José Manuel Merino, director de nuestro colegio, ha sido reelegido como presidente de Escuelas Católicas Cantabria por otros cuatro años. La votación se llevó a cabo el pasado lunes, 29 de abril, en la Asamblea General Ordinaria de Escuelas Católicas de Cantabria, que tuvo lugar en el Colegio Miguel Bravo – AA La Salle (Santander). Agradecemos a José Manuel su disponibilidad y liderazgo al frente de EC Cantabria, asociación que agrupa a más de 40 centros católicos concertados.
Sobre Escuelas Católicas
Escuelas Católicas (EC) es la marca de la Federación Española de Religiosos de la Enseñanza-Titulares de Centros Católicos (FERE-CECA) y de Educación y Gestión (EyG). FERE-CECA asocia desde 1957 a los titulares de los centros educativos y EyG los representa en su vertiente empresarial desde 1989. Actualmente integra a 1.959 centros educativos católicos, la mayoría con algún nivel concertado. Gran parte de ellos son centros integrados, es decir, que cuentan con más de una etapa. Si separamos por niveles educativos hablaríamos de 1.747 centros de Educación Infantil, 1.689 de Educación Primaria, 1.633 de Educación Secundaria (ESO o FP Básica) y 776 centros de Bachillerato o FP de Grado Medio o Superior, es decir, de 5.845 entidades pedagógicas. En ellos se educan 1.206.294 alumnos y hay 104.965 trabajadores, de los que 85.592 son docentes. Escuelas Católicas supone el 15% del total del sistema educativo y el 57% de la enseñanza privada concertada, lo que la convierte en la organización más representativa de este sector.

la alumna Claudia Gutiérrez Macho, de 1ºESO, ganó el primer puesto en la categoría de 12-13 años. Su relato, titulado “La memoria del agua” destacó por su originalidad y calidad narrativa en que se abordaba el tema del ciclo del agua como un símil respecto al ciclo vital de los seres humanos. Este es el comienzo del mismo: “La mayoría no nos fijamos en las pequeñas maravillas que habitan este mundo y que se nos muestran sin que de verdad las veamos, como las primeras flores que nacen de la primavera o el canto de los pájaros anunciando el comienzo de un nuevo día. La gente tiende a creer en la magia que no existe y a ignorar la que se encuentra a nuestro alrededor. Me refiero a la magia que susurran los árboles, cantan los pájaros y murmuran los arroyos, la que el viento trae de tierras lejanas y la que el amanecer tatúa, invisible, en nuestra sensible piel”. Desde el colegio felicitamos a Claudia y la animamos a seguir practicando la afición a la escritura y a la lectura, que tantas satisfacciones reportan.








