Los alumnos de bachillerato y que participan el proyecto de SWI, junto con sus profesores Belén y Teo, han acudido, en la mañana del jueves 6 de septiembre, al congreso desarrollado en la facultad de medicina y que ha servido de colofón de todas las actividades realizadas. 
Durante el congreso los alumnos han escuchado una pequeña conferencia sobre la importancia de un uso adecuado de los antibióticos impartida por el jefe del proyecto e investigador del IDIVAL, José Ramos, han podido exponer y defender el cartel que resumía su trabajo a lo largo del año, desde la toma de muestras a los resultados finales. Trabajos en los que quedaba patente el interés y esfuerzo que habían puesto todos los centros participantes en el proyecto.
También hubo tiempo para compartir unos pinchos y dulces y para honrar a todos los participantes con un diploma, así como para premiar a los dos centros que habían presentado el mejor cartel. Todos han salido muy satisfechos por lo realizado a lo largo del curso y orgullosos de lo conseguido. Nos emplazamos a siguientes convocatorias para seguir compartiendo la ilusión de hacer un mundo mejor entre todos.


profesorado de los colegios La Salle del Sector Noroeste y del acompañamiento a los asociados al Instituto. Desde el colegio, queremos agradecerle sus cinco años de servicio en el Equipo de Animación de Sector como Delegado de Formación e Identidad. A partir de ahora será director del colegio La Salle de Astorga, centro en el que ya desempeñó esta función.
preparados para los retos. Este curso el lema "Somos La Salle" marcará nuestro camino, un camino que nos lleva a celebrar el 300 aniversario del fallecimiento en Ruán (Francia) de nuestro fundador San Juan Bautista de La Salle. La fecha nos ofrece la mejor ocasión para celebrar la vida y dar un nuevo empuje a nuestro modo de ser y vivir como personas comprometidas con Jesús y con el carisma recibido a través de la figura de Juan Bautista y, tras él, por tantos y tantos Hermanos y lasalianos durante estas tres centurias.
Montse Nieto, miembro de la junta directiva, dividió la mañana en dos grupos: voluntarios por un lado, y delegados por otro. Después de haber puesto en común las distintas ideas y recursos que utiliza cada colegio para incentivar las campañas, el grupo se reunió al completo para poder visualizar las distintas realidades a las que han ido este año los voluntarios de Proyde: India y Burkina. A través de la experiencia de los chicos y maestros, pudimos sensibilizarnos más aún con la labor y las obras que realiza Proyde en todo el mundo. Y recordamos: “Mucha gente pequeña, en muchos lugares pequeños, haciendo cosas pequeñas, puede cambiar el mundo”





