Este 3 de septiembre arranca oficialmente el nuevo curso 2018-2019, y, como cada año, afrontamos los próximos meses con la mayor de las ilusiones y  preparados para los retos. Este curso el lema "Somos La Salle" marcará nuestro camino, un camino que nos lleva a celebrar el 300 aniversario del fallecimiento en Ruán (Francia) de nuestro fundador San Juan Bautista de La Salle. La fecha nos ofrece la mejor ocasión para celebrar la vida y dar un nuevo empuje a nuestro modo de ser y vivir como personas comprometidas con Jesús y con el carisma recibido a través de la figura de Juan Bautista y, tras él, por tantos y tantos Hermanos y lasalianos durante estas tres centurias.
preparados para los retos. Este curso el lema "Somos La Salle" marcará nuestro camino, un camino que nos lleva a celebrar el 300 aniversario del fallecimiento en Ruán (Francia) de nuestro fundador San Juan Bautista de La Salle. La fecha nos ofrece la mejor ocasión para celebrar la vida y dar un nuevo empuje a nuestro modo de ser y vivir como personas comprometidas con Jesús y con el carisma recibido a través de la figura de Juan Bautista y, tras él, por tantos y tantos Hermanos y lasalianos durante estas tres centurias.
Es un momento especial también para mirar y volvernos a dejar impresionar por la realidad, como lo hizo San Juan Bautista de La Salle. Es un momento para redescubrir nuestras raíces de dónde arranca nuestro sentir "Somos La Salle", además de reafirmar nuestra identidad y hablar de fidelidad a un proyecto que ha perdurado en el tiempo gracias al esfuerzo de todos los que formamos parte de la comunidad lasaliana, trabajando cada día para seguir construyendo un mundo más humano, dibujando nuevas respuestas educativas para tantos niños y jóvenes, así como comunidades, que tienen necesidades.
Todos "Somos La Salle": Hermanos, profesores, personal de servicios, alumnos, familias, antiguos alumnos,…. Todos y cada uno de nosotros formamos parte de esta historia y nos sentimos protagonistas de su ayer, nuestro hoy y del futuro, siempre juntos y en asociación.
 

 Montse Nieto, miembro de la junta directiva, dividió la mañana en dos grupos: voluntarios por un lado, y delegados por otro. Después de haber puesto en común las distintas ideas y recursos que utiliza cada colegio para incentivar las campañas, el grupo se reunió al completo para poder visualizar las distintas realidades a las que han ido este año los voluntarios de Proyde: India y Burkina. A través de la experiencia de los chicos y maestros, pudimos sensibilizarnos más aún con la labor y las obras que realiza Proyde en todo el mundo. Y recordamos: “Mucha gente pequeña, en muchos lugares pequeños, haciendo cosas pequeñas, puede cambiar el mundo”
Montse Nieto, miembro de la junta directiva, dividió la mañana en dos grupos: voluntarios por un lado, y delegados por otro. Después de haber puesto en común las distintas ideas y recursos que utiliza cada colegio para incentivar las campañas, el grupo se reunió al completo para poder visualizar las distintas realidades a las que han ido este año los voluntarios de Proyde: India y Burkina. A través de la experiencia de los chicos y maestros, pudimos sensibilizarnos más aún con la labor y las obras que realiza Proyde en todo el mundo. Y recordamos: “Mucha gente pequeña, en muchos lugares pequeños, haciendo cosas pequeñas, puede cambiar el mundo”

















