Testimonios que dejan huella

El colegio lleva varios años acercando el testimonio y las consecuencias que sufrieron las víctimas del terrorismo de ETA a sus alumnos de 4º de la ESO. Desde el Departamento de Ciencias Sociales se aportó por terminar el temario que aborda la historia contemporánea de España con esta propuesta.

En noviembre de 2021 organizamos por primera vez una visita al Centro Memorial Víctimas del Terrorismo en Vitoria, visita que se hemos repetido en años posteriores y que forma ya parte de las actividades escolares del centro. En 2022 dimos un paso más y llevamos por primera vez en Cantabria el testimonio de una víctima de ETA a las aulas, actividad que repitimos también en 2023 con la presencia de Silvia Gómez Ríos, la santanderina a cuyos padres asesinó ETA en el atendado cometido en La Albericia en 1992.

Este lunes, 10 de junio, Santi Ruiz, periodista de Cope Cantabria y Cristina Cuesta, directora de la Fundación Miguel Ángel Blanco, compartieron sus historias con los alumnos de 4º de la ESO.Charla terrorismo

Cristina Cuesta, nacida en San Sebastián, perdió a su padre en 1982. Los Comandos Autónomos Anticapitalistas, uno de los muchos brazos de ETA, lo asesinaron el 26 de marzo de aquel año. Enrique Cuesta, delegado entonces de Telefónica, fue tiroteado junto a su escolta, Antonio Gómez.

En su intervención, Cristina contó a los alumnos como tuvo que dejar los estudios de periodismo que cursaba para cuidar de su madre, de su hermana de 14 años y ponerse a trabajar. Poco después volvió a la universidad para estudiar Filosofía con ilustres como Fernando Savater. Los años fueron pasando pero como ella misma admitió, sentía la necesidad de hacer algo, de levantar la voz por las víctimas.

Esa necesidad silenciosa se convirtió en grito cuando el 8 de mayo de 1986 salió con otras 21 personas a protestar tras el asesinato de un policía nacional en San Sebastián. Ese grito de “basta ya” se fue extendiendo por otras ciudades y cuajó meses después en la Asociación Gesto por la Paz, una de las más activas frente a ETA. Esta quizás fue una de las lecciones más importante que ayer escucharon los alumnos del centro. La de tomar una opción para defender la democracia y pedir justicia condenando todo tipo de violencia

Su tesón, su valentía frente al terrorismo, su defensa de las víctimas le han hecho merecedora de numerosos reconocimientos. Parte de sus esfuerzos, ahora como directora de la Fundación Miguel Ángel Blanco, se centran en que la voz de las víctimas no se apague y su memoria siga viva.

 Por su parte, Santi Ruiz que por tercer año consecutivo colabora con el centro compartió con los alumnos qué él, como otros vascos, decidieron abandonar el País Vasco después de recibir tres cartas de la banda terrorista en la que se le amenazaba. Desde 2018 da voz a las víctimas en entrevistas publicadas y emitidas en COPE e Ivoox, trabajos por los que recibió el premio de periodismo Fernando Delgado de la Fundación Víctimas del Terrorismo en 2021.

Algo más que un colegio

0
Alumnos
0
Familias
0
Educadores
0
Antiguos Alumnos
© 2024 La Salle Santander Todos los derechos reservados
We use cookies

Usamos cookies en nuestro sitio web. Algunas de ellas son esenciales para el funcionamiento del sitio, mientras que otras nos ayudan a mejorar el sitio web y también la experiencia del usuario (cookies de rastreo). Puedes decidir por ti mismo si quieres permitir el uso de las cookies. Ten en cuenta que si las rechazas, puede que no puedas usar todas las funcionalidades del sitio web.