Jueves Solidario

El 30 de octubre se celebró el Jueves Solidario. Un día dedicado a sensibilizarnos sobre las personas necesitadas, con una mirada especial en aquellas que se encuentran lejos de nosotros. Otro de los objetivos era colaborar con PROYDE y su labor de promoción a través de la educación.

Varios fueron los momentos dedicados a ello: la reflexión de la mañana, la tutoría donde los chicos de 3º y 4º de ESO tuvieron la oportunidad de escuchar el testimonio del Hermano Aniceto, misionero mejicano en Ruanda, juegos cooperativos para Tercer Ciclo de Primaria, dinámicas de reflexión para Secundaria y Bachillerato donde conocer más de cerca estas realidades que nos invitan a cuestionarnos algunos aspectos de nuestra vida, momento celebrativo donde compartir nuestra fe y aperitivo solidario para los más 'peques' o comida solidaria a partir de 5º de primaria. Como momento central, por reunir a todos los alumnos y profesores del colegio, un gesto contra la pobreza durante el recreo. Alumnos coordinados por varios profesores realizaron una representación, alegoría de lo que sucede en nuestro mundo y que es posible repartir con sentido común la parte de la Tierra que necesitamos todos.

Gracias a todos en nombre de PROYDE y de los más desfavorecidos.

Ver fotos

PROYDE.ORG

 

Gente Pequeña PROYDE

“Gente Pequeña” de PROYDE es un grupo de universitarios, antiguos alumnos del Colegio, que siguen vinculados a la institución por su compromiso con la justicia. Después de haber colaborado activamente en su etapa escolar con PROYDE, decidieron dar un paso más y comprometerse para tener una experiencia, tras dos años de formación, en un país del Sur.

El pasado domingo, 26 de Octubre, el grupo de Gente Pequeña de PROYDEfue invitado por la Comunidad de Hermanos de La Salle de Santander para compartir con ellos un rato de diálogo muy enriquecedor sobre el proyecto que tienen en marcha y la cena en el comedor escolar.

Ahora, ya en su segundo año, han sido muchos los momentos de formación y trabajo compartidos en el grupo: reuniones (una cada mes), convivencias de fin de semana, un campo de trabajo en verano... tantos, que la experiencia que parecía tan lejana al principio, se percibe, cada vez, más cerca, y pronto conocerán al fin el destino al que PROYDE los enviará este próximo verano.

Jornadas Sensibilización Voluntariado

Esta semana han tenido lugar las jornadas de sensibilización del voluntariado que se realizan dentro de las actividades del PAS (Plan de Acción Social). Estas dos jornadas tienen como objetivo hacer que los alumnos sean conscientes de la realidad que les rodea y se les brinda la oportunidad de hacer un voluntariado durante todo el curso en instituciones u organizaciones como la Obra San Martín, AMPROS, la residencia de mayores San Cándido o apoyo escolar en La Salle, entre otros.PAS

El lunes, los alumnos de 1º de bachillerato recibieron la visita de algunos chicos de la Obra San Martín, que les hicieron reflexionar sobre la discapacidad y les contaron cómo era su vida y rutina diaria. El martes, los alumnos de 2º de bachillerato que fueron voluntarios el año pasado les contaron a los de 1º su experiencia y les animaron a participar.

Todos los voluntarios coinciden en que el ser voluntario es una experiencia muy gratificante que merece la pena vivir, así que desde aquí animamos a todos los chicos de 1º y 2º a que se apunten y se comprometan con los que más lo necesitan. Merece la pena.

Ver fotos

Salleknitting

El pasado viernes, 24 de Octubre, Salle Joven estrenó una nueva actividad, Salleknitting, en la que los alumnos pudieron acercarse, por primera vez en la mayor parte de los casos, a la práctica del ganchillo, elaborando el primer día su propia pulsera.

Los ocho alumnos que participaron, dirigidos por Paloma y acompañados por Ana S., Carlos y Pablo, pudieron aprender la técnica a la vez que se divertían, puesto que la risa y el buen ambiente estaban asegurados.

El éxito de la experiencia hará que vuelva a ofrecerse más adelante con los objetivos de ir ampliando y consolidando el grupo y de plantearse proyectos más ambiciosos.

2º Encuentro Comercio Justo

Con unas palabras de bienvenida y de ánimo del Presidente de Proyde y Visitador de la ARLEP, H. Jesús Miguel Zamora, se inició el 2º Encuentro Comercio Justo del Distrito ARLEP en Aravaca (Madrid) el 4 de octubre, sábado.

Cuarenta  voluntarios lasalianos de Comercio Justo de los diferentes  Sectores del Distrito ARLEP se reunieron para recibir formación e información.

Dentro del apretado programa se trataron los siguientes temas:

- “El Comercio Justo como la parte de un todo.” Se habla de “Otras visiones desde la Economía Alternativa y Solidaria” introduciéndonos en la Banca Ética y Fiare.

- “El impacto del Comercio Justo sobre los grupos productores” es desarrollado por representantes de IDEAS y ESPANICA, dos cooperativas dedicadas a la comercialización e importación de productos del Sur.

- “Consumo responsable y contrapublicidad”  desde ConsumeHastaMorir.  Historia de la publicidad; la publicidad como maquinaria de generar infelicidad y culpabilidad; utilización de la contrapublicidad en el aula… (consumehastamorir.org)

- “El Comercio Justo en el estado español y en PROYDE”. Datos sobre la favorable evolución del Comercio Justo en España, aunque seguimos estando en la cola de Europa. Hemos empezado tarde. El Comercio Justo de las grandes superficies, en PROYDE: su sede central y red de tiendas delegadas y almacenes.

- “Nuestro merchandising, situación e impacto”. Sólo referenciado a la campaña con motivo del 25 Aniversario de PROYDE. Muy diversas pero positivas visiones y pautas para otros eventos.

- “Taller sobre técnicas de participación” Coaching de equipos. Formar equipos, trabajar en equipo dentro del Comercio Justo, en este caso. Diferencias entre grupo y equipo. Trabajar con objetivos y valores.

- “Experiencias” . La Salle Palencia sobre el cambio de ubicación de su punto de venta de Comercio Justo y La Salle Sagrado Corazón sobre su trabajo como almacén de Comercio Justo. Se hace referencia al trabajo realizado por el Colegio La Salle de Santiago con un punto de venta de Comercio Justo en un Centro, San Jorge, fuera del ámbito lasaliano y abarcando también a La Salle Inmaculada y Ferrol.

- “Presentación del curso de formación de Comercio Justo y Responsable del Aula Virtual”. Fue breve y se irá dando información a las diferentes delegacaciones territoriales y locales.

- Y por último un tiempo de compartir experiencias, dudas, aportaciones…

Un día intenso con dos breves descansos de café y una hora para el oportuno refrigerio.

http://www.proyde.org/

Proyectos financiados

© 2024 La Salle Santander Todos los derechos reservados