El día 19 y 20 de Junio se celebró en el Palacio de Festivales de Santander el XIII Congreso de Educación de Cantabria. Convivencia Positiva y Prácticas Restaurativas.
Cristina Crespo, orientadora de nuestro centro educativo, participó en dicho congreso junto a otros docentes, orientadores y equipos directivos de Cantabria. El eje vertebrador del congreso fue Reforzando vínculos.
A lo largo de de las dos jornadas de trabajo se abordó la convivencia en los centros escolares. Una convivencia que no solo hace referencia al alumnado también al profesorado y toda la comunidad educativa. El clima como favorecedor de la tarea, favorecedor de los procesos de aprendizaje y de los procesos de enseñanza.
Marc Masip Montaner, psicólogo y experto en adicción a las Nuevas Tecnologías, habló de la importancia de la salud mental para la convivencia en el aula. Vicenc Rulan, psicólogo experto en resolución de conflictos y mediación, enseño a través de un taller una buena práctica restaurativa para una convivencia positiva como son los círculos de diálogo, insistiendo en la poca eficacia de un modelo punitivo y sancionador ante problemas de convivencia.
En la última jornada Belinda Hopkins, pionera en el enfoque restaurativo en los centros educativos de Reino Unido desde los años 90, transmitió la importancia del lenguaje como comunicador de emociones y sentimientos.
Roberto Aguado hizo vibrar al público con sus reflexiones … ¿Quieres que te quieran para toda la vida o cada día? . La emoción decide la razón justifica. Amar es ayudar al otro para que sepa quién es. Liderazgo intrapersonal es saber autogestionarse…
Para concluir Javier Urra, psicólogo de la Fiscalía del Tribunal Superior de Justicia y de los Juzgados de Menores de Madrid, al frente ahora de varios centros educativos, nos alertó de que España es el país europeo con mayor prevalencia de trastornos mentales en niños y adolescentes de 10 a 19 años, según el último informe sobre “Estado Mundial de La Infancia 2021”. Y abrió al público los ojos sobre la importancia de no educar a los niños en la fragilidad. Hablar de temas como la guerra y el suicidio no es algo contraproducente sino eficaz . Hemos de enseñar a nuestros alumnos a poner el foco en los demás. No pensar solo en uno mismo. Solo así la vida tiene sentido en una convivencia positiva con los otros.



sidosiempre el Aula Abierta en Bujedo. Por fin los alumnos de 5º y 6º de primaria hemos podido volver a disfrutar de esta magnífica experiencia. Desde el lunes 16 hasta el 20 de Mayo, 117 alumnos/as de 5º y 6º primaria acompañados/as de 8 profesores han vivido en Bujedo una aventura que jamás olvidarán. Había mucha expectación por descubrir cómo iba a resultar la vuelta a las actividades con noche fuera del centro. Muchas ganas de volver a compartir experiencias juntos y recuperar buena parte del terreno perdido estos años.
El 18 de mayo de 2022, durante el 46.º Capítulo General de los Hermanos de las Escuelas Cristianas, la Asamblea de 70 Hermanos Capitulares, reunida en el Aula Magna de la Casa Generalicia en Roma, ha elegido al Hermano Armin Luistro como 28.º Superior General del Instituto.





