Elección proyecto solidario anual

Este curso, tras la pandemia, queremos  desde PROYDE  volver a retomar la elección del proyecto solidario anual. Esta elección, al igual que años anteriores, la compartimos con la Salle Corrales, colegio con el que colaboramos estrechamente.

Los candidatos y los destinatarios de los proyectos PROYDE son: 1) Construcción de un pozo y aprovisionamiento de agua limpia en el centro Clima de Bérégadougou, en Burkina Faso; 2) Construcción de pozos y letrinas en la escuela de Tambingue en las sabanas del norte de Togo; 3) Apoyo al manejo sostenible del agua en el centro de formación rural de Tami, en Togo.

Toda la información de los tres proyectos y el cuestionario para su votación será proyectada en esta página web, de tal manera que aquellos que estéis interesados en votar podáis conocer previamente. El período de votación será desde el 17 al 21 de octubre.

Esperamos vuestra colaboración ya que el resultado de la unión de todos se verá reflejado en el proyecto solidario que llevaremos a cabo durante el curso académico.

 

Deporte Escolar

Empezamos con el repaso semanal de los resultados deportivos de nuestros equipos federados de este fin de semana del 15-16 de octubre.

En Baloncesto, el equipo senior visitaba al SP Basktet en Bezana, ambos conjuntos ofrecieron un partido trepidante que se decidió en el último minuto en favor de los locales (83-75), una pena tras el gran esfuerzo realizado durante todo el encuentro.

En el deporte escolar jugaron nuestros cuatro equipos federados, el equipo Cadete venció con mucha claridad en casa al Cantbasket04 C (71-21), en un partido que consiguieron encarrillar desde el primer cuarto y que les permitió jugar un final de partido muy tranquilo. El equipo Infantil se impuso también en casa ante el EDM Torrelavega Rojo, en un partido donde el equipo consiguió romper el partido en el segundo cuarto, pero que finalmente el rival logró reducir la diferencia para dejar un marcador final de 38-25. El equipo Alevín logró una gran victoria en Colindres (24-57), en un partido dominado por los nuestros del inicio al fin, y que confirma el buen arranque del equipo. Por último, el equipo Benjamín debutaba en la competición sufrió una dura derrota ante un equipo superior (52-4), que no empaña las ganas y la ilusión que le pusieron los más pequeños, poco a poco irán mejorando y aprendiendo.

En Fútbol-sala, jugaron nuestros dos equipos federados, el equipo Benjamín ganó a domicilio al CD Naval  (1-3), en un primer tiempo con muchas ocasiones para los nuestros pero que dejo un resultado adverso al descanso, en el segundo tiempo con buen juego y efectividad logró dar la vuelta al resultado. Por su parte el equipo Prebenjamín debutaba en la competición ante el CD Cervantes, se notaron los nervios y las ganas por empezar a jugar ya que era el primer partido de todos ellos, el resultado no era lo más importante, disfrutamos de un partido muy igualado, finalmente el equipo rival logró llevarse la victoria (4-5), poco a poco irán aprendiendo y lo más importante disfrutando del deporte con el resto de compañeros.

En Voleibol las competiciones aún no han comenzado, los equipo siguen preparandose para el inicio, ya se notan las ganas de todos por empezar a jugar.

Segunda etapa del Camino Lebaniego

El sábado 8 de octubre cerca de 40 alumnos de ESO y BACH realizaron la segunda etapa del Camino Lebaniego organizado por el Equipo de Pastoral Una nueva propuesta que se hace desde SalleJoven para celebrar el Año Jubilar Lebaniego que comenzará el próximo 16 de abril.Segunda etapa del Camino Lebaniego

Acompañados por 13 educadores del centro, el grupo recorrió los 17 kilómetros que separan las localidades de Muñorrodero y Cades. La jornada comenzó con una pequeña oración en el interior de la parroquia de la Natividad en Muñorrodero, para después recorrer parte de la senda fluvial del Nansa. Cerca de ocho kilómetros atravesando el bosque de ribera que discurre en paralelo al río Nansa.

Junto a la central hidroeléctrica de Trascudia se hizo el primer alto para comer. Después de superar el collado de Camijanes, la siguiente parada fue en el pueblo de Cabanzón. Además de reponer fuerzas con el avituallamiento, el grupo pudo acceder a la torre fortaleza de esta localidad y conocer parte de su historia.

El día terminó en Cades donde el grupo disfruto de una merecida merienda. La siguiente etapa será el sábado 12 de noviembre que llevará a los peregrinos hasta el pueblo de Cicera.

Queremos agradecer a la empresa de transporte del colegio, Autocares Hernández, que nos brindó la ocasión de estrenar el último vehículo que ha adquirido.

Parque Natural de Oyambre. 3º Primaria.

El viernes 7 de octubre, los alumnos/as de 3º de Primaria realizaron una salida cultural de día completo dentro del “Programa de Educación Ambiental Naturea de Cantabria”.Parque Natural de Oyambre

Por la mañana se trasladaron a la playa de Merón en donde les explicaron la fauna intermareal, el sistema dunar y la adaptación de los seres vivos al medio.

En el Centro de Interpretación del Parque Natural de Oyambre, situado en el Faro Punta de la Silla de San Vicente de la Barquera, vieron una exposición sobre los Espacios Naturales protegidos de Cantabria. 

Tras comer y reponer fuerzas, se dirigieron al Bosque de Secuoyas en donde quedaron impresionados con las características, origen y peculiaridades de las secuoyas rojas. ¡Qué altas son!

Fue un día de convivencia muy divertido en el que aprendieron un montón.



Salida de 4º Primaria al P.N. Saja-Besaya

El jueves, 6 de octubre, los alumnos de 4º de Primaria, junto con sus tutoras, han disfrutado de un soleado día en el centro de interpretación del Parque Natural Saja -Besaya.

En esta salida, los alumnos se han adentrado en el bosque en el que han recogido hojas y semillas de hayas y avellanos para, posteriormente estudiar sus diferencias, identificar cada árbol y profundizar en sus características. En dicho rastreo también han podido identificar cráneos de animales, medir huellas y conocer a qué animales pertenecían.

A continuación, han comido en el centro de interpretación y han disfrutado de un tiempo de juego y convivencia con los compañeros.

Finalizado ese momento de juego, les han explicado que este edificio, que era en sus orígenes una antigua Casa Forestal (vivienda del guarda y su familia) con su balconada y su escudo, en la actualidad es un museo. En él lo que más les llamó la atención fue un urogallo disecado, una cornamenta de ciervo y distintos troncos de hayas en los que se podía determinar su edad mediante la observación de sus anillos.

Posteriormente han visto un vídeo que les ha explicado que este parque posee una de las muestras más extensas y mejor conservadas de bosque caducifolio atlántico gracias a su clima templado-húmedo y una precipitación media de 1.600 mm/año.

Gracias a Sonia y a Luis que con su gran saber les han regalado una jornada muy bien aprovechada con otra forma de aprender.

Proyectos financiados

© 2024 La Salle Santander Todos los derechos reservados