La Salle por el mundo

El pasado 14 de mayo hemos celebramos el día de San Juan Bautista de La Salle. Siempre ha sido un día muy especial para nosotros y como no podía ser de otra manera lo hemos celebramos por todo lo alto. Es cierto que este año tenemos ciertas limitaciones que nos imposibilitan, entre otras cosas, viajar libremente por el Mundo así que en esta ocasión hemos realizado ese viaje pero dentro del Colegio.

La Salle por el mundo

A través del proyecto “La Salle por el Mundo”, los alumnos de Infantil y Primaria han hecho un recorrido por todos los países elaborando unos murales informativos colocados en los pasillos para conocer las características sociales, geográficas, fauna, flora, gastronomía y curiosidades más relevantes de cada Continente.

Se hizo el reparto de los Continentes por Ciclos y cada clase ha tenido que trabajar esos contenidos a través de las diferentes materias haciendo así un ejercicio colaborativo entre todos a lo largo del tercer trimestre. Fue el día de San Juan Bautista de La Salle cuando llegó la hora de coger nuestros pasaportes y realizar ese viaje por los pasillos para conocer las diferentes culturas y tradiciones de cada país. Los alumnos han tenido que responder a unas preguntas de cada Continente para conseguir así sus visados y dar por concluido este viaje cultural a lo largo de todo el planeta. Ha sido un viaje inolvidable que los alumnos siempre recordarán.

Aula abierta: clase al aire libre en el tercer ciclo de Primaria

Como prólogo a las fiestas colegiales del 14 de mayo, los alumnos del tercer ciclo han disfrutado de un interesante trabajo fuera de las clases.  Además de talleres de los sentidos, baile, pintura y HARA,  han realizado: juegos cooperativos, lectura, gynkana, torneo deportivo, la obra de teatro leído “Juana La Loca” y la fabricación de un prototipo de vehículo. Tanto los alumnos como las familias han agradecido esta semana sin deberes, en la que han tenido que agudizar el ingenio  y el esfuerzo en las variadas actividades que han tenido que resolver.

El jardín, los patios y el pabellón han sido los espacios que más han utilizado, ya que el tiempo apenas ha impedido el normal desarrollo de las mismas; por lo que el programa se ha podido completar. Al finalizar, los chicos estaban cansados pero manifestaron preferir estas jornadas a las restantes del año. La labor realizada es complementaria a la que venían realizando en el aula; a la vez que ha permitido también más tiempo de diálogo y debate entre los propios alumnos y los maestros. Todo ello se ha realizado con el fin de crear un buen ambiente que propicie un buen final del curso.  

Pruebas PIRLS en Primaria

El pasado viernes 7 de mayo, dos de los tres grupos de alumnos de 4º de Educación Primaria realizaron la prueba PIRLS en nuestro Colegio. Uno de los grupos la realizó en formato digital y otro en formato papel. La aplicación de la prueba PIRLS la llevó a cabo el personal de una empresa contratada para tal efecto. A mediados del mes de febrero le comunicaban a nuestro centro que había sido seleccionado para la realización del Estudio Internacional de Progreso en Comprensión Lectora (PIRLS 2021).  

Prueba PIRLS en Primaria

Se trata de un proyecto dirigido por la IEA (International Association for the Evaluation of Educational Achievement) en el que participan más de 50 países y que tiene como objetivo la evaluación comparativa internacional de la comprensión lectora en 4.º curso de Educación Primaria. PIRLS sirve además para contrastar la práctica del profesorado y los programas de estudio vigentes.  El estudio está coordinado por el Instituto Nacional de Evaluación Educativa (INEE) junto con los responsables educativos de las comunidades autónomas. La prueba PIRLS 2021 tiene tres formatos: 1. Íntegramente en formato digital; 2. Íntegramente en formato papel (denominado bridge por la IEA, para poder validar el cambio de formato); 3. Un grupo en formato digital y otro grupo en formato papel. 

En nuestro Centro se realizó la prueba tanto en formato DIGITAL como en formato PAPEL con una duración total de unas dos horas y media. La prueba estuvo organizada en cuadernillos de rendimiento que incluyen textos de lectura con sus correspondientes preguntas y cuatro cuestionarios de contexto que se administraron al alumnado, sus familias (formato papel), su profesorado de Lengua (formato online) y los directores de sus centros (formato online). Las preguntas de estos cuestionarios de contexto han sido diseñadas para medir aspectos clave del entorno familiar y escolar del alumnado. 

 

 

Máster Chef, again.

El fin de semana ha tenido de nuevo lugar una sesión culinaria online con los chicos de 1er ciclo de secundaria. Siguiendo los pasos de la última actividad de SalleJoven en la que se elaboró una francesa Quiche, esta vez hemos querido darle un toque más estadounidense. A las cinco de la tarde de un plácido domingo, varios chicos de 2º eso han puesto lo mejor de sus dotes culinarias para deleitar a su familia con un suculento Brownie acompañado de su Cheese Ice Cream. Y es que no hay mejor cosa que pasar un rato divertido con tus compañeros y, además, poder disfrutar del resultado de la manera más dulce.

Máster Chef, again by Sallejoven

Si bien es cierto que con la pandemia las vídeo conferencias no han tenido el éxito que debieran en ciertos ámbitos, desde la pastoral hemos experimentado que la cocina online atrae tanto a pequeños como a los más mayores. Por tanto, no descartamos seguir con nuestras clases gastronómicas en el futuro. Así que, Enjoy it!

 

Encuentro de coordinadores Sallenet del Sector Valladolid

El pasado martes, 4 de mayo, tuvo lugar el encuentro online de coordinadores Sallenet de los centros educativos de la zona noroeste; más de una veintena de asistentes entre ellos, la profesora del centro Sara Arriaga, que compartió formación sobre las nuevas funcionalidades y actualizaciones de la plataforma digital.

Encuentro de coordinadores Sallenet del Sector Valladolid

La mañana de trabajo giró en torno a dos bloques: durante la primera parte de la mañana se trabajó la gestión de accesos, la tramitación de documentación oficial y boletines y la optimización de los flujos de comunicación internos; en la segunda parte, el Nuevo Contexto de Aprendizaje tomó el eje vehicular de la sesión de trabajo y se trabajaron algunos frentes centrales en la implatación digital del gestor. Un tiempo de formación y aprendizaje que dejó muy buen sabor de boca entre los asistentes y un fructífero aprendizaje que será el motor de funcionamiento en la nueva metodología implantada por la instución.

Alfonso Gómez (coordinador TIC NCA del Sector) y varios miembros de la coordinadora NCA Distrital fueron los encargados de moderar y atender los diferentes tiempos de formación que transcurrieron a lo largo de la mañana de trabajo.

Proyectos financiados

© 2024 La Salle Santander Todos los derechos reservados
We use cookies

Usamos cookies en nuestro sitio web. Algunas de ellas son esenciales para el funcionamiento del sitio, mientras que otras nos ayudan a mejorar el sitio web y también la experiencia del usuario (cookies de rastreo). Puedes decidir por ti mismo si quieres permitir el uso de las cookies. Ten en cuenta que si las rechazas, puede que no puedas usar todas las funcionalidades del sitio web.