El desafío de Jesús comienza tras la #PascuaBujedo19

Es tiempo de vivir la Pascua. Después de celebrar la muerte y la resurrección, las 300 personas que, de distintas localizaciones del Distrito ARLEP, vivieron con intensidad los días centrales de la Semana Santa en el monasterio de Bujedo (Burgos) ahora hacen realidad en sus lugares de origen (Galicia, Asturias, Cantabria, Castilla y León, Cataluña, Madrid, Canarias… o Italia y Líbano) el lema Vosotros sois la luz del mundo.

Pascua 2019

Durante cuatro días, la experiencia de la Pascua sirvió para caminar por la Cena del Señor, Getsemaní, la Pasión y muerte en la Cruz, la soledad en Emaús o la Resurrección. Con la ayuda de talleres, artes plásticas, proyecciones, visualizaciones o, aprovechando la especial cita del trincentenario lasaliano, el testimonio de los Hermanos Enrico y Andrés que trajeron a los presentes las realidades de Scampia (Nápoles) y el Proyecto Fratelli con los refugiados sirios o irakíes en Líbano.

Ahora sí, desde este momento, la muerte se hace vida por la cruz y empieza el desafío de Jesús.

 

¿Una clásica mañana?

16 de abril, 12.00 de la mañana, ninguna efeméride especial, y sin embargo en el salón de actos del colegio bulle la actividad: los clásicos han cedido su palabra a los alumnos de bachiller y ellos le han puesto alma.

Uñas de colores sobre fondo negro,  Lázaro haciéndose un hueco entre jóvenes raperos; Don Quijote contando  cómo vino a dar en el más famoso loco que conocieron los siglos. Fascinantes personajes femeninos de la literatura universal como Marcela (Don Quijote), Laurencia (Fuenteovejuna), Bernarda , Martirio y Adela  (La casa de Bernarda Alba), Carmen Sotillo (Cinco horas con Mario), emocionaron al público por  su defensa de la libertad de la mujer. El dramatismo de algunas escenas, como la de Laurencia se vio potenciado por el contraste con la felicidad que se apreciaba en la danza  las mujeres lavando en el río. Las “cenizas enamoradas” de Quevedo, la sutil  ironía de Inés postulándose favorita nada más y nada menos que ante el jamón y las berenjenas con queso…

En fin, ¿una clásica  mañana? No. Una mañana con los clásicos para celebrar la fiesta de un idioma que se llama castellano o español,  - en palabras de Sabina y  García Montero -.

 

3ºPrim MiniCamp'19

Un año más, los alumnos de 3º de Primaria se desplazaron hasta el Albergue Cabárceno en Villanueva de Villaescusa para vivir su primera experiencia escolar pasando la noche fuera de casa. 

La aventura comenzó el martes 16 de abril con el traslado en autobús hasta el albergue. Tras una breve explicación de las normas de convivencia, los alumnos iniciaron una marcha caminando hasta el ayuntamiento de la localidad, en donde pudieron realizar diversos juegos grupales y tomaron el snack de mediodía. De vuelta al albergue, se repartieron las habitaciones y comieron para reponer energías, ya que les esperaba una tarde llena de emoción. Divididos en grupos, los alumnos disfrutaron de lo lindo con el rocódromo, la tirolina, el tiro con arco, la gymkhana y el paracaídas. Después de merendar, prepararon la velada nocturna y, tras una ducha y cena reparadoras, llegó el momento de demostrar su talento con el baile, los chistes o la magia.

El miércoles 17 disfrutaron de juegos de campamento y de un rastreo por el pueblo. Después de comer, realizaron unas tarjetas de recuerdo y pusieron rumbo a Santander felices por haber vivido una experiencia que recordarán siempre y con muchas ganas de repetir.

Taller de Semana Santa.

Los alumnos de 6º de Primaria han profundizado en la asignatura de Religión los acontecimientos pascuales que vamos a celebrar esta semana. Desde la entrada de Jesús en Jerusalén hasta la resurrección, pasando por el huerto de los Olivos y otSemana Santaros pasajes más, han elaborado pasos de Semana Santa que han expuesto en el pasillo de primaria del 8 al 16 de Abril. El taller se ha desarrollado en grupos cooperativos  en los que los alumnos han puesto en práctica sus diferentes inteligencias. Comenzaron con la lectura del texto evangélico correspondiente.  Posteriormente realizaron un boceto del trabajo que iban a realizar para, finalmente, plasmar sus ideas en una expresión  plástica. Este taller nos ha ayudado a acercarnos a los últimos  momentos de la vida de Jesús pero sin olvidar la profunda alegría de la resurrección. En sus obras plásticas  han utilizado diferentes tipos de materiales y, como no podía ser de otra manera, han experimentado con otros gracias  a la riqueza del grupo.

Claustro final en Semana Santa

El claustro de profesores se reunió antes de las vacaciones de Semana Santa para tener un tiempo de convivencia y reflexión. Teniendo como símbolo una balanza, los profesores aprovecharon para compartir los aspectos positivos y de mejora en este trimestre. Un espacio para el diálogo distendido y tranquilo.

También se tuvo presente la celebración de los 300 años de la muerte de San Juan Bautista de La Salle. Un hombre de su tiempo y para su tiempo, que supo vivir desde la sensibilidad, la apertura, la solidaridad y el compromiso. Hoy los educadores de La Salle siguen educando y evangelizando. Se terminó la jornada con un momento de convivencia.

Proyectos financiados

© 2024 La Salle Santander Todos los derechos reservados
We use cookies

Usamos cookies en nuestro sitio web. Algunas de ellas son esenciales para el funcionamiento del sitio, mientras que otras nos ayudan a mejorar el sitio web y también la experiencia del usuario (cookies de rastreo). Puedes decidir por ti mismo si quieres permitir el uso de las cookies. Ten en cuenta que si las rechazas, puede que no puedas usar todas las funcionalidades del sitio web.