El sábado 18 de abril varios profesores del colegio, Pablo, Ana S, Teofilo, Elena, Charo, Sara A, Felix y Cristina, acudieron al colegio La Salle de Astorga, junto con otros cien profesores de centros La Salle del Sector Valladolid para juntos ir trazando las líneas de innovación de nuestros centros educativas durante los próximos tres cursos. Una jornada, que además sirvió para aprender metodologías, compartir inquietudes y tomar conciencia del trabajo en Red con los Proyectos La Salle.
La innovación educativa que nos planteamos se define desde diferentes ámbitos:
-La activación de emociones positivas como requisito para conseguir aprendizajes efectivos y duraderos tanto para profesores como para alumnos. Desarrollaremos para todos la inteligencia emocional
-La neurociencia como protagonista de aportaciones científicas para un buen aprendizaje en todas la diversidad del alumnado.
-El alumno como protagonista y constructor de su aprendizaje al mismo tiempo que es un investigador de conocimiento.
-El rol de profesor como mediador y facilitador del aprendizaje no como trasmisor de conocimientos.
- El aprendizaje cooperativo bien estructurado como clave para un aprendizaje social tanto para profesores como para alumnos mejorando su competencia social.
- El aprendizaje basado en problemas (APB) que parta de los intereses de los niños.
El objetivo final es crear una educación capaz de conseguir alumnos competentes para la sociedad que les ha tocado vivir. Alumnos capaces de trabajar en equipo, con altos niveles de autodeterminación, con iniciativa y emprendedores, sensibles a la vida y con una buena gestión de las emociones.

 meritorio 4-4 frente a Esclavas. El prebenjamín A perdió 0-4 con Polanco, uno de los equipos más potentes de la liga, y el benjamín A inició su andadura en la Copa goleando 6-1 al Barrio Pesquero. Los chicos del benjamín B jugaron un gran partido ante Fuente Salín y perdieron 3-6 después de llegar empatados a los últimos minutos del choque. Además los alevines cayeron, también con Fuente Salín, por 2-4. 
 de Herrera de Camargo. El objetivo de esta jornada ha sido que los alumnos conozcan una actividad deportiva diferente para practicar en su tiempo libre, una actividad que posibilita el desarrollo de una personalidad sana, alejando al individuo de la pasividad y el aburrimiento. En cuanto a los beneficios de la práctica de este deporte destacamos: la mejora de la coordinación óculo-manual; mejora la propioceptividad; mejora de la estabilidad y el desarrollo; además de favorecer la atención, concentración y relajación. En una sesión previa a la jornada los alumnos visionaron una serie de vídeos sobre el origen de este deporte olímpico que evolucionó: primero como instrumento de la caza, después como instrumento de guerra en las batallas, pero con la invención de la pólvora ya comenzó el lado más lúdico- deportivo que terminó con el importante estatus de ser un deporte olímpico. También observaron los alumnos las medidas de seguridad; las modalidades de tiro con arco; el equipamiento y la técnica necesaria para su  práctica, etc.
Como en años anteriores, este jueves 16 de marzo, alrededor de 230 alumnos de nuestro centro han participado en el Canguro Matemático. El Canguro Matemático es una prueba matemática que comenzó en la década de los 80 impulsado por un profesor de Sídney. 10 años más tarde dos profesores franceses internacionalizaron este concurso en el que participan más de 7 millones de alumnos alrededor del mundo.





