Pascua de Bujedo

Más de 260 personas compartieron en Bujedo, desde el jueves 6 hasta el domingo 10 de abril, la Pascua del Desafío de Jesús. Entre ellos, un grupito de Santander integrado por alumnos de 1º de BACH, animadores universitarios además de Pili y Teo que los acompañaron. El encuentro dio comienzo con la comida compartida, los reencuentros y las presentaciones; juegos, canciones y bailes dinamizaron la primera toma de contacto entre los asistentes para dar entrada a la vivencia del Triduo Pascual.

La fiesta del reencuentro pronto dio paso a la toalla, el amor fraterno y la entrega del Jueves Santo. El grupo teatral Metamorfosis Palencia tomó las riendas del primer momento de la tarde para poner en escena “la revolución de la toalla” y situar a los presentes en la vivencia de la Pasión. Seguidamente, familias y jóvenes tuvieron que ponerse en el rol de “maestros de la costura” para profundizar sobre el sentido del servicio, la entrega y la dedicación a los demás, que culminó con la celebración del Getsemaní en un clima de oración más íntimo y personal. 

El Viernes Santo comenzó en el gran museo de la cruz para experimentar y conocer de primera mano las miserias y los dramas del mundo: la guerra, el odio, la indiferencia, el egoísmo, la violencia la injusticia y la muerte viven presentes en el “Via Crucis” de nuestra humanidad. Los presentes llevaron su vida a la cruz para celebrar el amor con mayúsculas.

Y del madero al sepulcro y a la alegría del Resucitado del Sábado Santo. La experiencia de rememorar la muerte de Jesús llevó a los participantes a salir a los caminos y buscar respuestas, en concreto a los pueblos de Ameyugo, Bujedo y Valverde de Miranda. Al más puro estilo de Emaús, los presentes tuvieron la posibilidad de caminar acompañados para compartir su testimonio y escuchar las vivencias personales de “resurrección” de los animadores. En este “retorno a Galilea”, pusieron su granito de arena los payasos de hospital del grupo Cazasonrisas, abriendo su experiencia vocacional a todos los presentes, que no perdieron detalle alguno de lo compartido.

El canto celebrativo y la hoguera abrieron paso a la celebración de la Vigilia Pascual desde una sola convicción: en la fiesta de la vida, más allá de las cenizas, seguimos amenazados de resurrección.

¡Nos vemos en la Pascua de Bujedo 2024!

 

Comienza el tercer trimestre

Hoy comenzamos el último trimestre de este curso. Unas semanas que vienen con una agenda repleta de actividades. A la vuelta de la esquina tenemos las fiestas del colegio, unas fechas esperadas por todos y que el AMPA y los profeores están preparando con mucho mimo. Pero antes los alumnos de 3º, 4º de ESO y 1º BACH disfrutarán de sus viajes de estudios por Madrid y Valencia y recibiremos la visita de los alumnos franceses de intercambio del colegio La Salle de Laval. El mes de mayo será especial para los alumnos de 2º BACH, además de los exámenes finales, celebraremos la despedida de una nueva promoción de alumnos finalistas. La segunda quincena de mayo será el turno para las salidas con pernocta programadas para los alumnos de Primaria con las propuestas Aula Abierta de Bujedo para los alumnos de 5º y 6º de Primaria y la salida a Vega de Liébana para los grupos de  4º de Primaria. Ya en junio los alumnos de ESO y BACH podrán presentarse a los exámenes de Cambridge en el colegio.Inicio tercer trimestre

En el ámbito de Pastoral son varias las actividades programadas, algunas de las cuales iremos informando en los próximos días. Desde Sallejoven continuaremos con las propuesta del Camino Lebaniego después del parón invernal. Por otro lado, PROYDE nos invita a participar en la carrera solidaria del próximo 13 de mayo y a disfrutar de las actividades programadas para ese día. Los Grupos Cristianos por su parte retomaránn sus reuniones tras el parón de la Semana Santa con la mirada puesta en los encuentros de verano en Bujedo.

Y como siempre, la Web del colegio y nuestras redes sociales continuarán informando de la vida colegial. 

El colegio celebra la Vigilia de Cuaresma. ¡Déjate pescar!

El pasado viernes 24 de marzo todos los Grupos Cristianos del colegio se volvieron a reunir. Acompañados por Hermanos, profesores y otros alumnos que quisieron participar de esta jornada, celebraron la Vigilia de Cuaresma. Una tarde que tuvo diferentes momentos y varios símbolos. Este encuentro, que en esta edición lleva el título ¡Déjate Pescar! giró en torno a la figura de Jesús como pescador de hombres.Vigilia de Cuaresma

En un primer momento y por niveles los más pequeños realizaron una taller de nudos marineros. Durante algo más de una hora fueron elaborando un llaveros que posteriormente se entregaría a cada participante de la vigilia durante la acción de gracias. Mientras, los mayores tuvieron un encuentro con Soledad, redera de Santoña. En este tiempo, les explico la importancia de su profesión y en qué consiste su labor. Posteriormente tuvieron la ocasión de coser y arreglar redes.

Posteriormente, todos los participantes se juntaron en la capilla del centro. La celebración estuvo presidida por el sacerdote salesiano Alfonso Valcarce, amigo y colaborador del centro. Con un gesto sencillo, los chicos pusieron en común aquellas cosas con las que se comprometen a seguir en la barca de Jesús durante esta Cuaresma, colocando un pez en la red de Jesús. La música estuvo otra vez presente gracias a nuestros alumnos y profesores que durante varios días estuvieron ensayando las canciones de este día. La tarde termino con el tradicional chocolate que ponía punto y final a este día.

Queremos agradecer la colaboración de profesores, alumnos, la parroquia de Nuestra Señora del Carmen de Nueva Montaña y la Asociación de Rederas de Santoña

Encuentro Propuesta Grupos Cristianos

El fin de semana del 11 y 12 de marzo se encontraron en el Colegio Lourdes de Valladolid 200 integrantes Salle Joven de 3 y 4 ESO procedentes de los Grupos Cristianos de Santiago de Compostela, La Felguera, Santander, Los Corrales de Buelna, Burgos, Palencia y los colegios La Salle y Lourdes de ValladolidEncuentro Propuesta Grupos Cristianos

Estos viajeros Salle Joven compartieron cómo se vive en cada uno de sus lugares de origen la amistad, oración, reflexión y el compromiso del Grupo. Hubo tiempo para pasear hasta la plaza mayor de la ciudad, de actualizar las ganas de tener juntos encuentro de verano en Bujedo con los vídeos y testimonios de quienes ya participaron de los encuentros el pasado mes de julio y, también, de celebrar la vida con la velada de la noche del sábado y en la eucaristía preparada entre todos en la mañana del domingo.

En las próximas semanas y meses tocará prepararse para la siguiente cita en #Bujedo23 en los encuentros del verano: #EncuentroArmadura23 y #EncuentroPrincipito23

Estamos seguros, seguros, que #EnSalleJovenJuntosMejor. ¡Nos vemos en Bujedo!

Encuentro de delegados de formación e identidad en Valladolid

La residencia de Arcas Reales acogió a los delegados de formación lasaliana de todas las obras educativas de la zona noroeste entre los que se encontraba nuestra compañera Pili. El encuentro que se celebró el sábado 11 de marzo, sirvió para la puesta en común de buenas prácticas y dificultades en el acompañamiento de la comunidad educativa, marcó el tema central de la jornada.Encuentro de delegados de formación e identidad en Valladolid

Los ecos del último encuentro de noviembre volvieron a hacerse un hueco en medio de la rutina educativa de nuestros maestros; para la escuela lasaliana, es fundamental dedicar espacios al crecimiento del grupo humano que habita en las escuelas, y dar respuesta a las necesidades de alumnos y familias en cada tiempo.

La gélida mañana dio comienzo con un tiempo de acogida marcado por el café compartido y una dinámica al más puro estilo “maestros de la costura”, sobre la importancia de tejer redes entre los educadores que animen a seguir firmes en la misión educativa. Preocupados de manera especial por aquellos que más necesitan la labor de un maestro cercano, los asistentes dedicaron un tiempo amplio a la revisión identitaria que formularon los equipos directivos días atrás; acompañamiento, crecimiento personal, pertenencia, vínculo con la comunidad educativa y cercanía fueron algunas de las palabras clave del día.

Tras un tiempo amplio de convivencia y comida, la jornada tomó su cierre con una sesión de Godly Play, para celebrar la vida y el encuentro en los valores que La Salle sembró en todos y cada uno de los educadores. 

Proyectos financiados

© 2024 La Salle Santander Todos los derechos reservados
We use cookies

Usamos cookies en nuestro sitio web. Algunas de ellas son esenciales para el funcionamiento del sitio, mientras que otras nos ayudan a mejorar el sitio web y también la experiencia del usuario (cookies de rastreo). Puedes decidir por ti mismo si quieres permitir el uso de las cookies. Ten en cuenta que si las rechazas, puede que no puedas usar todas las funcionalidades del sitio web.