![]()
	1.-¿Por qué Educar en la Justicia?
	El colegio La Salle Santander pretende la educación integral de sus alumnos.
	La sociedad actual nos plantea determinados desafíos educativos, a los que podemos responder basándonos en el carisma de nuestro centro y en la experiencia de Juan Bautista de la Salle quien “impresionado por la situación de los hijos de los artesanos y de los pobres” puso su acento en los marginados y excluidos de la sociedad.
	 Por eso la tolerancia, la justicia y la solidaridad son valores que están presentes en el currículo del alumno a lo largo de su trayectoria educativa.
	
		
			| 
					
						La escuela se organiza como un servicio a la persona del educando, para que conozca, interprete y transforme el mundo que le rodea, con el fin de construir una sociedad que facilite a todos su propia realización 
						(Carácter propio de los Centros la Salle) | 
	
	 
	
		
			| 
					
						“Nuestro colegio impulsará la vivencia de la justicia y de la solidaridad tanto en el interior del mismo como en el ambiente social en que se encuentra” 
						(Proyecto Educativo) | 
	
	2.- ¿A quién se dirige?
	A todos los miembros de la Comunidad Educativa…
	* Alumnos
	* Antiguos alumnos
	* Educadores
	* Padres
	* Cualesquiera que desee colaborar
	3.- Acciones que abarca el programa
	● Jornadas de planificación del profesorado.
	● Jornadas de  Sensibilización con los alumnos
	● Semana Proyde. Marcha Proyde
	● Campaña de Navidad
	● Día de proyde.
	Jueves solidario. Día de la camiseta Proyde.
	● Día de los derechos del Niño.
	● Día de la Paz.
	● Plan de acercamiento a la Realidad (P.A.R)
	● Voluntariado. Plan de Acción social (P.A.S)
	● Contenidos curriculares del Ed. En la Justicia
	● Campaña del 10%
	● ONGD Proyde Cantabria
	● Grupo de voluntarios Proyde de reflexión sobre el Tercer Mundo.
	● Tienda de comercio Justo
	● Tutorías (Proyde, 10%,…)
	 4.- Plan de Acercamiento a la Realidad (P.A.R)- Campaña del 10%
	![]() Destinatarios:
Destinatarios:  
	El P.A.R está dirigido a alumnos desde 1º de ESO a 1º de Bachiller. En la campaña del 10%  participan alumnos desde 5º Primaria a 2º Bachiller.
	![]() Objetivos: Concienciar y mentalizar a los alumnos sobre las necesidades de la gente que nos rodea, invitándoles al compromiso y reflexionando posteriormente sobre las causas que los provocan.
 Objetivos: Concienciar y mentalizar a los alumnos sobre las necesidades de la gente que nos rodea, invitándoles al compromiso y reflexionando posteriormente sobre las causas que los provocan.
	 ![]() Metodología del P.A.R. : Intenta mostrar las realidades incitando a una reflexión, y a un posterior compromiso. Este plan se desarrolla en cinco tutorías que se realizan en todos los cursos a la vez.
Metodología del P.A.R. : Intenta mostrar las realidades incitando a una reflexión, y a un posterior compromiso. Este plan se desarrolla en cinco tutorías que se realizan en todos los cursos a la vez.
	 ![]() Metodología del 10%: Cada clase tiene un equipo de tres personas que un día a la semana recauda el dinero que el grupo  ha aportado y lo lleva a la persona encargada de la campaña.
Metodología del 10%: Cada clase tiene un equipo de tres personas que un día a la semana recauda el dinero que el grupo  ha aportado y lo lleva a la persona encargada de la campaña.
	Las clases se adornan con una cara sonriente o triste en función de si han colaborado o no, y la más participativa de Primaria y Secundaria recibe una estrella por el esfuerzo realizado.
	Aproximadamente, cada mes y medio se visita una realidad para llevar el dinero recaudado.
	![]() Realidades a las que nos acercamos:
Realidades a las que nos acercamos:
	- 
		Ancianos.
- 
		Minusvalías (físicas y psíquicas)
- 
		Drogodependencias
- 
		Colectivos marginados.
	5.- Plan de Acción Social (P.A.S)
	![]() Destinatarios:
Destinatarios: 
	Alumnos de 1º y 2º de Bachillerato.
	![]() Objetivo:
 Objetivo: 
	Desarrollar en los jóvenes la capacidad de compromiso y solidaridad con aquellos más desfavorecidos, mediante la ayuda directa y la reflexión sobre las causas que provocan las diferencias.
	 ![]() Metodología:
Metodología:
	- Compromiso directo con personas necesitadas e instituciones que las atienden.
	- Formación y reflexión sobre las causas de la pobreza y sobre la experiencia que están viviendo.
	- Acción realizada con el acompañamiento por adultos que comparten la experiencia desde el servicio, la cercanía, el apoyo, la escucha, el diálogo y la disponibilidad.
	 ![]() Realidades con las que colaboramos:
Realidades con las que colaboramos:
	- Centro Social Bellavista
	- Operarias Misioneras de Cazoña
	- Colegio La Salle
	- Asilo La Caridad
	- Asilo San Cándido
	- Obra de San Martín
	-AMPROS.
	6.- PROYDE 
	PROYDE es la ONG de Desarrollo del Colegio. Significa Promoción y Desarrollo.
	![]() Objetivo:
Objetivo: 
	Sensibilización, dirigida a toda la Comunidad Educativa, y, su lema: “Mucha gente pequeña, en muchos lugares pequeños, haciendo cosas pequeñas, puede cambiar el mundo”
	![]() Actividades de PROYDE en el Colegio
Actividades de PROYDE en el Colegio
	- 
		Tutorías PROYDE, sobre los Objetivos de Desarrollo del Milenio
- 
		Tienda de Comercio Justo, abierta durante los recreos
- 
		Jueves Solidario, con actividades formativas por cursos, y una comida solidaria, todos juntos.
- 
		Grupo Juvenil de PROYDE, en el que pueden participar alumnos a partir de 4º ESO, para colaborar en las distintas actividades.
- 
		Payasos Solidarios, donde profesores y alumnos voluntarios realizan esta actividad solidaria para los alumnos de infantil los más pequeños de primaria.
- 
		Semana PROYDE, con actividades de carácter formativo (charlas, talleres, vídeo-forum, juegos cooperativos… finalizando con el Día PROYDE, marcha solidaria organizada para toda la Comunidad Educativa.
- 
		Campañas solidarias a lo largo del año (Navidad, emergencias en  países empobrecidos…)
- 
		Cena Solidaria, para toda la Comunidad Educativa, en el comedor escolar