Oración por la DANA.

El jueves 7 de noviembre los alumnos y educadores del colegio se unieron a la cadena de oración de los centros de Escuelas Católicas de recuerdo y plegaria por todos los fallecidos y afectados por la DANA. Escuelas Católicas integra a 1.959 centros educativos católicos, la mayoría con algún nivel concertado. En ellos se educan más 1.200.000 alumnos y hay más 100.000 educadores. 

Se leyeron unas palabras de codolencia y oración por parte de la profesora Ana Sanfélix, natural de Valencia, que fue seguido por un minuto de silencio y la oración de un padrenuestro. 

Todos los alumnos y profesores se reunieron en los pasillos del edificio para testimoniar su apoyo en estos momentos tan difíciles para las víctimas. Seguimos invitando a colaborar con las necesidades de los afectados. 

Oración por los seres queridos

El viernes 25 de octubre se celebró una oración especial por los seres queridos en el colegio promoviendo un ambiente celebrativo y espiritual. Se acercaron a la capilla de manera voluntaria algunos alumnos, educadores y Hermanos.  En estos días cercanos al día de los difuntos, hubo un tiempo tranquilo para recordar a los seres queridos que nos precedieron, crear un espacio para poder expresar los sentimientos hacia nuestros familares y personas que queremos. 

Hubo un sencillo gesto que consistió en dejar por escrito algun mensaje para ellos. Un mensaje contenido en una pompa que fue creando un gran árbol que hace realidad el lema de este curso: "Tiempo de cuidar, tiempo de crear". Los seres queridos nos han cuidado y nos han mostrado su cariño.

El ambiente de recogimiento, los gestos y los símbolos ayudaron a crear un ambiente de oración. Se terminó este momento celebrativo con una oración conjunta de agradecimiento por todos nuestros seres queridos. 

Godly Play Padres

El miércoles 23 de octubre tuvo lugar la primera sesión de Godly Play para padres de este curso. Casi una veintena de madres se dieron cita en el colegio para vivir una sesión completa de Godly Play con la guía de Ana Hermoso y Marcos Febles. 

Tuvieron su momento de narración, de reflexión y de respuesta. La oración y la fiesta sirvió para compartir sus impresiones y hacer preguntas sobre el método. 

La intención de este programa de Godly Play para padres no es dar a conocer qué es lo que hacen vuestros hijos durante una sesión de Godly Play, sino que va más allá. Queremos que también las familias puedan beneficiarse de este método que trabaja la espriritualidad y la interioridad y que se realiza en más de 60 países y con niños desde los 3 hasta los 99 años. 

En este trimestre habrá otra sesión de Godly Play para padres. 

Convivencia descubrimiento Grupos

El viernes 11 de octubre tuvo lugar en el colegio la convivencia de los grupos cristianos de descubrimiento (sexto de EP y 1º y 2º de ESO), en la que participaron cerca de 80 personas entre chicos y animadores.

El encuentro comenzó con un momento de juegos en el gimnasio, los animadores pusieron el dinamismo y los chicos el entusiasmo, al hora que duró el momento se pasó rápido entre risas y buen ambiente.

Continuó la tarde con una hora y media de talleres, mientras los de sexto pintaban piedras y los de 1º hacían palomas con fieltro y algodón, los de segundo elaboraban diarios. Todos pusieron muchas ganas y el resultado fue, para todos los talleres, fantástico.

Acabados los talleres toco reunirse todos en la capilla para una oración compartida, la sencillez y la atención a cada momento de la misma hicieron de ese tiempo una experiencia muy positiva.

Y con chocolate y unos bizcochos para cerrar la convivencia llegó el momento de despedirse hasta la próxima ocasión de seguir compartiendo vida y fe.

Ruta en bici.

Ruta en bici

El viernes cuatro de octubre 21 alumnos acompañados de seis educadores nos juntamos en los alrededores del “Centro Botín” para emprender una ruta en bici que ya va camino de convertirse en todo un clásico de nuestras actividades.Ruta en bici
Pasaban cinco minutos de las cuatro de la tarde cuando nos pusimos en marcha, a ritmo suave y cuidando los muchos pasos de cebra, y algún que otro semáforo, que jalonan la ruta hasta llegar a la vidriera, ya en Camargo, donde la ésta presenta menos contratiempos.
Sin incidentes y buen ambiente fuimos haciendo camino hasta la entrada a la Concha de Villaescusa donde la empinada cuesta de entrada al pueblo nos recordó a todos que el camino no siempre es llano.
Al poco de entrar en el pueblo ya pudimos reconocer a Zuga que nos aguardaba con una sonrisa, un poco de agua y algo de comer. Mientras disfrutábamos del tentempié los chicos se repartían por el parque aledaño para cambiar las bicis por columpios y tirolinas, entre otros entretenimientos.
A las seis decidimos emprender la vuelta para no arriesgar a que nos cogiera la noche y, tras avanzar un poco para enlazar con el otro carril bici que circula en paralelo, comenzamos el retorno.
La vuelta, ya cuesta abajo, se sintió más breve, en nada llegamos al Astillero y casi sin darnos cuenta estábamos rodeando el aeropuerto y enfilando Santander. Allí llegamos de vuelta al principio con buen ánimo y mejor humor, sin duda en muchos han quedado ganas de más.

Proyectos financiados

© 2024 La Salle Santander Todos los derechos reservados
We use cookies

Usamos cookies en nuestro sitio web. Algunas de ellas son esenciales para el funcionamiento del sitio, mientras que otras nos ayudan a mejorar el sitio web y también la experiencia del usuario (cookies de rastreo). Puedes decidir por ti mismo si quieres permitir el uso de las cookies. Ten en cuenta que si las rechazas, puede que no puedas usar todas las funcionalidades del sitio web.