educativa al servicio de nuestros estudiantes y sus familias, compartiendo nuestras inquietudes con otros centros e instituciones católicos y reafirmando nuestra identidad como escuela católica y nuestro papel en la sociedad actual.
Desde el colegio La Salle Santander, agradecemos a Escuelas Católicas la organización de este evento y la posibilidad de vivir esta experiencia de aprendizaje y comunión.
El sábado 25 de enero tuvo lugar en el colegio La Salle Santander el encuentro de las tres tiendas, propuesta que se lleva haciendo en nuestra institución durante muchos años, y que este año se ha planteado en cuatro lugares de nuestro sector.
30 educadores de los colegios de Corrales y Santander pudieron, a lo largo de una mañana, tener un tiempo de parada, ante las ocupaciones de la vida diaria, de cuidarse.
La mañana comenzó con una acogida en torno a un café, momento distendido de reencuentro y de ampliar nuevas relaciones.
Tras la acogida, tuvimos una breve oración y un momento largo de la mañana de desconexión guiado por un conjunto de actividades propuestas, momento personal o con otros, de reflexión.
Para terminar, realizamos una dinámica en grupos pequeños donde pudimos compartir todo lo vivido durante la mañana, para terminar se cerró el encuentro con una comida en fraternidad.
Todos los participantes agradecimos el regalo de este día, de cuidado y de experiencia en comunidad.
Con el lema “eres luz” tuvo lugar la edición 2024 del encuentro Natus del 27 al 29 de diciembre en Bujedo y en Suesa.
Divididos en tres niveles (2 BACH, universidad y adultos), los más de 150 asistentes procedentes de Galicia, Asturias, Cantabria, Castilla y León y Paterna (Valencia) compartieron diferentes dinámicas de interioridad y silencio en torno a la estrella, guía y luz de los primeros testigos de una Buena Noticia que, más de dos mil años después, sigue naciendo en el corazón de cada persona. Mecer la historia personal, salir al encuentro de la estrella y la ternura fueron los ejes argumentales de un espacio que también guardó momentos para contrastar la vida en grupo y la profundización sobre el Padre Nuestro en el tercer nivel y el silencio entre los participantes en Suesa
El contexto musical del encuentro fue dinamizado por el trío formado por Nuria Montero, Fran San Miguel y Hector Salcedo, que pusieron voz, melodía y esperanza a un testimonio marcado por una estrecha armonía entre Dios, la música y la vida interior.
El colofón del encuentro estuvo marcado por la celebración compartida de la eucaristía, en la que se hizo notar la alegría de los participantes y el eco de un reto futuro: ser anuncio del Reino de Dios y del amor a la humanidad tras el regreso a los lugares de origen.
El pasado domingo 22 de diciembre, un grupo de alumnos y profesores de Bachillerato del colegio realizó una emotiva visita al Hospital Universitario Marqués de Valdecilla. La actividad, organizada por el Equipo Local de Pastoral, retomó una tradición interrumpida durante los últimos años a causa de la pandemia, con el objetivo de llevar alegría y transmitir el espíritu navideño.
La jornada comenzó con la participación del grupo en la Eucaristía dominical, en la que animaron la ceremonia con sus cantos. Posteriormente, alumnos y profesores se dirigieron a la planta de pediatría, donde interpretaron villancicos para los niños hospitalizados y sus familias. Además, entregaron un pequeño árbol de Navidad como obsequio, símbolo de esperanza y cariño. La iniciativa fue muy bien recibida. Familiares y personal sanitario se acercaron para expresar su gratitud por este gesto solidario, que logró dibujar unas sonrisas en las caras de los niños.