16 de abril, 12.00 de la mañana, ninguna efeméride especial, y sin embargo en el salón de actos del colegio bulle la actividad: los clásicos han cedido su palabra a los alumnos de bachiller y ellos le han puesto alma.
Uñas de colores sobre fondo negro, Lázaro haciéndose un hueco entre jóvenes raperos; Don Quijote contando cómo vino a dar en el más famoso loco que conocieron los siglos. Fascinantes personajes femeninos de la literatura universal como Marcela (Don Quijote), Laurencia (Fuenteovejuna), Bernarda , Martirio y Adela (La casa de Bernarda Alba), Carmen Sotillo (Cinco horas con Mario), emocionaron al público por su defensa de la libertad de la mujer. El dramatismo de algunas escenas, como la de Laurencia se vio potenciado por el contraste con la felicidad que se apreciaba en la danza las mujeres lavando en el río. Las “cenizas enamoradas” de Quevedo, la sutil ironía de Inés postulándose favorita nada más y nada menos que ante el jamón y las berenjenas con queso…
En fin, ¿una clásica mañana? No. Una mañana con los clásicos para celebrar la fiesta de un idioma que se llama castellano o español, - en palabras de Sabina y García Montero -.

ros pasajes más, han elaborado pasos de Semana Santa que han expuesto en el pasillo de primaria del 8 al 16 de Abril. El taller se ha desarrollado en grupos cooperativos en los que los alumnos han puesto en práctica sus diferentes inteligencias. Comenzaron con la lectura del texto evangélico correspondiente. Posteriormente realizaron un boceto del trabajo que iban a realizar para, finalmente, plasmar sus ideas en una expresión plástica. Este taller nos ha ayudado a acercarnos a los últimos momentos de la vida de Jesús pero sin olvidar la profunda alegría de la resurrección. En sus obras plásticas han utilizado diferentes tipos de materiales y, como no podía ser de otra manera, han experimentado con otros gracias a la riqueza del grupo.
El claustro de profesores se reunió antes de las vacaciones de Semana Santa para tener un tiempo de convivencia y reflexión. Teniendo como símbolo una balanza, los profesores aprovecharon para compartir los aspectos positivos y de mejora en este trimestre. Un espacio para el diálogo distendido y tranquilo.






