3ºESO conoce Puerto de Santander

Los alumnos de 3º de ESO han visitado el miércoles 7 el Puerto de Santander. El grupo ha podido conocer sus instalaciones en Santander y Raos, su historia, la actividad que desarrolla actualmente y su importancia para el desarrollo de nuestra región. El recorrido se ha llevado a cabo desde el autobús cumpliendo con el protocolo que marca la Autoridad Portuaria. Acompañados por el personal del puerto, los alumnos han tenido una toma de contacto con esta importante infraestructura de nuestra ciudad viendo las mercancías que llegan al puerto, las principales zonas de trabajo y sus próximas ampliaciones. 3ºESO conoce puerto de Santander

La actividad, que complementa el temario que se está trabajando desde la asignatura de Geografía, ha terminado en la lonja. En ella, los alumnos han conocido qué pescado llega a nuestra ciudad y cómo y cuándo se desarrolla la subasta.

Queremos agradecer las facilidades y la amabilidad recibida por la Autoridad Portuaria de Santander.

Ver fotos

Visitas 3º y 4º ESO

Los alumnos de tercero y cuarto de secundaria han tenido esta semana las salidas correspondientes Salidas 3º4ºESOal primer trimestre. El miércoles fue el turno de tercero de ESO que se desplazó hasta San Sebastián. Además de tener tiempo libre para conocer la capital guipuzcoana, por la mañana se acercaron de una manera diferente al mundo cintífico en el Museo de la Ciencia. En él, realizaron talleres de biología, física y química para luego hacer un recorrido guiado por sus salas. 

Mientras, los alumnos de cuarto de ESO viajaron hasta Oviedo ayer jueves. Su primera parada fue la fábrica de la Central Lechera Asturiana, donde pudieron conocer el funcionamiento de una industria de gran tamaño. Posteriormente se acercaron hasta el alto del Naranco para visitar los monumentos de San Miguel de Lillo y Santa María, y tener por último tiempo libre por la ciudad.

Ver fotos 4ºESO

Ver fotos 3ºESO

Tutorías personales ESO

Tutoría personal ESOLa tutoría personal es una dinámica de entrevista personal entre los alumnos y el tutor. Este espacio supone un acompañamiento más personalizado a los alumnos por parte del tutor. En ella conversan sobre la situación de los alumnos en el colegio, su rendimiento académico, sus inquietudes personales.

La primera tutoría personal de este curso se celebró el jueves 20 de octubre con los alumnos de 1º y 2º de ESO. Durante dos horas los tutores pudieron ir reuniéndose con los alumnos de su tutoría. Una oportunidad para seguir creciendo como personas y para seguir mirando más allá.

Reuniones de padres ESO

Los días 18 y 19 de octubre tuvieron lugar las reuniones de padres de inicio de curso de la ESO convocadas por el Colegio. El Hno. José Ramón, Director del Centro, recibió a las familias junto con Pablo, Jefe de Estudios, y  los tutores.Reuniones padres ESO

Con la presentación del lema del año Mira más Allá, en el que se trabaja la trascendencia, las familias fueron informadas de las obras de mejora realizadas en los últimos meses y las cuentas del centro del cuso pasado. El Hermano José Ramón aprovechó para informar a los padres del interés conjunto con el AMPA para organizar una actividad de formación sobre las redes sociales para padres y docentes. Pablo, por otro lado, informó de aspectos organizativos de este curso como el cambio de las pruebas extraordinarias de septiembre a junio y del envío de una circular de protección de datos para las familias.

A continuación, los padres pasaron a las clases acompañados por los tutores, donde comentaron aspectos más concretos del curso. En el próximo mes de febrero se celebrará la segunda reunión con las familias. Hoy, jueves 20 será el turno para las familias de Bachillerato.

Salida Cultural a Polientes 2º ESO

Alumnos de 2º ESO en Polientes 2016En la semana del 03 al 07 de octubre, un grupo de 81 alumnos y alumnas de 2º de la ESO han pasado unas jornadas de convivencia en el Centro de Educación Ambiental de Polientes (Valderredible). Antes de llegar hicieron una parada en el precioso pueblo de Orbaneja del Castillo para dar un paseo por sus calles y entorno inmediato y observar algunos ejemplares de la fauna local.

Por las mañanas han hecho tres rutas en las cuales han visto diferentes tipos de hábitats naturales y en las que guías profesionales les han dado detalles de las plantas y animales que viven en las diferentes zonas, así como de los usos tradicionales y actuales que el ser humano viene llevando a cabo a lo largo de los siglos y su impacto en el medio ambiente.

Por las tardes han desarrollado varios talleres relacionados con la naturaleza, el medio natural, la ecología y las energías y su aprovechamiento óptimo. A pesar de lo apretado del programa, no han faltado espacios de tiempo para la convivencia y el entretenimiento individual y colectivo en unas instalaciones de altísimo nivel, muy bien  gestionadas y en un entorno encantador, favorecidos además por la belleza del otoño y por la buena suerte que han tenido con el tiempo.

Las actividades culminaron el jueves por la tarde-noche con una fiesta conjunta y el viernes, después de comer, iniciamos el regreso a Santander.

Proyectos financiados

© 2024 La Salle Santander Todos los derechos reservados
We use cookies

Usamos cookies en nuestro sitio web. Algunas de ellas son esenciales para el funcionamiento del sitio, mientras que otras nos ayudan a mejorar el sitio web y también la experiencia del usuario (cookies de rastreo). Puedes decidir por ti mismo si quieres permitir el uso de las cookies. Ten en cuenta que si las rechazas, puede que no puedas usar todas las funcionalidades del sitio web.